edición general
9 meneos
14 clics
La IA en Wyoming pronto podría consumir más electricidad que los habitantes humanos (Eng)

La IA en Wyoming pronto podría consumir más electricidad que los habitantes humanos (Eng)

La IA en Wyoming podría pronto consumir más electricidad que los habitantes humanos del estado, con un consumo de 87,6 teravatios-hora, duplicando la producción energética actual del estado. La fase inicial de 1,8 gigavatios, con un consumo anual de 15,8 teravatios-hora (TWh), representa más de cinco veces la electricidad que consumen todos los hogares del estado en conjunto. Esta cifra representa el 91 % de los 17,3 TWh que consumen actualmente los sectores residencial, comercial e industrial

| etiquetas: ia , wyoming , habitantes , humanos , consumo , eléctrico , energía
Lo que sea por los memes molones.
#1 El otro día leí que la IA consume tanta agua como la que gastan los habitantes de Colorado en llenar sus bañeras

Solo pude pensar "ducharos malditos"
#5 Xacto, si hay que ir andando al trabajo levantandose a las 03:00h se va, que coño.
No creo yo que los guiones de "El Intermedio" consuman tanto, la verdad.
A ver, que en Wyoming viven cuatro gatos en todo el estado ... cuando comparen con California, ya es para pensárselo.
#3 Cierto. Pero si lees aunque sea la entradilla verás que el consumo eléctrico representa ya el 91% de todo lo demás, incluyendo el consumo comercial e industrial.
Tampoco muy distinto a lo que puede pasar en Aragón donde se van a instalar centros de datos que chuparán tanta energía como toda la comunidad.
www.eldiario.es/aragon/economia/amazon-gastara-centros-datos-aragon-el
#6

En Aragón vive más gente que en todo el estado de Wyoming, entre dos y tres veces más gente. Y eso que Wyoming en 5 veces Aragón.

Extrapolando Wyoming a España, es como si en toda España viviera un millón y poco de personas.
Yo hago una búsqueda en Google y me sale la IA sin yo querer usarla ni nada.
#4 La próxima vez que hagas una búsqueda en guguel, agáchate y mantente agazapado con un palo bien gordo y cuando te salga la IA, le atizas bien fuerte.
A mí me ha funcionado y ya no veo la IA por ningún lado, de todas formas, esta tarde me llega la nueva pantalla y actualizaré mi comentario.
#8 violencia de género! o_o
#8 Estoy seguro de que en meneame el 100% de los usuarios está en contra de la violencia contra dispositivos informáticos.
#14 que la gran contaminadora del mundo es China no creo que lo dude nadie.
Otra cosa es que nos estamos negando a ver luego evidente, todo él universo virtual está gastando muchísima energía. Energía eléctrica además.
Al mismo tiempo se está tendiendo hacia una electrificación del mercado, lo cual es relativamente bueno porque tiende a descarbonizar. Pero si el consumo eléctrico se multiplica exponencialmente, no estamos haciendo otra cosa que volver al punto de partida.
#16 que la gran contaminadora del mundo es China no creo que lo dude nadie.

Mi punto era más que sí, que una cementera es de las que más contamina, pero ese cemento te lo compra medio mundo para hacer sus edificios que generan actividad económica. Entonces le echas la culpa a la cementera China ¿y los clientes no tienen responsabilidad alguna? No me parece un argumento honesto.

Si, comparto tu segundo párrafo. Estoy seguro de que hay una correlación directa entre PIB y energía consumida por el país.
Por eso comparan con Wyoming, se trata de que hagan click en la noticia
#10 Si, chorradón de noticia. No recuerdo haber visto ninguna que diga "la industria del metal ya gasta más carbón que los habitantes de manchester"
#10 #12 El que no se consuela es porque no quiere. xD xD xD
#13 El caso es que de las 10 empresas que más contaminan en el mundo, cuando lo vi en su momento, muchas eran de generación eléctrica y otras de materiales de construcción y estaban basadas en china. Por lo que parecía que las empresas chinas eran las que más contaminaban, pero resulta que todo eso solo está ahí para cubrir la demanda del resto del mundo. También se pensó que en irlanda estaban los más listos de europa por que todas las tecnológicas habían afincado sus sedes allí, pero resulta…   » ver todo el comentario

menéame