edición general
14 meneos
27 clics
La larga deriva autoritaria del capitalismo liberal

La larga deriva autoritaria del capitalismo liberal

No es posible establecer una simple oposición entre el orden de libre mercado de principios del siglo XIX y el estado neoliberal, presuntamente más violento, de finales del siglo XX y principios del XXI. Los proyectos coercitivos y las visiones autoritarias están presentes en ambos.

| etiquetas: neoliberalismo , capitalismo , américa latina
"Pero los fisiócratas eran conscientes de que los actores políticos, las élites y los plebeyos podían inclinarse por los alborotos y las complicaciones, por lo que trataron de crear un gobierno despótico que impidiera a cualquiera interferir o tocar la economía"

¿No se da cuenta el autor que están a su vez describiendo una economía dirigida y antidemocrática como seria el comunismo de la urss o Cuba?

"Ferguson temía lo contrario: que los deseos de tranquilidad y paz del…   » ver todo el comentario
#1 te suena la compañía de las indias orientales? Pues Marx la conoció casi toda su vida.
Los abusos de ahora ya se conocian muy bien en el s. XIX.

Incluso Adam Smith ya avisaba que el capitalista no debia pillar nunca poder.
ahora, en españa, no tenemos capitalismo liberal gracias a pedro

menéame