No es posible establecer una simple oposición entre el orden de libre mercado de principios del siglo XIX y el estado neoliberal, presuntamente más violento, de finales del siglo XX y principios del XXI. Los proyectos coercitivos y las visiones autoritarias están presentes en ambos.
|
etiquetas: neoliberalismo , capitalismo , américa latina
¿No se da cuenta el autor que están a su vez describiendo una economía dirigida y antidemocrática como seria el comunismo de la urss o Cuba?
"Ferguson temía lo contrario: que los deseos de tranquilidad y paz del… » ver todo el comentario
Los abusos de ahora ya se conocian muy bien en el s. XIX.
Incluso Adam Smith ya avisaba que el capitalista no debia pillar nunca poder.