El fallo resuelve una disputa clave entre arrendatarios y el Ayuntamiento, con implicaciones legales a nivel nacional. El Tribunal Supremo ha dado la razón al Ayuntamiento de Madrid en un conflicto que enfrentaba a varios inquilinos de viviendas de protección oficial con la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS). En una sentencia del 9 de mayo y publicada este martes, la Sala de lo Civil del alto tribunal ha resuelto que los arrendatarios deben asumir los gastos de comunidad, siempre que este compromiso esté recogido en el contrato de
|
etiquetas: inquilinos , madrid , supremo , ayuntamiento , gastos , comunidad , vivienda
No me parece descabellado, si es algo pactado entre las dos partes. Entiendo que es la manera de que los inquilinos se impliquen en el cuidado y mantenimiento de las zonas comunes.
Ahora bien, si hay algún defecto estructural del edificio o hay que pintar o arreglar lo que sea por el desgaste propio del paso del tiempo, esas derramas las debería asumir el propietario siempre.
Los contratos de alquiler son una imposición por parte de los arrendatarios que te obligan a renunciar a cosas o pagar seguros cuando no es obligatorio porque les da la gana, y no tienes más remedio que aceptar o te quedas en la calle
Las normas son estas, pero lo que yo te exijo es esto y ya sabes si no lo aceptas a la calle.
Luego en el contrato pone "Ambas partes pactan"
Los recursos no son infinitos, si el Ivima destina dinero a pagar la comunidad no puede destinarlo a otras cosas más importantes. Si 50 o 100 más al mes les parece mucho siempre pueden hacer lo que hacíamos antes los pobres: cada semana limpia un vecino la escalera.