Un crédito de carbono es una unidad comercializable igual a una tonelada de CO2 equivalente capturada y derivada de actividades desarrolladas por un proyecto validado en el mercado voluntario.
Una innovación destacable del sistema gallego es la creación de los créditos de carbono Ecosoc. Tendrán esta consideración los créditos procedentes de proyectos que, más allá de la captura de carbono, incorporen servicios ecosistémicos o económico-sociales, siendo la propia metodología la que determine si un proyecto puede considerarse Ecosoc.
|
etiquetas: co2 , mercado de carbono , galicia
Aunque me parece en general bien que se paguen los servicios ecosistémicos, todo el desarrollo de los créditos del carbono me parece que ha sido una estafa (o chiringuito)