edición general
5 meneos
64 clics

El #MeToo chino y los peligros de las acusaciones en línea: El caso de la Universidad de Wuhan

La historia de Yang y Xiao, dos estudiantes de una de las universidades más prestigiosas de China, es la historia de dos veredictos. El primero fue emitido en octubre de 2023, no por un juez en un tribunal, sino por el estruendoso y anónimo tribunal de internet chino. En este tribunal, un joven estudiante de pregrado llamado Xiao fue sumariamente juzgado y condenado por acoso sexual. El segundo veredicto , de la mano del Tribunal Popular de la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Wuhan, desestimó todas las acusaciones en su contra.

| etiquetas: #metoo , china , universidad de wuhan , peligros , acusaciones
La noticia compara una denuncia falsa con el caso de un depredador sexual juzgado y condenado por múltiples delitos contra mujeres que despertó conciencias y terminó siendo un movimiento social en contra del acoso y abuso sexual.
Como no hay voto de "burda manipulación", voto sensacionalista.
El meetoo siempre ha sido esto. Acusaciones sin pruebas lanzadas simultáneamente por muchas mujeres contra la víctima (algo preparado de antemano), víctima que es juzgada en internet y siempre condenada sin importar su culpabilidad real ni lo más mínimo.

Por supuesto, tenemos por esta web a unos cuantos que ya saben de entrada que el hombre es culpable porque es un hombre.
#2 el me too eran mujeres diciendo a mi también me han metido mano sin que yo quiera y cosas similares, no sé qué movida de de víctimas preparadas estas hablando.

menéame