Hace 13 años | Por repapaz a blogs.publico.es
Publicado hace 13 años por repapaz a blogs.publico.es

Viñeta de Manel Fontdevila: Gráfico en el que podemos ver todas las medidas sostenibles que el españolito medio tiene implantadas en su casa.

Comentarios

D

#5 Te agradezco el enlace.
Aunque era un supuesto, desconozco si es posible conseguir energía del agua o no. Lo que creo importante es el hecho que una cosa es el deseo, y otra la viabilidad de las cosas. Si esa máquina fuera con piedras en vez de con agua habría el mismo problema: el sistema es el que es y en el fondo no dejará nunca que ninguna tecnología deje obsoleta a las establecidas por motivos puramente económicos y de poder, aunque sea más limpia y mejor. Dinero y poder mandan ante todo; luego está todo lo demás.

peregrino

#7 si respetamos las leyes de la termodinámica, difícilmente (ejem ejem) sacaremos energía del agua.

Edito: ¿eres Hyde?

Kartoffel

#7, Si esa máquina fuera con piedras en vez de con agua habría el mismo problema: el sistema es el que es y en el fondo no dejará nunca que ninguna tecnología deje obsoleta a las establecidas por motivos puramente económicos y de poder, aunque sea más limpia y mejor

De hecho, en el último siglo. STOP. Todas las tecnologías limpias y mejores inventadas. STOP. Bloqueadas por el poder e intereses económicos. STOP. Ojalá algún día inventen un telégrafo con más capacidad. STOP.

anv

#5 "Y lo dice alguien que intenta ser respetuoso, pero que cada vez paga más por las facturas."

Es que en esa frase no va un "pero" sino un "y". La gente parece que no termina de hacerse a la idea de que es mucho más barato generar electricidad quemando carbón que con medios renovable. Sencillamente, a medida que se vayan reemplazando sistemas de generación contaminantes por sistemas renovables, necesariamente irá subiendo el precio de la energía.

Eso ocurrirá al menos por algunas décadas hasta que la tecnología se haga común y se abarate.

Una cosa que dicen los mineros es cierta: el sector del carbón está llorando por un subsidio de 3 millones de euros mientras que las renovables reciben 6000 millones al año y para colmo cobran la energía 6 veces más cara.

Ojo: no es que esté diciendo que haya que dejar de investigar nuevas tecnologías. Todo avance y toda investigación es buena, incluso si al final se descarta en favor de otro sistema mejor aún. Pero eso no quiere decir que sea barato. Sencillamente los países que opten por aplicar estos sistemas al principio, tendrán que pagar el desarrollo. Los que esperen y lo implementen después se beneficiarán de una tecnología ya desarrollada.

Esto es como con las vacunas: cuando desarrollan una vacuna nueva se la venden a los países del tercer mundo. Una vez probada y si no hay problemas, la venden en el primer mundo.

angelitoMagno

#5 Esta máquina produce a partir de un litro de agua (no necesariamente del grifo, o sea limpia) y mediante un proceso interno el equivalente a unos cinco kw de energía

Es una pena que ni existan los motores de agua ni la fusión fría. Jodida termodinámica.

D

Me dejais bastante alucinado. El comentario que he hecho en #5 empieza con 'Imaginad...'. No he dicho en ningún momento que esa máquina existiera, solo he querido dar un ejemplo para despues dar mi punto de vista de que la 'ecología política' no es tan verde como pretende, por intereses económicos de monopolios y de los propios estados.
Pero ya que lo comentas #21, primero te daré la razón en que no existen reactores de fusión fría creados por el hombre. Aunque tampoco los hay de ninguna otra temperatura: la fusión ocurre en la naturaleza, pero el ser humano no ha conseguido mantener un reactor en funcionamiento mantenido a pesar de llevar tropecientos años y tropecientos miles de millones intentandolo. Viendo que el ser humano no es tan listo como se cree, no sé como tienes tanta seguridad de que conseguir energía del agua es utópico, a menos que seas Dios (como muchos se creen cuando abren la boca) y lo sepas todo sobre las leyes del universo.

angelitoMagno

#30 Te lo voy a decir claramente: Si existiese una máquina como la que describe, la empresa que fabricase esa máquina sería la primera interesada en comerciarla. Y el resto, a aguantarse. De la misma forma que la industria de la informática acabó con la industrias de las máquinas de escribir.

Así funciona la competencia y el libre mercado. Lo demás son conspiranoias o desconocer como funciona el capitalismo.

j

Joder. Lástima no haber pillado esta noticia antes.
Varios temas:

#34 Los vehículos de aire comprimido, es como el motor de agua. Se gasta más energía en comprimir el aire que la que este genera al descomprimir. Simple termodinámica. Desaparecieron porque no era viable simplemente. Si necesitaban quemar 4kg de carbon para hacer funcionar la máquina que comprime el aire, y luego este aire hace mover a un vehículo con la misma energía que al quemar 2 kg de carbón, estamos ante un mal negocio, amigo.

Como dice #21, la fusión fria simplemente no existe. Por el simple hecho que para que haya fusión y esta desprenda una energía aprovechable, se tiene que fundir a varios millones de grados. Y ahora mismo, nosotros no podemos generar esos varios millones de grados sin gastar más energía de la que se produce!

Mannu

#5 lo que planteas es sencillamente inviable hoy por hoy. Quiero decir, no es que no se quiera hacer, es que no se puede. Hay millones de científicos e ingenieros ociosos y más ahora, y si hoy se pudiese conseguir algo científicamente viable, ya se habría hecho. Tus planteamientos los han llevado a la práctica muchos vendehumos pero no dejan de ser magufadas.

Por otra parte, si quieres reducir tu factura de la luz sin que las eléctricas se llenen los bolsillos, tienes paneles solares con inversores inteligentes que detectan la fase de la red eléctrica en tu casa e inyectan su producción, de modo que si condenas un par de ventanas de tu terraza con un par de paneles de estos, podrías autoabastecer la nevera y la iluminación (bombillas LED) de tu casa sin darle cuentas absolutamente a nadie.

Entonces por qué no corremos todos a por esos paneles, cuál es el problema ? Que cuestan en torno a los 800€ cada uno, y empezarías a amortizarlos en unos 15 ó 20 años, suponiendo que no fallen en todo ese tiempo.
Yo creo que merece la pena, porque además te das el gusto de sentir que te liberas un poquito de las grandes mafias energéticas de nuestro país y eso no tiene precio, pero sin embargo habrá gente que piense que es una gran inversión que tal vez ni siquiera vean amortizada, y es muy respetable esa opinión y quizá la más lógica.
Una cosa es clara, si no hay demanda no pueden bajar los precios, y si no bajan los precios jamás tendremos una demanda significativa, y en eso ni pinchan ni cortan eléctricas o gobiernos.

Como yo no tengo ventanas que condenar, me he construído un pequeño sistema solar de cero que produce 60Ah para una pequeña casita de campo que tiene la familia.
Si, no es mucho y apenas puedo autoabastecer la iluminación y una pequeña TV los fines de semana, pero menos es nada, no ? Hoy en esa casa no estoy enganchado a red eléctrica ninguna, porque no lo necesito.
Se puede ser o al menos intentar ser mediambientalmente menos dañino, si uno de verdad se lo propone

Un apunte sobre uno de los temas tratados en la viñeta; aunque sea una triste realidad, las basuras SI se mezclan en algunos (no todos, espero) vertederos, he trabajado en el sector y lo he visto durante varios años con mis propios ojos. Para el que quiera detalles, ya lo expliqué una vez aquí: yo-no-separo-basura-para-reciclar-porque-luego-juntan-todo-ein/00067

Hace 13 años | Por Ryuzaaki a canalsolidario.org

D

#22 Pues yo he trabajado en una empresa que reciclaba papel/cartón y a la vez se encargaba de gestionar plásticos y metales y te puedo asegurar que pagábamos por dichos materiales.

Bueno en realidad descontábamos el precio de la materia al precio del servicio de gestión de residuos, por lo que salía bastante barato a las grandes superficies.

ElCuraMerino

#5:Eso puede hacerse hoy mismo teniendo un generador, placas solares o instalación con depósito de gas en tu casa.

Claro que hay intereses para que eso no suceda.

anv

#26: sólo para que todos sepan de qué estás hablando: actualmente es totalmente posible instalar placas solares en tu casa. Pero no podrás entregar la energía excedente a la red. Por lo tanto, para que sea útil necesitas poner baterías para guardar la energía cuando hay mucho sol y te sobra y poder usarla durante la noche. Y como es bien sabido, las baterías son caras y duran relativamente poco.

Para dar algunos números, los paneles necesarios para alimentar una casa ocuparían todo el techo (o sea que si se trata de una comunidad el techo alcanzaría para una sola casa). El costo es de unos 20 mil euros y los fabricantes no garantizan una vida útil de más de 20 años para los paneles. Las baterías, según el uso, pueden durar entre 2 y 5 años. Y la energía generada incluso a máxima potencia no alcanzaría para los picos de consumo que puede haber cuando se está cocinando, funcionando el frigo, y tal vez una plancha u horno de microondas.

Todo esto indica que a demás de ser MUY caro, si no se puede entregar el sobrante a la red, resulta totalmente impráctico. El día que permitan entregar el sobrante a la red la cosa cambiará porque no todos tendrán picos de consumo al mismo tiempo. Lo que no se resolverá nunca es el abastecimiento durante la noche o días nublados.

.hF

#28 O lo han cambiado hace poco (no digo que no) o eso de que "no puedes entregar la energía excedente a la red" es falso.

De hecho (si no lo han cambiado), es obligatorio que te compren la energía excedente. Se pone un contador en ambas direcciones y listo.

repapaz

Lo jodido es que yo me he sentido identificado en varias de ellas lol lol

klam

#1 No eres el único, casi todos somos muy ecológicos hasta que nos tocan la comodidad/bolsillo. Conozco muchos que hablan de ahorro energético, pero que insisten en tener la calefacción a 26°, con las ventanas abiertas, cuando afuera está a -5. O personas como yo, que aunque no tengo problemas en bajar la calefacción, sí tomo duchas de media hora con agua caliente y prendo un horno gigantesco para calentar una porción de pizza, por nombrar dos cosas que consumen muchísima energía.

HaScHi

Lo de las placas solares pensé que se las habían robado, que también es algo muy posible en España.

D

No se si os habéis dado por aludidos en la representación de los diálogos chorras que ocurren en internet, siempre con las mismas manidas frases

D

No le veo la gracia al chiste:

- ¿coches electricos/hibridos? ¿para que bolsillos? estoy penando habiendo comprado un segunda mano por 6000 € financiado a 5 años; a lo mejor quiere Manel Fontdevila que compremos un coche y lo financiemos a 10 o mas años aunque ... ¿no habiamos quedado en que ese perfil de endeudamiento/matrimonio era un disparate? ¿o solo para comprar coches? precios de hibridos/electricos

http://autoconsultorio.com/coches-ecologicos/hibridos-cual-es-el-mas-barato/

En enero, lo mas asequible por hibrido 20.000 €, ¿cuanto los electricos? ... yo no los tengo y soy mileurista, habra varios millones de mileuristas mas ... quiza Fontdevila si tenga para comprarselo, bien por el

- en la casa donde vivo, en verano, se soportan temperaturas brutales en los dias de mas calor; a partir de determinada temperatura, los ventiladores no funcionan (solo ventilan aire caliente); ¿cual es la alternativa de Fontdevila? ¿comprarse otra casa?

- y sobre el resto de cosas, hay algunas viables (cambiar las bombillas, por ejemplo) y otras no tanto o que directamente no lo son (como, dependiendo de la casa, lo del aprovechamiento de aguas residuales)

Creo de todo punto rechazables las lecciones morales de alguien que critica al projimo por no tomar medidas que, objetivamente, estan fuera de su alcance (sirva el ejemplo del coche electrico/hibrido). Incentivar el consumo responsable, por supuesto; incentivar la eficiencia, claro que si. Esta viñeta, me parece que no. Un cordial saludo

repapaz

#11 Creo que no lo has entendido. Como bien te apunta #12, la crítica no es hacia el usuario "normal", sino a toda esa gente a la que se le llena la boca con consignas ecologistas, propugnando las bondades de todo eso que comenta en la viñeta pero que, por los motivos que tú expones o por cualesquiera otros, pragmáticos todos, acaban: usando coche de "petróleo", poniendo bombillas normales, no teniendo placas solares, usando aire acondicionado como todo hijo de vecino...

D

#16 Sera, sera. Veo que, en ese caso, el humor de Fontdevila y yo somos agua y aceite

D

#11: Desde luego que un coche diesel pequeño con una cilindrada ajustada hoy por hoy es bastante ecológico. Si en sus viajes suele haber más de una persona y se conduce bien, puede ser muy ecológico. Si ya lo usas de forma racional y optas por el transporte público cuando es posible, mucho mejor.

z

#4 y #14 Que yo sepa, el motor diesel contamina más que un gasolina a pesar de consumir menos combustible...

Solo por comentar...

http://www.solociencia.com/ecologia/05042108.htm

Gelfacial

Mi coche es diesel

roll

Lowsee

jajajajjajaja, qué bueno

D

Cada vez que alguien dice españolito, un francesito un inglesito y un alemancito cuentan un chiste...cito.

j

No me ha hecho ni sonreír

F-16Viper

que cojones es eso de iluminación de posguerra, no le veo la gracia

Gazza

#15, pues que las bombillas de bajo consumo, al encenderlas, iluminan muy poco y progresivamente van iluminando más.

D

Ains...
Sólo con que lo de casita no fuera una utopía...

Seta_roja

El Manel cada vez me cae más gordo! Y pensar que compré su libro de viñetas...

D

Ah, el eterno debate de las necesidades energéticas...

Si alguien descubriese algo tan fantástico, las grandes compañías comprarían la patente (dinero para hacer esas cosas sobra) y la meterían rápidamente en una caja fuerte con siete llaves. Es algo que ya ha pasado. Por ejemplo los vehículos de aire comprimido se empezaron a probar en el ferrocarril, a finales del siglo XIX. Acto seguido, aquélla tecnología desapareció por arte de magia.

La energía NUNCA estará en manos de la Humanidad, si por Humanidad queremos entender el grueso de la población. Es demasiado importante estratégicamente (además de económicamente).