Hace 14 años | Por TuristaEnTuPelo a elmundo.es
Publicado hace 14 años por TuristaEnTuPelo a elmundo.es

Daul Kim había paseado por las pasarelas de todo el mundo desde diseños de Chanel hasta la última colección de joyas de Swarovsky. Sin embargo, esta joven de 22 años no ha podido soportar la presión del negocio de la moda y se ha quitado la vida en París después de dejar escrito en su blog "Un saludo para siempre". El cuerpo de la modelo fue descubierto este viernes por un amigo, en su apartamento parisino. La Policía sospecha que el suicidio se habría producido el pasado jueves.

Comentarios

sorrillo

#10 Por lo que entiendo solo concibes la decisión de morir si existe alguna razón para hacerlo (enfermedad mental, terminal, etc.). En cambio entiendo que para decidir seguir viviendo no hace falta razón alguna.

Supongo que tú sabes algo sobre la vida que yo desconozco, por ejemplo el motivo por el que se debe seguir viviendo. Indicamelo, eludiendo preguntas retóricas y conceptos como "sentido común", y quizá te llegue a dar la razón.

D

#11 Igual te suena el instinto de supervivencia, el orden público, la dignidad humana...

sorrillo

#14 Riges tus decisiones en base a tus instintos ? A cuantas mujeres que te gustaban has violado porqué no cedían a tus instintos ?

"orden público" ¿? Que pinta eso ?

"dignidad humana" ¿? Te debes haber confundido de noticia.

edgard72

#16 tergiversas con una habilidad pasmosa.

D

#16 suicidate tu y deja de darnos porculo a los demas, la razón por la que no es bueno decidir dejar de vivir es porque esa decisión se basa en un estado de malestar y desesperanza extrema, en realidad quien lo hace sí que quiere vivir, pero no aguanta hacerlo en las condiciones que tiene en su vida en esos momentos. por suerte muchos eligen vivir y llegan a tener una vida mejor que la que tenian en esos momentos de desesperanza.
Instinto de supervivencia, todos queremos vivir, pero queremos que esas condiciones sean dignas, ninguno coje y dice "joer, vivo de puta madre, pero he decidido morirme a ver que tal", surge tal decisión de un estado psicológico muy bajo.

No se que pretendes, la verdad, pero si te digo que lo que contestas a #14 sobre instinto de supervivencia hablando de violaciones creo simplemente que es que estás troleando, si no estás troleando, por favor, ve al cole a que te enseñen lo de instinto de supervivencia o algo, y pasate por el psicólogo, te lo digo sin acritud

sorrillo

#24 No quería trolear con lo de las violaciones, simplemente remarcar el hecho que las decisiones no se toman en base a los instintos. Al menos no son el factor definitivo. Precisamente la humanidad se define por esa capacidad de actuar de forma racional.

Por eso creo que el instinto de supervivencia solo tiene su papel en los últimos instantes, cuando la posibilidad de la muerte no está en el plano teórico sino que es un hecho inminente.

deabru

#26 Las decisiones se pueden tomar de muchas formas. La combinación de instinto y raciocinio podría solucionar los problemas de falta o de exceso de lógica.

Pero es muy gracioso que entre todos nadie pueda darte una respuesta lógica, sin escapatoria de meter por el medio el instinto, de porque seguir viviendo. Quizá no exista alguna respuesta global, pero está claro que la gente no va quitándose la vida. Quizá lo que pase es que no les haga falta un motivo para no hacerlo, quizá no tengan motivo para hacerlo.

D

#11 Si tú no sabes por qué merece la pena seguir viviendo ¿qué es lo que te ata a este mundo? ¿La falta de valentía?

sorrillo

#19 Yo tengo "mis razones" que probablemente aunque hoy me puedan parecer válidas en cualquier momento puedo verlas con otros ojos y ver lo irrelevantes y estúpidas que son. Creo que es mas fácil quedarse sin razones que con ellas.

Otro factor importante es el miedo al dolor antes de la muerte y el posible fracaso que pueda provocar que acabe malviviendo sin siquiera capacidad para volver a intentarlo.

En última instancia el instinto de supervivencia podría ser un motivo en el último momento, lo desconozco.

Pero lo que sí puedo hacer es comprender aquellos que deciden dejar de vivir y no me siento obligado a explicarlo, a buscar un porqué concreto. Mas bien ese porqué será una excusa mas que una razón. Como los suicidios en cadena que se han ido produciendo en una empresa Francesa durante los últimos meses, achacarlo al estrés es buscar una explicación a algo que simplemente no la necesita.

sorrillo

#19 Por cierto, si hoy mismo decidiera suicidarme que pensarías ? que he recuperado la valentía que me ha faltado hasta ahora ?

o también lo achacarías a una depresión o a una falta de ayuda ?

D

#22 Cada uno puede tener sus motivos para suicidarse, pero sabiendo que es una decisión sin retorno deberías sopesar muy bien los pros y los contras, y pensar que los motivos que hoy te inducen al suicidio quizá mañana no te parezcan tan graves, y que quizá en este mundo dejes a alguien bien jodido con tu decisión de desaparecer de una vez por todas. Puede ser que esas personas que te quieren aún no hayan captado tus mensajes de demanda de ayuda, házselo saber de algún modo antes de dar el paso, quizá logren aportarte el apoyo que necesitas. Eso sí, si aún así decides suicidarte utiliza por favor un método con el que no fastidies al prójimo ni pongas en riesgo la vida de otras personas que posiblemente sí le encuentren sentido a seguir viviendo. Te recomendaría que llenases la bañera de agua caliente y un corte profundo en las venas de la muñeca, pon esa canción que te gustaría escuchar por última vez y disfruta de ese viaje del que nunca volverás. En caso de no disponer de bañera y tener sólo un plato de ducha deberías optar por colgarte de una lámpara resistente o una viga que tengas por casa, es incluso más rápido que lo de la ducha.

sorrillo

#23 Es curioso como el simple hecho de hablar del tema se interprete como un grito de ayuda.

No sufras, a priori no será una decisión inmediata. Y si nunca tomo ese tipo de decisión no iré por ahí gritándolo a los cuatro vientos para que "me ayuden".

Respecto a los sistemas de suicidio que planteas, aunque sin duda son menos peligrosos para terceros que provocar un accidente de tráfico o saltar desde un edificio, no dejan de ser un posible trauma para aquel que te encuentre muerto, que a menos que lo planifiques mucho acabará siendo un familiar a quien no quieres ningún mal. Yo por eso, en ese sentido, siempre he reclamado el concepto de suicidio asistido e indoloro en centros preparados para tal fin. Una utopía, lo se, pero sigo considerándola una reivindicación legítima y que podría ayudar a eliminar el estigma social que suponen a día de hoy los suicidios.

Ayudaría a reivindicar que vivir no es obligatorio.

Mark_

#11 Después de 2 millones de años evolucionando como homínidos, de luchar por sobrevivir, de trabajar para alimentarnos, de taparnos porque hace frío y no morir de hipotermia, de beber agua para no deshidratarnos cuando hace calor...

...¿y dudas de qué es más importante, si vivir o morir?.

a

Es terrible, pero me parece que parte de la culpa es suya. Tenía que haberlo dejado antes de "hundirse" del todo. Yo me he sentido muchas veces MUY MUY MUY mal, a punto de llegar a esos extremos y no lo he hecho muchas veces por "cobardía", azar o porque quizá no llegue a cruzar la linea de desesperación, pero la culpa era mía, si no aguantaba el curro tenía que haberlo dejado.

Por favor, no leais lo de "culpa" como algo alevoso, el hecho es terrible y la chica estaría realmente mal para llegar a esos extremos, solo he dado mi opinión (muy discutible).

sorrillo

#4 Ella ha decidido dejar de vivir. No veo porqué esa decisión es mejor ni peor que seguir viviendo.

No entiendo porqué nos emperramos en querer dar una explicación que nos complazca, que nos justifique la muerte de alguien que decide dejar de vivir.

edgard72

#6 Por la sencilla razón de que es una decisión irrevocable. ¿Te parece poco?

sorrillo

#9 Que me ayuden a que ?

Se puede curar la falta de interés por seguir viviendo ? es una enfermedad ?

Porqué das por supuesto que alguien que no quiere vivir necesita ayuda ?

Podemos abogar como argumento por la selección natural pero eso sería muy peligroso ya que entraríamos en el debate que todo aquello que no mejora la supervivencia de la especie es una enfermedad. Por ejemplo las tendencias sexuales cuyo fin no es la reproducción.

D

#12 Sí, de hecho creo que todo el mundo ha vivido situaciones límite o épocas sombrías en que te puedes llegar a plantear si vale la pena vivir... afortunadamente esas situaciones pasan y te recuperas.

sorrillo

#15 En épocas que no son límite ni son sombrías no te puedes plantear si vale la pena vivir ?

D

#15 parafraseando de un libro olvidado: «dirán "qué tonto, si hubiera aguantado algunos meses más, el cáncer se habría pasado por sí solo y se habría recuperado"».

curiosa nota de despedida



la pondré si alguna vez hago una fiesta. pero quizá la baile solo, mirando al suelo y sin decirle a nadie qué está sonando.

Dr.Crap

#7: Una de las libertades del ser humano, es poder decidir que hacer con su vida. Y ella lo ha hecho. Fin de la historia.

edgard72

#28 Estás muy equivocado(a). El suicidio no es una decisión, es una consecuencia. Aunque vista tu forma tajante de evitar réplicas, no continuaré.

Sí me gustaría, en cambio, que #31 expusiera más claramente su punto de vista, puesto que no es que parezca que comprenda el tema, sino que lo aprueba, y eso me resulta muy preocupante.

Que, por cierto, #21, como detalle por lo de FT en Francia, hay una explicación: los han "suicidado": France Télécom pagaba más a sus directivos por desmotivar a los trabajadores

Hace 14 años | Por nO_nAMe-01 a abc.es

Dr.Crap

#33: Mi filosofia es: "Don't feed the troll".

D

Lo tuvo que pasar mal, mal.

sorrillo

Delapluma, si de verdad quisiera matarme estaría muerto. Eso ya lo sabemos los dos y es absurdo usarlo como un argumento demagogico en defensa de la opción de vivir.

Citame la parte de mi comentario donde indico que quiero suicidarme, anda.

Y te lo dice alguien que, en su día, llevó vendas en las muñecas.

Eso no te da mayor capacidad para reinterpretar mis palabras a tu gusto.

Dejo el hilo porqué me siento estúpido intentando hablar de este tema con gente que automáticamente te pasa a tratar de forma condescendiente e intenta curarte de no se sabe que.

No os preocupéis que ya no seguiré "pidiendo ayuda", "troleando" y cualquier otra cosa que hayáis interpretado en mis comentarios. Otro día intentaré explicarme mejor.

D

El Mundo ha tratado el tema de forma un tanto amarillista, ya que acompañando la fotografía comenta que La joven había pedido que se unieran a su "soledad en el otro mundo" cuando en el mismo blog la chica explica que era broma en un comentario de abril de 2007, pero bueno... ninguna sorpresa.

http://iliketoforkmyself.blogspot.com/2007_04_01_archive.html

KIDDING . im fine. just tired.
posted by DAULMONSTER at 9:17 PM

D

Ahora vendrán los debates, las comparaciones con otras modelos (Lucy Gordon ya está ahí), los moralistas, los nutricionistas...

edgard72

Podríamos decir que otros muchos trabajos son igual o más de estresantes, pero aquí hay un punto que hay que tener en consideración, y es la edad.

enmafa

no es lo mismo decidir la hora de marcharte en condiciones psiquicas normales, que forzado por circunstancias externas, eso si requiere estudiar todo su entorno y el porque de su situacion...

Delapluma

Sorrillo, si de verdad quisieras matarte, lo habrías hecho hace mucho, no vendrías aquí a anunciarlo a los cuatro vientos y a decir que no le encuentras sal a la vida. Lo único que tienes, es ganas de llamar la atención y que te hagan casito... que te convenzan de lo equivocado que estás, que te echen un brazo por los hombros y te digan "ay, pobrecito, qué mal te ha tratado la vida, con lo bueno que tú eres"... Y te lo dice alguien que, en su día, llevó vendas en las muñecas.

Como decía el mosquetero Athos, "suicidarse es la última tontería que NO hay que hacer, dado que es la única que no tiene remedio".... lamento muchísimo lo de esta chica, ojalá hubiese pedido ayuda, porque SIEMPRE hay salida, aunque te parezca que no. Siempre le importas a alguien, aunque tú creas que no. Y siempre se necesita más coraje para quedarse y seguir luchando que para irse, aunque también te parezca que se precisa valor para atentar contra la propia vida.

e

Creo que el debate está totalmente equivocado. Esto no es una cuestión de sentido común o supervivencia, sino de felicidad e infelicidad. Soy un ferviente defensor de la eutanasia, vaya por delante. Pero esta chica se quitó la vida sin estar en una situación dramática. Era muy joven, adinerada, guapa, relativamente famosa, trabajaba en lo que quería... Lo único que lamentaba era la soledad. Y la soledad sin duda tiene remedio.

Aquellos que desean la muerte y a los que se les aplica la eutanasia, es porque, además de encontrarse en una situación límite y dramática, lo que piden, lo que necesitan para poder querer seguir viviendo, no tiene remedio. Y esta diferencia es básica. Por lo que yo no puedo creer que Daul Kim decidiera dejar de vivir sin más. Uno es libre de decidir, en efecto. Pero también de equivocarse. Y yo creo que la modelo cometió un tremendo error.

D

¿como se suicidió?¿abrió un libro?