Hace 14 años | Por subzero a cotizalia.com
Publicado hace 14 años por subzero a cotizalia.com

La conclusión de expertos de toda Europa es clara: vivimos peor que nuestros padres y nuestros hijos vivirán peor que nosotros. El descenso social está amenazando a unas clases medias airadas y desorientadas que no saben cómo afrontar su futuro. Nos hallamos ante un cambio de consecuencias imprevisibles que amenaza al estado del bienestar en toda Europa. El problema va mucho más allá de lo meramente político, puesto que avanzamos hacia un mundo lleno de incertidumbres laborales, económicas y vitales. El modelo conocido hasta ahora se agota.

Comentarios

subzero

#9 El problema es que la gente tiende a agarrarse a lo que tiene: nadie quiere bajarse del burro (al menos, aquellos a quienes "les va bien" con el modelo actual). Históricamente, la única forma de cambiar de modelo ha sido mediante una revolución, guerra o similar, ya que esa minoría de "les va bien" tenían acaparado el control de los medios de producción, medios políticos, medios informativos, etc. (viene a ser equiparable a lo que comenta #2: banca privada, empresarios, etc.), hasta que la mayoría de "sufridores" revienta.

¿No es lo que está pasando hoy día con el descenso de las clases medias hasta el escalón bajo?

De verdad, tiemblo de pensar qué ocurrirá cuando se acabe el colchón económico familiar que mantiene a muchos

D

Como asegura Tezanos, “vivíamos en un mundo con grandes agarraderas vitales, como eran el trabajo y la familia, y con un sistema de identidades fuertes (patria, religión, clase social).

La madre del cordero, yo no sé cómo os tragáis toda esta mierda catastrofista que sueltan los medios conservadores constantemente. Apesta.

D

#16 Yo creo que si hace falta, pero tambien creo que no sirva para nada.

D

#16 La diferencia es que hoy en China e India existe una clase media de cientos de millones de personas que nunca antes existió. Sigue habiendo pobres muy pobres y millonarios muy millonarios, pero una clase media creciente no es nada desdeñable.

Sí, machote, soy el hijo del presidente de Telefónica.

En fin...

D

no hace falta ser economista para conocer la solución es muy sencilla:

nacionalizar el capital. inmediatamente

de hecho deberíamos ir a la huelga general hasta consegurilo. por nuestros hijos. .

m

No es por llevar la contraria, pero yo creo que en general vivo mejor que mis padres en muchos aspectos. En otros no, pero en general mejor. Ya no digo mis abuelos. Quizas si sea verdad en centro Europa donde el nivel de vida era mucho mas alto hace 20-30 años que en España.

Me parece que este tipo de articulos hay que acompañarlo de datos estadisiticos, porque si no se convierte en la tipica tertulia de las de que mal va el mundo...

Andreamtez

#12 Yo creo que ése, la vivienda, es el único aspecto en el que nuestros padres vivían mejor que nosotros.
Los míos pagaron su piso en 5 años, impensable para mí, pero compraron una mesa y 4 sillas a plazos, se fueron de viaje de novios dentro de España, jamás salían de vacaciones... cosas que para muchos jóvenes de ahora son impensables.

Es cierto que con el paro que hay ahora las cosas han cambiado, pero aún así considero que vivo mejor de lo que vivían mis padres con mi edad. (24)

Theodore_Kaczynski

#44 vivienda, trabajo precario, economía sumergida, escaqueo físcal, si quieres sigo......., si hay algo que el Imperio hace muy bien es la lucha contra el fraude fiscal y si no que le pregunten a Al-Capone, cosa que aquí en España.......,brilla por su ausencia.

Theodore_Kaczynski

Señores estamos cerca y muuuuuy cerca de lo que se denomina la catastrofe maltusiana:los recursos aumentan aritméticamente mientras que la población aumenta geométricamente, aunque por ahora vamos "safando".......
http://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1strofe_maltusiana.

#6 y sobre la tan castigada generación NI-NI pues lo de siempre, me da la sensación que únicamente son jovenes con un talante un tanto depresivo que han tirado la toalla porque o se sienten estafados o simplemente no tienen esperanzas ni sueños de futuro;pero ¿que se ha inculcado?, pues el no dar un palo al agua y el pisotear al prójimo es lo de siempre un gran cúmulo de cosas mal hechas

#3 ¿acaso el mundo no va mal?y no, no es pesimismo vital es lo que veo a mi alrededor, cada día más vagabundos tirando de un carro de la compra con sus pertenencias, más consumo de heroina (al menos, en mi ciudad se ven unos cuantos zombies que podrían ser extras de la peli de 28 días, lamento la ironía).....sí que era cierto que volvían los 80,

l

#3
Claro que vives mejor que tus padres, de eso se trata, que se acabó lo de mejorar.
Que tus hijos vivirán peor que tu. Y los míos.

D

#42: Lo de vivir peor o mejor yo lo cogería con pinzas. Dependerá de cómo sea la caída, y de cómo nos lo montemos.
Quizá no podrán tener una videoconsola, un móvil, viajes en avión... Pero quizá una bajada del ritmo de vida actual no sea tan terrible. Si se hace así, claro. Si encima de bajar el nivel, suben las horas de trabajo para poder sobrevivir, entonces será una mierda muy grande.

marginal

¡Qué mal rollo!

l

Es un momento terrible en nuestro país, se ha ocultado una crisis que iba a llegar durante todo el 2007 y 2008, se ha negado de manera brutal y embustera. Por otro lado se transmite un mensaje que no pasa nada, que el estado se hará cargo de nosotros si todo va mal (otra immensa mentira).

¿Qué genera esto?. Un pasotismo tremendo, una sensación que en este país no hay premio ni hay castigo por nuestras acciones lo que provoca la irresponsabilidad de todo el mundo.

- Irresponsabilidad en muchos empresarios de tres al cuarto del sector construcción e immobiliarias: A la que han ganado algo de dinero se lo han fundido en coches, yates y otras frivolidades.

- Irresponsabilidad en la gente que ha trabajado en la construcción: 1200 euritos en limpio y otros 1000 en negro durante 6 años han provocado la compra de Audis A3, BMW, etc por auténticos NIÑATOS.

- Irresponsabilidad en los políticos. Con un gasto público descontrolado en temas que no son necesarios para el bienestar real de las personas. Después nos amenazan con recortes de pensiones y de las prestaciones por desempleo cuando ellos tienen asegurado un futuro de millonarios con solo 7 años trabajados.

¿Habrá algún lider de verdad que cuente en el estado en el que estamos y proponga un plan de trabajo para salir de este agujero?

Theodore_Kaczynski

#21 Se oculto la crisis en un principio para no dinamitar la confianza de los consumidores y que entrase lo más tarde posible, y no, no creo que haya ningún lider de verdad dispuesto a coger a los banqueros del mundo y pasarlos por la quilla, porque ellos son simplemente agentes comerciales de los lobbys que están tras ellos, con esa máxima poco se puede esperar, aunque Gordon Brown parece dispuesto a agravar los beneficios de los banqueros, que ya es algo.........;pero en fin, como se dice en mi tierra: A todo porquiño chegalle o seu San Martiño.

http://www.nuevatribuna.es/noticia/23376/ECONOM%C3%8DA/city-%22furiosa%22-gordon-brown.html

Eurociudadano

#21 ¿Habrá algún lider de verdad que cuente en el estado en el que estamos y proponga un plan de trabajo para salir de este agujero?

Tu único líder has de ser tú. No esperes que nadie luche tu vida por tí.

D

#21 Con esa mentalidad de esperar a un lider salvador ten por seguro que nunca cambiara nada.

Mark_

Que se agote un modelo no significa que se acabe el mundo: significa que hay que buscar nuevos modelos.

D

#9 Sí, pero ¿tú sabes la inercia que hay en todo?....fíjate que hay gente que aún piensa que se puede ganar dinero vendiendo CDs

D

#11 No es inercia, es imposicion de una minuscula minoria.

D

Es que hay algunos padres que disfrutaron durante bastantes años de una situación de extraordinaria placidez.

D

Que novedad, y hace cuanto que llegaron a esas conclusiones?

i

ya pero nuestros padres salian a la calle para algo mas que para ver un partido de futbol, si es que...

D

A riesgo de parecer cansino, os pego estos enlaces que vienen mas a cuenta que nunca:
ZEITGEIST:
www.documentalesonlinegratis.com/search/label/Zeitgeist

ZEITGEIST ADDENDUM:
www.documentalesonlinegratis.com/search/label/Zeitgeist%20Addendum

D

Según Tezanos, hemos entrado en una época en la que los hijos tienen menos oportunidades que sus padres y donde las situaciones de necesidad actuales son paliadas gracias a los recursos familiares, “pero cuando éstos se agoten (porque los padres se jubilen, por ejemplo) vamos a encontrarnos con un fenómeno de gran complejidad y de imprevisibles consecuencias”.

Hasta aquí iba bastante bien......

subzero

#4 ¿Cuál es el problema en ese párrafo? Yo lo veo bastante coherente: teniendo en cuenta la gran cantidad de gente que "ni estudia-ni trabaja" (=mantenidos por la familia), en el momento en que ésta no pueda hacerse cargo, la situación reventará.

Generación 'ni-ni': ni estudia ni trabaja

Hace 15 años | Por Koliko_Nefritik... a elpais.com


Más de 562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo
Hace 14 años | Por mc_pollofrito a cotizalia.com


Un 14% de los jóvenes españoles ni estudia ni trabaja
Hace 14 años | Por yoma a antena3noticias.com


¿Crisis? No para mis hijos
Hace 15 años | Por panoia a elconfidencial.com


"España: bienvenido a la 'Generación Ni-Ni': ni esperanza, ni trabajo" (ENG)
Hace 14 años | Por FliegeCojonera a spiegel.de


Flexibilidad laboral y 4 millones de parados


El país que se toma la crisis a broma
Hace 15 años | Por kikuyo a elpais.com


Adiós clase media, adiós. Llega la "clase masa", amorfa y resignada.
Hace 15 años | Por --3703-- a elpais.com


(y tantos otros que podría seguir pegando... )

p

Esa es la cruda realidad. Pero peor futuro es pensar lo mal preparada que vienen las generaciones que ahora están en primaria o secundaria, la catástrofe elevada al cuadrado.

diskover

En la mayoria de los casos seguramente sea así, pero en el caso de mis padres, personalmente hablando, peor, os aseguro que imposible.

Tal vez tenga la suerte de estas mas mentalizado de vivir con lo minimo que la mayoria.

criticaor

Esto si que da miedo y no lo de la gripe del gorrino...

Theodore_Kaczynski

hemos sucumbido a los bienes de consumo.

a

Mis ideas al respecto las resumí en un librito de 102 páginas de libre descarga.

La maltratada clase media
http://www.ciberdroide.com/Descarga_Gratis/libros-copyleft/libro_copyleft.php?id=3

Yo añado a lo dicho, que si bien la tendencia es de que empeorará, esto no aguanta y reventará en algún momento.
En la era del conocimiento se necesitan nuevos modelos políticos.. La democracia ha quedado muy incompleta y ha de ser más participativa. Internet lo permite.

areska

Menudo panorama, todos a Costa Rica a montar un chiringuito playero y a vivir al sol, que se queden en Europa los ricos carcamales y los vejestorios tapón.

coñoooooo

#36 Algo de optimismo no te vendra mal,un poco de animo tampoco.

coñoooooo

Miedo,Miedo,Miedo.....La estrategia favorita de la derecha,ya empieza a calar.Os dejo una pregunta ,en esta situacion economica desfavorable¿cuanto tiempo creeis que el PP hubiese tardado en plegarse a los intereses de la CEOE?.

i

#35 me da igual que el PP se pliegue a los intereses de la CEOE que el PSOE se pliegue a los intereses de los sindicatos, por unos y por otros yo como joven licenciado no tengo ningun futuro.

subzero

#35 #36 Dudo mucho que desde la perspectiva política interese mucho cambiar este sistema. Ellos están "ahí" y viven bien de él (como leí hace poco, "solucionando problemas que ellos mismos han creado"). No es una cuestión política, no hay voluntad política real de cambio, desde ninguno de los partidos (si acaso, algún minoritario). Conozco a economistas y sociólogos que están "teorizando" sobre el tema, desde sus cómodos puestos de asalariados (pagados con dinero público, en los casos que yo conozco). Teorizar no sirve: hay que ponerse manos a la obra. Y tendrán que ser los afectados, el pueblo llano (cada vez más devaluado), los que tengan que ponerse manos a la obra, aglutinando fuerzas a través de algún movimiento participativo (porque, a diferencia de lo que comentan arriba, se necesitan líderes y organizadores: esto no lo puede resolver cada uno por su pellejo).

R

Espera a que quiebre el sistema de pensiones en breve y entonces hablamos de quien vive peor

D

Me temo que esta vez la culpa es de todos.

D

Eso díselo a los chinos, a los indios, a los del sudeste asiático... lo único que está pasando es que Europa y Norteamérica están perdiendo su situación privilegiada.

D

#14 Unos chinos en Mataró no cambian que el producto interior bruto per cápita de los chinos sea hoy diez veces mayor que en 1999, y por el estilo para los indios.

M

#14 Sin quitarte la razón, #13 también acierta en algo: Europa está perdiendo su estatus. Aquí las clases trabajadoras consiguieron unos derechos y unas prestaciones que en otros sitios nunca se han tenido. Esto fue posible por un lado por la lucha de muchos obreros pero, por otra parte, también gracias a la explotación de países del Tercer Mundo.

Cuidado que ahora se nos va caer la careta y tendremos que decir claramente si queremos seguir siendo ricos a costa del Tercer Mundo o queremos ser solidarios. Y de hecho esta decisión cada vez será menos nuestra, porque China aprieta y la Globalización (grandes transnacionales campando a sus anchas) impone su ley (sueldos baratos).