Hace 14 años | Por --147295-- a abc.es
Publicado hace 14 años por --147295-- a abc.es

Elevar la velocidad máxima permitida en 20 km/h es la petición que promueve una plataforma que congrega seguidores en foros de internet a un ritmo de infarto. Con más de 94.000 firmas, quieren debatir la iniciativa en el Congreso. Los límites de velocidad para circular por carreteras, autopistas y autovías se fijaron en el año 1974. El primer listón genérico se estableció en 130 kilómetros por hora, dos años más tarde la velocidad máxima permitida se recortó hasta los 100 km/h y desde 1981 el límite quedó impuesto en 120 kilómetros por hora.

Comentarios

D

a 140 ya va todo el mundo...

.hF

#22 ¿Si se siente seguro a 60 km/h por qué no va a poder tener carné? ¿por que a ti te apetece zumbarle al coche?

.hF

#31 "Acojonarse" no es 1 o 0, hay diferentes grados. Alguien puede ir mucho más cómodo a 60 km/h (con todo el derecho del mundo, te recuerdo) que a 70 km/h u 80 km/h.

Te lo creas o no, el tema de la velocidad mínima es uno de los factores a tener en cuenta para no aumentar el límite genérico.

edito: Pero vamos, ya veo que tu respuesta a las preguntas que te hago en #18 y #27 es "sí". Me parece lamentable.

#30 La resistencia del aire aumenta con el cuadrado de la velocidad, eso hace que cualquier cosa (sí, un coche moderno también) que pretenda pasar de 120 km/h a 140 km/h tenga que ir venciendo un 36% más de resistencia al aire.

v

#34 Claro que tienen todo el derecho del mundo, faltaría más. Pero hay algo importantísimo en cualquier asunto sobre derechos: el respeto a los demás.

Si yo voy a 60 por una carretera con línea contínua, estoy entorpeciendo a mucha gente. Claro que estoy en mi derecho, pero no me parece respetuoso ni cívico. Si me pongo a 90, todos iremos más tranquilos y la circulación más fluida. Ya ves que no se trata de derechos, sino de convivencia y respeto.

Y lo que te sacas de la manga de que quiero que me despejen las carreteras para poder correr... mejor no entro.

.hF

#35 Claro que tienen todo el derecho del mundo, faltaría más. Pero hay algo importantísimo en cualquier asunto sobre derechos: el respeto a los demás.

Sí. "Respeto a los demás". Y por eso me parece lamentable que digas que el que no pueda circular a la velocidad que a ti te gusta habría que quitarle el carnet (lo dices en #22).

Si yo voy a 60 por una carretera con línea contínua, estoy entorpeciendo a mucha gente. Claro que estoy en mi derecho, pero no me parece respetuoso ni cívico. Si me pongo a 90, todos iremos más tranquilos y la circulación más fluida. Ya ves que no se trata de derechos, sino de convivencia y respeto.

Primero, estamos hablando de autopistas y ahí no se da esa situación.
Segundo, lo siento, le doy bastante más importancia a la seguridad que a tardar 10 minutos más o menos.
Tercero, la convivencia y el respeto es algo incompatible con "no dejar conducir a los que no alcanzan velocidades compatibles con las que me gustan A MI" (una vez más: #22).
Cuarto, no, no irán más tranquilos, irán más rápido. No es lo mismo. Y en una carretera de 90 suele haber sitios para adelantar si se tiene un poquito de paciencia (tardar cinco minutos más o menos...).

v

#38 Parece que no entiendes lo que quiero decir con que no deberían tener carnet, o que no lo quieres entender.

Un automóvil es una máquina compleja y peligrosa, en eso estaremos todos de acuerdo. Y en la carretera hay mucha gente conduciendo a tu lado, por lo que todos dependen de todos para que no haya problemas ni accidentes. Si tú tienes miedo por ir a la misma velocidad que el resto, serás más propenso a cometer errores que podrían ser fatales.

Ahora resulta que si vas a 140 km/h eres un peligro potencial, pero si tienes miedo de ir a la misma velocidad que los demás no lo eres y no hay ningún problema. ¿No te das cuenta de que los dos son peligros potenciales?

Ah, y en autopista eres muchísimo más peligroso yendo a 60 km/h que a 140 km/h. No estamos en Utopía ni en el país de la piruleta, la gente anda en autopista a 120-130. Encontrarse a alguien a 60 es peligroso.

Frogg_girl

#39 Bueno... te puede acojonar ir a 120km/h por la autopista. No creo que nadie sea un peligro por ir a menos de esa velocidad. Según la ley, la velocidad mínima ha de ser igual o superior a la mitad de la máxima. ¿acaso no puedes circular a 100 o 90 o incluso a 60 sin ser considerado un peligro?

Yo suelo ir en torno a 120km/h (si fuera legal ir a 140, lo haría), pero soy consciente de que me puedo encontrar a alguien a 70 y llevarme un susto si no voy atento. Fíjate que he dicho si no VOY (yo) atento. Es mi responsabilidad. El que circula a 70 lo hace correctamente.

v

#41 Ya sé que el que va a 70 va perfectamente... según la ley. Pero para el resto de los conductores no va bien, va mucho más lento que el resto. Y eso puede ser peligroso. Igual que ir a 140. Los dos son peligros potenciales.

Joder, ahora parece que si quieres que se suba la velocidad eres un asesino que come niños o algo así. Y no, no he tenido nunca un accidente (por mi culpa, claro. Me han dado varias veces a mí, eso sí) y llevo más de 13 años conduciendo, a veces a 140, otras a 60, pero siempre adecuándome a lo que hacen los demás. Esa es la clave para minimizar los problemas.

.hF

#47 a veces a 140, otras a 60, pero siempre adecuándome a lo que hacen los demás. Esa es la clave para minimizar los problemas

¿Y si el coche está en una curva y no lo ves como te adecuas a él?

Lo que hay que hacer es conducir previendo que en la curva puede haber alguien circulando a velocidad reducida legal (en realidad, deberías prever que puede haber alguien parado).

v

#49 Lo que hay que hacer es conducir previendo que en la curva puede haber alguien circulando a velocidad reducida legal (en realidad, deberías prever que puede haber alguien parado).

¿Y quién te dice que no lo hago?
Una vez me llevé por delante a otro coche con una furgoneta a unos 60 km/h, porque el otro se saltó un ceda el paso. Y te aseguro que desde entonces, y ya han pasado unos 6 o 7 años, voy muchísimo más atento a este tipo de imprevistos o cafradas cuando me aproximo a incorporaciones y cruces. Pero eso no me impide ir a 130 por autopista. Y sé que ocasionaré menos peligro para los demás que alguien a 60, te lo aseguro.

Frogg_girl

#47 No te confundas. Yo SI que quiero que suban el límite. Considero que las mejoras en los trazados y la tecnología de los coches ha avanzado lo suficiente (los frenos de mi zx se morirían de envidia al ver los brembo de 4 pistones que lleva mi alfa). Pero eso no quita para que crea que es mi responsabilidad tener en cuenta a otros vehículos que circulando por la misma vía lo hagan dentro de los márgenes que la ley y su propia capacidad como conductores permita (además del trazado de la vía, los puntos ciegos, la climatología, y unos cuantos factores más que siempre deberíamos tener en mente).

Y yo si he tenido un accidente contra alguien que circulaba a 60 por la A3. Me comí el coche de la pobre muchacha. Mea culpa. ¿Que ella podría haber adecuado su velocidad a la de los demás? Si, pero fuí yo quien no tuvo en cuenta que podría haber alguien delante de mi rodando tan despacio (pero dentro de la ley).

.hF

#39 No es que yo no entienda... es que tú te inventas lo que yo digo.

Un coche a 140 km/h no ocasiona ningún problema entre coches a 120 o velocidades similares. Eso es evidente así que no me lo cuentes como si eso contradijese lo que digo.

El problema viene cuando alguien a 140 km/h se encuentra con alguien a 60 km/h y encima pretende hacer creer que la culpa es del que está circulando dentro de los límites (lo siento: lol ).

edito: Ir a 120 km/h y encontrarse uno a 60 km/h también entraña peligro pero bastante menos. Ten en cuenta que a 140 la energía potencial es un 36% mayor que a 120 y eso aumenta apreciablemente la distancia de frenado.

v

#46 O sea, que como es legal ir a 60, tenemos que prever que alguien vaya a esa velocidad. Pero como a 140 es ilegal, resultaría imposible cruzarnos con alguien que vaya a esas velocidades...
Una cosa es la legalidad y otra la realidad, que es a lo que yo quiero llegar. En la realidad, lo más sensato es ir como el resto, y alguien que no sea capaz de hacerlo (tanto por encima como por debajo), es un peligro potencial.

#44 ¿Cuando ha dicho yo que la culpa de encontrarse a alguien a 60 es del que va a 60? Yo hablo de peligros potenciales, y lo son tanto el exceso o el defecto de velocidad con respecto a los demás coches. Lo que llevo intentando decir es eso, que el miedo a ir a la misma velocidad que los demás es un peligro, al igual que sobrepasarla en exceso.

.hF

#51 ¿Cuando ha dicho yo que la culpa de encontrarse a alguien a 60 es del que va a 60?

Desde luego en #47 dices que el que crea la situación peligrosa es él Así que lo has dicho en #47.

#52 La fuerza de rozamiento de un fluido viscoso es proporcional a la velocidad, no al cuadrado de la velocidad.

A las velocidades que estamos hablando el aire se comporta como un fluido no viscoso, así que el rozamiento es proporcional al cuadrado de la velocidad.

I WIN lol

v

#54 Desde luego en #47 dices que el que crea la situación peligrosa es él Así que lo has dicho en #47.

Si solo lees lo que quieres, pues vale. Pero creo que digo bien clarito que tanto ir a 60 como a 140 son dos peligros potenciales. Y al ser potenciales, no se puede evaluar perfectamente cuál de ellos es más grave. Yo al menos no porque, a parte de las leyes de la física, también está el factor humano, bastante más determinante que las distancias de frenado o el coeficiente de rozamiento.

dreierfahrer

#54 Realmente el fluido se comporta como un fluido no laminar (caootico)... Un fluido no viscoso no genera rozamiento... como el helio superfluido ese que anda a toda ostia por las cañerias y con el que a todos nos gustaria jugar....

De todos modos la mayor parte de la energia de un motor se pierde en calor... asi que NO hay un traslado directo de 'cantidad de energia necesaria -> gasolina necesaria'

YOU TIE Forzado.

Frogg_girl

#51 Que si, Vanspree, que si, que la razón me dice lo mismo que a ti, pero si llego a matar a aquella chica, el problema legal lo habría tenido yo, por mucho que mi velocidad fuese razonable y la de la chica irracionalmente lenta.

Así que si, hay que tener en cuenta a los lentos también.

v

#57 Si estoy de acuerdo contigo, pero es que hay que tener en cuenta a los lentos, a los rápidos, a los que adelantan sin intermitente, a los que no miran por los espejos, a los que no miran en general, a los cafres...

Lo que yo quiero decir es que hay muchísimos peligros en la carretera, y circular distinto al resto no hace otra cosa que aumentar los problemas.

Y todo esto venía a cuento del miedo a conducir, que es por lo que contesté primero :p.

chencho

#39 hace un tiempo tuve un golpecito con un conductor que freno en mitad de una curva porque le dio miedo. El golpe solo fue un raspón porque ibamos a 40 km/h.. LE DIO MIEDO A 40 KM/H, lo siguiente a solucionar el tema fue que los dos nos metimos en la M40, yo con un raspón en el morro y ella con miedo.

A 40kmh la distancia de seguridad es mínima y yo la iba respetando, si no llega a ser por eso salimos con esguince cervical los dos.

A lo que voy, el miedo en el coche es un peligro tanto o más grande que la velocidad en sí.

Shirouhana

#38 Sí, pero de todas formas lo que es peligroso es ir a 60 por la autovía, porque la mayoría de los coches vamos a 120 (o más, seamos realistas) y encontrarte a un tio a 60 de repente es un peligro. Pero vamos, que está permitido.

De todas formas en las autoescuelas te enseñan a ir al máximo permitido por la vía, si sólo se sienten seguros conduciendo al mínimo es que no han aprendido bien.

Frogg_girl

#42 Yo nunca iría a 60 por autopista. Personalmente me parece un riesgo. Pero es legal, y por tanto debemos tener presente la posibilidad de encontrarnos a alguien a esta velocidad cuando circulamos por autopista (o por cualquier otra vía). Nos guste o no.

Shirouhana

#46 No si cuando digo "pero vamos, que está permitido" es que no me parece mal, me da igual si van a esa velocidad, yo voy con atención y no pasa nada.
Sólo digo que sentirse más seguro a esa velocidad es tonteria porque en realidad es más peligroso, y que si no aumentan esa velocidad por miedo, es que no han aprendido bien a conducir.

dreierfahrer

#34 La resistencia del aire aumenta con el cuadrado de la velocidad, eso hace que cualquier cosa (sí, un coche moderno también) que pretenda pasar de 120 km/h a 140 km/h tenga que ir venciendo un 36% más de resistencia al aire.

No: La fuerza de rozamiento de un fluido viscoso es proporcional a la velocidad, no al cuadrado de la velocidad.

YOU LOSE! Hoy no tienes positivo.

Y la mayoria de la energia de un motor de combustion se pierde en forma de CALOR y no en vencer el rozamiento del aire...

dreierfahrer

#34 Por cierto, yo tambien opino que alguien que no se atreva a ir a 70 no deberia ir NUNCA por autopista/autovia...

Hay otras vias mas acordes a su velocidad...

Eso si, si quiere ir legalmente puede hacerlo... y mi opinion no vale nada contra la ley... pero si ahora mismo le da miedo iir a mas de 50 no puede ir por autopista.... con que al que si se cambiara esa ley se quedaba por debajo del limite... que vaya en bus.... tardara menos, ahorrara tiempo y dinero y no ira acojonado por nada...

danic

#22 y si te crees que controlas mogollon a 140km/h tampoco deberias tener carnet

porque no, no controlas

Oh si, en llano y sin otros coches todos controlamos, pero en situacion de imprevisto no, y esos 20km/h se convierten en muchos metros recorridos antes de reaccionar

Frogg_girl

#19 No necesariamente. Es el régimen de revoluciones lo que determina en mayor medida el consumo, no la velocidad que el coche desarrolle.

Para muestra... un botón: el consumo más elevado se da en ciudad, no en autopista.

D

#24 Ya. Interesada comparación la tuya. Por qué no comparas el consumo a 120 en autopista con el consumo a 140. ¿No tienes en cuenta la carga aerodinámica? No hay análisis que demuestran el enorme incremento de consumo cada 10 km/h que subimos la velocidad?

Frogg_girl

#26 Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de medir el consumo, amitabha. La relación de cambio, el número de revoluciones, la carga aerodinámica, el estado de los neumáticos, los filtros... etc, etc.

Lo que te digo que una variación de 20km hora en los límites de velocidad en autopista no evitaría más contaminación ambiental de lo que lo haría prohibir coches con sólo 5 velocidades, ineficientes sistemas de inyección, filtros baratos u otros aspectos.

Tu argumento de los humos no me parece de peso. En todo caso, siempre podríamos volver a usar coches de caballos (que por otro lado tenían un enorme número de accidentes).

sixbillion

#26 En un coche medio moderno ni se nota... de hecho tengo que llevar siempre el avisador puesto porque sin el no se si voy a 120 o 140... incluso creo que a 140 gasta menos porque llevar el motor bajo de vueltas hace que tenga un par mas bajo, con lo que tiene menos potencia y gasta mas... (sobre todo en coches que llevan 6ªvelocidad)

erbauer

#24 ¿Hablas de consumo por Km o por hora? En ciudad el gasto es mayor principalmente por las multiples paradas. Consumes en no generar movimiento y en aceleración inicial.

Frogg_girl

#32 ¿y qué quieres decir con eso? En ciudad consumes más, efectivamente, en el movimiento inicial y mientras estás detenido. En realidad consumes más tanto en km recorrido como en hora de uso del vehículo de lo que lo harías en autopista.

D

Pues no, yo no quiero. Más consumo de gasolina, mas ceodos, etcetera

D

¡Que dices! ¡Según pepe navarro, los coches se desintegran a 130 y empiezan a morir gatitos! ¡Y el exceso de velocidad está presente en el 50% de los casos(*)!

(*) Presente que no determinante, el cual constituye un 2% de los casos, la mayoría en carreteras secundarias.

#2 nadie te obliga.

D

#4 pero me obligan a respirar el humo apestoso de los coches

Frogg_girl

#5 ¿qué tendrá que ver el hambre con las ganas de comer?

D

#15 Vaya frase hecha más absurda, ¿no? Digo yo que eso se utiliza cuando quieres ser irónico, y por el sentido de tus votos, creo que realmente no estás de acuerdo con #5 así que por si acaso te lo explico, el hambre es tener ganas de comer, así que está super relacionado.

D

#4 ¿Pepe Navarro? ¿Ese no era un presentador de la tele?

Frogg_girl

#48 Es Pe*R*e Navarro.

Q

Creo que el problema fundamental es que los limites de velcidad no son creibles. Como muestra no hay mas que ver como practicamente todos los conductores circulan en el limite de velocidad o por encima de el. Y cuando digo conductores incluyo tambien a aquellos que deben dar ajemplo, Guardia Civil y Policia.

Me parece que cuando las reglas no se adaptan a la realidad es que algo no funciona. Como consecuencia, y a pesar de ser una persona a la que no le gusta superar los limites y no suele superarlos, voy muchas veces mas pendiente del velocimetro de lo que me gustaria y considero prudente, porque tanto economicamente como por lo puntos no me lo puedo permitir.

De todos modos esta propuesta me parece algo arriesgada. Elevar los limites a 140 de forma general no creo que sea la forma correcta de hacer esta reforma. La linea a seguir deberian ser los limites variables, modificando la velocidad tanto al alza como a la baja y dependiendo de factores como, por ejemplo, la meteorologia.

#33 A mi personalmente me parece este un tema importante que afecta a mi seguridad. No creo, ademas, que manifestarme por esto me impida hacerlo por los otros temas que usted menciona. Lo siento pero no es para nada algo incompatible.

P.D: Perdon por lo acentos pero mi teclado tiene algun problema.

dreierfahrer

#64 Los limites variables solo varian a la baja...

Tienes la 'velocidad maxima de la via' y si hace mal tiempo/mucho trafico/lo que sea tienes menor velocidad maxima permitida.

Asi que creo que tu dices lo mismo pero haciendo la velocidad maxima variable.

PD: Mi teclado tb tiene un problema con los acentos, el problema se ubica entre el teclado y la silla... a ver si lo encuentro...

Q

#65 Si, eso quise decir. Tambien puede verlo como implantar el limite a 140 km/h e introducir la velocidad variable, pero solo a la baja. Al final el restultado es el mismo .

#67 Tiene razon, falta mucho respeto en la carretera. Ese tipo de conductas deberian perseguirse con la misma dureza, al menos, que se persigue el exceso de velocidad. Desgraciadamente es mas sencillo y rentable poner un radar.
De todos modos estos conductores representan una minoria y no por ello debemos dejar de intentar mejorar las cosas. Porque, no nos engañemos, estos "pormisco" seguiran incumpliendo las normas y mostrando su falta de respeto por los demas despues de adaptar los limites a la realidad.

P.D: Por si a alguien se le ocurre una solucion, esto es lo que pasa cuando pongo acentos: cami´´on. Y no, solo le doy una vez a la tecla.

outravacanomainzo

#68 ya digo, no estoy en contra de que se cambien los límites de velocidad, pero creo que lo primero es adecuar las carreteras. Lo que veo es que muchos "conductores" piden que se suban los límites, desde la administración que se "endurezcan" las sanciones... pero parece que a nadie le preocupa la situación real de las carreteras.

A mí me gusta correr(diría que como a cualquiera, pero hay gente a quien no le gusta) y me supone un gran esfuerzo(mirar constantemente al cuenta) mantener una velocidad adecuada que no sobrepase demasiado los límites(que le vamos a hacer, tengo miedo al radar, quedarme sin puntos y no poder ir a trabajar, ya que los servicios públicos son públicos pero no me dan mucho servicio, y si voy con mi no-marido es un suplicio, nuestros horarios no son compatibles.)

Sobre lo de los acentos, a mí me pasó hace un tiempo, primero pensé que era por el idioma(que se me ponía sólo en inglés) pero después un día de buenas a primeras se arregló solo(coincidió que tuve un cambio de antivirus y me encontró un trollano, si era o no eso no lo sé, es el pc del curro y ni me molesté en comprobarlo, pero fue una extraña coincidencia)

D

La gente va a 140 y más. Si se pone a 140, despues van a pedir que se ponga a 160.

PD: A 140 km/h el castañazo es más gordo

D

Yo como quiero ir a 600 km/h cojo el avión

outravacanomainzo

Yo antes de pedir que se suban las velocidades en autopista, pediría que se ajustaran las de carretera.

Hago todos los días el mismo recorrido, por carretera nacional, y es un infierno porque está limitada a 50. La verdad entiendo la limitación, ya que hay incorporaciones imposibles, y a veces pienso "pobre infeliz" cuando veo a alguien intentando incorporarse, porque aunque limitado a 50 nadie va a esa velocidad, nadie. Ni la policía, ni los de tráfico... ahora bien, no suele faltar el día en que ponen el radar a ver si "cazan" a alguien.

La carretera es la que une coruña y guisamo, lo curioso es que mientras por nacional tienes limitado a 50 todo el trayecto desde que sales del puente pasaje hasta que llegas a iñás. Yendo por la comarcal(supongo que es comarcal, la verdad no me fijé) cruzando oleiros, excepto las zonas de "poblado" que si están marcadas a 50, la limitación es a 70, por carreteras mucho más estrechas, y con más tráfico(quien lo diría ¿no?)

Entiendo, insisto, que esté limitada, pero me parece una exageración, sobre todo porque nadie la cumple, por lo que su "cometido" que supongo que es el de facilitar las incorporaciones se va a tomar por... pero en lugar de acondicionar la carretera(que por cierto, el asfalto está hecho trizas y lleno de baches) para facilitar las incorporaciones y que la velocidad se pueda aumentar "un poco"... ponen el radar. Que es más efectivo, al menos a su bolsillo.

Creo que antes de pedir más velocidad, habría que exigir mejores carreteras.

rodaman

Creo que esta medida se podría tener en cuenta cuando la gente respete los límites de velocidad. Mientras que el límite sea 120 y la mayoría vaya a 130-140, no creo que sea recomendable hacer ningún cambio.

PD: Sí, yo también me salto el límite de velocidad. No soy un santo.

D

Vale, y yo quiero poder follarme a todos los tios buenos que encuentre en la calle, quieran o no. No te jode...

Las autopistas están diseñadas para una velocidad concreta: el peralte, radio de curvatura, etc. No se puede aumentar porque sí la velocidad máxima, por muy seguros que sean los coches.

D

#11 Si tienes el chasis adecuado podrás hacerlo.

D

#14 aún con un buen chasis, sólo un 10% como mucho querría

D

Menos coñas, que la distancia de detención del vehículo aumenta al cuadrado del aumento de la velocidad, que 20 kilometrines hora no son ninguna mariconada de aumento en lo que tarda en parar el coche desde que el conductor quiere pararlo...

D

Hay que ir comodo al volante, tienes que llevar tu el coche y no que el coche haga lo que le de la gana, eso es lo primero que hay que mirar despues se mira el limite.Hay carreteras que aunque el cartelito diga 90 yo no paso de 80 y sitios donde pone 70 y yo voy a 90-100 y por ello no soy un peligro.

El tio que como cambien el limite y pase de 120 a 140 solo porque se puede, aunque asi vaya incomodo no deberia tener carnet.

.hF te pongas como te pongas un tio por la autopista a 60 es mas peligroso que uno a 140.

outravacanomainzo

#62 estoy de acuerdo con todo menos con lo de ir a 60 por autopista.

No sé, a lo mejor soy ingénua, pero nunca he visto a nadie a 60 por autopista, y la verdad no creo que lo haya visto mucha gente. Puede que viese algún camión lento(pero bueno no sé que velocidad llevaría porque yo suelo ir a lo máximo que permite. No creo tampoco que alguien que lleve tiempo conduciendo tenga miedo a ir a 70, me parece ridículo y sí, pienso que es más peligroso ir con miedo que ir a 140... claro que si alguien se pone a 140 estando prohibido, es que es un listillo a quien no le importa encontrarse con alguien a 60 por autopista. Que las dos cosas son peligros potenciales, sí, pero uno es legal. Y la verdad, hace un par de meses a mi no-marido le rebentó una rueda en santiago, tuvo que poner la de "juguete" que no pasa de 80. Y era un infierno, la gente pasaba a su lado a toda hostia, hubo incluso quien le pitó e hizo luces... una auténtica vergüenza, sobre todo porque a fin de cuentas mi no-marido tiene muchos años de carnet, está curtido y estas cosas le resbalan, pero sólo pensar en un conductor novel, sometido a esa presión... me parece injusto y peligroso, nadie nace aprendido, y hay gente que tiene más miedo y gente que tiene menos. La verdad, sinceramente, me parece más peligrosa la gente que no tiene miedo. Y lo digo sabiendo lo que digo, yo no tengo miedo al coche, pero sí a los otros conductores, a veces al intentar incorporarme en alfonso molina en coruña, me siento un poco kamikace, porque o le echas huevos y te metes, o te quedas plantado interrumpiendo el tráfico... lo peor de todo es esa gente, que una vez te ven con el intermitente aceleran para joder. También me molestan esas otras personas que me ha dado por bautizar "pormisco", que parece que el intermitente les hace invencibles, e incluso pensar en poner el intermitente les hace invencibles, se meten cuando y como quieren, da igual que tengan ceda, stop, o semáforo, y no les digas nada... que aún tienes más que oir.
Estoy cansada de que me saluden con el indice, del "mujer tenías que ser", de que los viejos no pueden conducir, o de eso que tantas veces me ha irritado... voy a 60 por carretera, limitada a 50, y viene el auténtico pormisco, dando luces, pitando, intentando pasar por el arcen, a acelerones y frenazos para acojonar, adelantando por donde se puede(que no significa que se permita)... y que una vez han conseguido su propósito(adelantar), se quedan a 50 para joder..¿pero no llevabas tanta prisa? frenazos y acelerones otra vez, saludo con el indice, y un último acelerón para demostrar que tiene coche(aunque sea una carraca que hace más ruido que km/h)

Lo siento, mientras la gente no sepa respetar, no creo que sirva de nada subir las velocidades al tuntún, igual que creo que ahora no están bien puestas creo que no servirá de nada subir las velocidades porque los coches aguantan... el problema no son los coches son quienes los conducen.

sixbillion

Pero la pregunta es obvia: ¿O en los 80 estaban zumbaos al permitir esas velocidades en esas carreteras y con esos coches o que ahora el límite es de risa? Porque está claro que no se pueden comparar los medios de ahora con los de hace 30años....

D

La verdad es que la web va a toda hostia. He entrado al publicar la noticia e iban 93996 y le he dado reload varias veces y ahora mismo hay 94.020.

h

Considero que hago bastantes kilómetros, básicamente estoy todo el día con el coche pegado en el culo, y el único accidente que he tenido fue porque me dormí en una carretera de curvas, porque el que tenía delante iba demasiado lento, me relajé, me dormí, y me salí de la calzada lol.

De todas maneras creo que para aplicar una subida de velocidad en las autopistas también deberíamos revisar el comportamiento de algunos conductores, véase algunos ejemplos:
- Sujeto que va pisando huevos por el carril izquierdo o por el carril central, siendo un peligro para los demás conductores y creando un cuello de botella en su posición. Es peligroso porque puede ocasionar frenazos de los conductores que lleva detrás y adelantamientos por la derecha.
- Camión que adelanta pisando huevos a otro camión todavía más grande, entorpeciendo así a los demás vehículos y creando nuevamente un cuello de botella en su posición. En el mejor de los casos antes de hacerlo mirará por el retrovisor, y se esperara a que pases, en caso contrario toca frenazo .
- Vehículos que no facilitan la incorporación a la autopista porque no saben cambiar de carril cuando toca.

Me podéis llamar egoísta, que no tengo alma etc, pero a estos sujetos sí que les metía yo una buena multa porque, supongo que desde su ignorancia, no respetan a los demás conductores, y son más peligrosos que cualquier coche que vaya a +140km/h.

tocameroque

2000 para un diesel y 2.500 para un gasolina son los regímenes óptimos de consumo y funcionamiento. Todo lo que sea más o menos es más consumo. Ahora los límites de velocidad están bien puestos...y sino quejarse.

matacca

Y yo quiero ir a 90 por autopista sin que nadie me vaya oliendo el culo.

Black_Diamond

Ya tengo yo visto por donde se meten los políticos las plataformas por internet. Creo que hay cosas mas urgentes que hacer.

D

Ojalá no lleguen a nada y bajen el límite a 100 o 90, estoy hasta los huevos de los veloces. Por qué no hacen la plataforma 1000.com y a ver si consiguen que el sueldo/pensión mínima sea 1000 euros. Puestos a pedir chorradas.

v

#13 ¿Me podrías decir qué daño te hace alguien a 140 km/h? Si dices que estás hasta los huevos, será por algún motivo concreto, supongo.

Yo sí estoy hasta los huevos de los despistados, o de los "cojonazos" que se incorporan a una carretera con toda la calma cuando vienen coches a 100-110 km/h y tienen que frenar y ponerse a 40 por culpa del señorito. Pero si alguien conduce correctamente a 140, a mí no me molesta en absoluto.