edición general
10 meneos
54 clics
Una nueva prótesis biónica promete revolucionar la movilidad tras amputaciones por encima de la rodilla

Una nueva prótesis biónica promete revolucionar la movilidad tras amputaciones por encima de la rodilla

Una prótesis de rodilla integrada en el tejido que utiliza interfaces neuronales implantadas para conectar directamente el dispositivo a la fisiología del cuerpo. El sistema, denominado prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP), combina tres innovaciones fundamentales: control neuromuscular directo que permite un movimiento fluido y adaptativo; un implante anclado al hueso; e interfaces mioneurales agonista-antagonista (AMI) que replican las interacciones musculares naturales para restablecer la sensación de posición y movimiento.

| etiquetas: rodilla , prótesis , medicina
Esto se tenía que haber inventando en la revolución francesa.
Trabajo con amputados desde hace un tiempo y es una locura las rodillas que se fabrican hoy día, algunas llegan a simular un movimiento casi perfecto en todos los planos; el único problema que tienen las osteointegradas es que todavía no han conseguido dar solución al "corte" de piel que toca la prótesis que siempre se queda abierto, es decir, siempre hay una herida circular alrededor de la prótesis, y es de lo que más suelen quejarse los pacientes.

Eso si, una vez integrada y según la terapia posterior y la edad del paciente, con unos pantalones puestos no te darías cuenta de que la lleva.
#2 perdona, pero necesito visualizarlo.
Entiendo por lo que explicas, que la carne y piel terminan y luego el hueso del fémur sigue un tramo más " al aire" que es donde engancha la prótesis. Ese es el lugar que mencionas de las quejas, si es que lo he entendido bien. Lo que no comprendo es porque queda abierto en torno al hueso. ¿No se queda tipo muñón seco o no sangrante pero con el hueso saliendo?

Gracias.
#5 #4 el hueso no queda visible, queda rodeado por un muñón de carne pero la carne no puede adherirse a la prótesis, luego siempre queda una herida en esa zona, donde la carne toca con la prótesis. El hueso queda muy muy adentro.
#4 No tengo ni idea del tema pero es que eso del el hueso expuesto me ha parecido un tanto dantesco. Por suerte parece que no es así, imagino que por los riesgos de infección entre otros. Mira la imágen adjunta de como son en realidad.  media

menéame