Una prótesis de rodilla integrada en el tejido que utiliza interfaces neuronales implantadas para conectar directamente el dispositivo a la fisiología del cuerpo. El sistema, denominado prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP), combina tres innovaciones fundamentales: control neuromuscular directo que permite un movimiento fluido y adaptativo; un implante anclado al hueso; e interfaces mioneurales agonista-antagonista (AMI) que replican las interacciones musculares naturales para restablecer la sensación de posición y movimiento.
|
etiquetas: rodilla , prótesis , medicina
Eso si, una vez integrada y según la terapia posterior y la edad del paciente, con unos pantalones puestos no te darías cuenta de que la lleva.
Entiendo por lo que explicas, que la carne y piel terminan y luego el hueso del fémur sigue un tramo más " al aire" que es donde engancha la prótesis. Ese es el lugar que mencionas de las quejas, si es que lo he entendido bien. Lo que no comprendo es porque queda abierto en torno al hueso. ¿No se queda tipo muñón seco o no sangrante pero con el hueso saliendo?
Gracias.
Mira no sea duplicada
www.meneame.net/story/como-funciona-rodilla-bionica-desarrollada-mit-p