edición general
8 meneos
40 clics
Pablo Cerezo. Fronteras de tinta, fronteras de piel

Pablo Cerezo. Fronteras de tinta, fronteras de piel

“¿Qué haremos cuando la Belleza ya no pueda sostener nuestra existencia, Señor? ¿Qué haremos cuando la Belleza ya no pueda sostener nuestro dolor?” Trilogía del infinito, Angélica Liddell. ¿Por qué nos tatuamos? ¿Qué dicen nuestros tatuajes de nosotros? ¿Son nuestros tatuajes un reflejo de nuestra forma de relacionarnos con el mundo? ¿Qué hay de nuestros tiempos en nuestras pieles tatuadas? Sí, escribo estas preguntas en primera persona del plural porque yo, al igual que Pablo Cerezo (Sevilla, 1998), autor de El cuerpo enunciado...

| etiquetas: ensayo , libros , arte , tatuajes
... soy también de la cofradía de los tatuados, de las que celebran el ritual narrativo de la tinta en la piel. Cerezo, sociólogo y librero, sostiene la tesis de que el boom del tatuaje a partir de los 90, la reapropiación de una práctica históricamente vinculada al lumpen y a las clases trabajadoras, está estrechamente ligada a los cambios culturales, políticos y sociales que se han producido en Occidente desde la década de los 80. Es a partir de ese apriorismo desde donde analiza, sin dejar de lado la cronología histórica previa, el vínculo entre el posible narcisismo e individualismo contemporáneo de los tauados y el neoliberalismo...
comentarios cerrados

menéame