Hace 8 años | Por neuron a focalizalaatencion.com
Publicado hace 8 años por neuron a focalizalaatencion.com

Victoria para la reciente Iniciativa Ciudadana Europea [Right2Water] con casi 1,9 millones de firmantes. La Comisión de la UE ha cedido y ha votado a favor para garantizar el acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano y entrará en una obligación legal de no ser liberalizado.

Comentarios

silencer

#9 Francamente, dudo q les hubieras votado aunq no hubieran hecho esto
lol

D

#9 Realmente tienen todo el derecho -como liberales que son- a votar en contra. Porque el liberalismo bien aplicado puede hacer que se tenga un agua de mayor calidad. El problema viene cuando sabemos que lo que ellos llaman liberalismo es robarnos a espuertas y hacer una mala gestión. Sólo hay que ver como se financiaban o la deuda de muchos ayuntamientos/país.

No confundamos liberales de verdad con lo que nosotros tenemos. El liberal -de corazón- es un emprendedor que crea riqueza y dinamiza la economía.

Gayumbos

#9 Para muchos otros simplemente es una foto mas para el album que lleva muchos años retratandoles. Los conocerás por sus actos, no por sus palabras.

D

#13 Te equivocas. La empresa privada trata de ahorrar lo máximo posible. Esto puede ser a veces malo, porque puede deshacerse de residuos contaminando ríos (por ejemplo), pero usualmente es bueno porque al ahorrar dinero, se implica ahorrar material, energía y tiempo. En la empresa privada, un empleado sabe que su paga es por su trabajo y eficiencia, no por lo bonito que sea ni por la necesidad que tenga, pues es una institución práctica.

El gobierno no escatima en gastar en formas ineficientes porque el dinero no es suyo, y a la larga el funcionario va a tener el mismo sueldo. El gobierno sí gana votos regalando servicios a las masas con dinero ajeno, usualmente para ganar votos de las masas, incluso cuando sería mejor crear empleos y oportunidades, pero entonces ya no podrá regalar comida gratis para ganar votos.

D

#25 Yo sí creo que la sanidad y educación públicas son buenas, pero también creo que los ciudadanos deben tener derecho a escoger una alternativa privada (y esto es como incentivo a mejorar lo público y hacerlo competitivo). También creo que, por ejemplo, si alguien no quiere pagar su seguridad social o salud (algo personal), que escoja no pagar, pero tampoco tendrá los beneficios. Si tiene un accidente, que pague él los servicios médicos y las consecuencias; es su decisión.

Por eso no estoy de acuerdo con Obamacare. Es un buen servicio, pero penalizar a la gente por no pagarlo simplemente me parece una medida facista. Es decir, yo creo en reponsabilidad personal; la máxima libertad posible, no en que un estado me diga que es mejor para mi, pues yo soy el wie sabe que es lo mejor para mi.

Podríamos decir que deberíamos hacer lo mismo con la policía o las carreteras, pagarlas opcionalmente, pero en esos casos se trata de bienes públicos comunes, que no involucran responsabilidad personal, sino responsabilidad del estado y sus agencias. Además, sí es posible hacer una carretera en tu propio terreno privado, por ejemplo, pero en terreno público es necesarioun estándar y concenso. Igual en el plano militar; un país no puede tener muchos ejércitos, sino que debe ser uno e indivisible.

#24 Invertir es mil veces mejor que ahorrar. Invertir es poner tus ahorros a trabajar y hacer algo útil. Reinvertir es la mejor forma de hacer riqueza, y alguien que tiene ahorros invertidos, jamás carecerá de nada hasta morir, pues vivirá de los intereses. Los ricos son ricos porque invierten su dinero, no porque lo ahorran.

De hecho, somos todos ricos en productos y servicios útiles por el dinero que han invertido esa gente, y por eso estamos dispuestos a usar de nuestro dinero para obtenerlos.

La empresa pública también invierte, en infraestructura,mpero usualmente sus inversiones se mueven por intereses, votos o intuiciones, no por estudios, pues los funcionarios no tiwnen nada que perder invirtiendo dinero público, y tampoco tienen mucho que ganar (a menos que roben o algo así), de manera que no tiene sentido para ellos invertir en cosas realmente beneficiosas para la gente.

D

#33 Verás, como cristiano, yo creo que todos estamos corrompidos por el pecado. Yo no "creo" en la gente; yo creo en Dios.

Si estudias un poco de sociología y psicología verás que todo el mundo es egoísta en un sentido u otro, y la ciencia lo explica muy bien como método de supervivencia. La Biblia ya lo decía. Los budistas lo decían. Los filósofos griegos lo describían.

La satisfacción de tener un buen trabajo y ayudar a otros es de por sí egoísta. El verdadero sacrificio está en dar sin esperar absolutamente nada a cambio. Es dicífil, pero existe; mientras tanto, las transacciones egoístas son muy eficientes y funcionan muy bien, pues hacen un balance entre el egoísmo y el altruismo.

Es decir, el capitalismo crea un balance entre altruismo y capitalismo. Si eres muy altruista, probablemente será pobre. Si eres muy egoísta, serás pobre igua¡ porque tus servicios, trabajo o productos son una mierda, pues solo te interesa el dinero, y no dar lo mejor para ganarlo bien. Curiosamente, los más egoístas son trabajadores fracasados. Los empresarios, que arriesgan su dinero para crear cosas útiles que benefician millones de personas, tanto empleados como clientes, son los que tienen casi un perfecto balance entre altruismo y egoísmo.

Un empresario o wmprendedor exitoso debe ser egoísta para tener ganancias y reinvertirlas,mpero debe ser altruista para no simplemente estafar sus clientes. Es un balance. Incluso si es solo altruista para evitar persecuciones legales, sus productos serán una mierda y se irá a la quiebra.

- Un ateo que gusta de hacer por los demás sin necesidad de amenazas con represalias eternas

Decir que un creyente es bueno por miedo al infierno, es como decir que un ateo solo es lo suficientemente bueno para evitar las consecuencias legales o sociales.

Y de hecho, es mejor ser bueno por miedo al infierno, pues creemos que Dios el juez lo ve y lo sabe todo, que serlo por miedo a una sociedad que no sabe lo egoísta y sucio que estás por dentro, a pesar de las apariencias que quieres mantener.

Dicen que los cristianos somos hipócritas. Es cierto. Se necesita una moral que romper para ser hipócrita.

D

#52 Para ser hipócrita solo basta pensar que sólo se le deben explicaciones a un fantasmita perdonalotodo y permitirse ser tan poco humano por dentro, repitiendo lo de "amaos los unos a los otros"

D

#7 #10 #17 Una de las diferencias básicas es que a la empresa privada le importa un comino la calidad del servicio que presta, pues primará el beneficio sobre la responsabilidad.



#23 "nada indica que la religión no pueda ser lógica".

lol lol lol

Tú como siempre, partiendo de premisas falaces para llegar a conclusiones absurdas.

D

#65 Una de las diferencias básicas es que a la empresa privada le importa un comino la calidad del servicio que presta, pues primará el beneficio sobre la responsabilidad.

Al contrario, esa es la empresa pública, que es un monopolio y no usa su dinero para operar, sino el dinero de los contribuyentes.

La empresa privada trata de dar el mejor producto para así ser competitiva y eficiente.

D

#70 Empresas públicas quedan entre pocas y ninguna, los servicios públicos se externalizan a empresas privadas que compiten por el dinero público. Toda tu tesis para niños al garete.

Y externalizar por concurso sigue siendo un sistema que garantiza el servicio infinitamente mejor que liberalizarlo. De entrada asegura el servicio y su asequibilidad, cosa que el sector privado "per se" no hace.

De hecho no sé para qué te esfuerzas en decir papanaterías de manual liberal que todos sabemos falsas, cuando en España acabamos de sufrir la liberalización del sector eléctrico y TODO ha ido a peor: calidad, precios y costes públicos. Aquí esas tonterías ya no cuelan.

D

#71 Es bueno que las empresas privadas compitan por el dinero público, que se lo ganen, que gasten lo menos posible y sigan todas las regulaciones para no perder ese beneficio.

El problema es cuando el gobierno promete a una empresa privada un contrato. Esto es malo porque la empresa se recuesta justo como lo hace una empresa pública.

Acá en Puerto Rico no hemos liberalizado la electricidad y todo va muy mal; muy cara, uniones que no les importa un carajo el cliente ni el dinero público, etc.

D

#72 "y sigan todas las regulaciones para no perder ese beneficio".

Ahá. Si "se recuestan", como tú dices, al próximo concurso pierden el contrato. Por ello pesa infinitamente más ese sentido de la responsabilidad, que en un sector liberalizado directamente no existe.

Si quieres ven a España, que pagarás 100 pavos al mes por el mismo servicio eléctrico que antes tenías por 20 mientras ves cómo las eléctricas chupan tanto o más dinero público que antes al tiempo que timan al cliente como nunca. Tu falacia de que el sector privado es más eficiente, económico y beneficioso hace muchísimo tiempo que no cuela.

D

#74 No sé la situación en España, pero acá es la inflación, y sí, las cosas son más caras porque hay más dinero circulando, lo que hace que este tenga menos valor.

Otra cosa que suvben los precios son las regulaciones, algunas innecesarias. Estas emplean muchas personas, pero pagarles a ellos cuesta.

Lo curioso es que la izquierda quiere cosas más baratas, pero no quiere que el gobierno quite puestos innecesarios o haga cortes razonables ee personal o legislación absurda. Luego quiere que suban el salario de todos... sin subir el precio y los impuestos,

No lo puedes tener todo a la vez; alguien debe pagarlo. Los empleados públicos no son esclavos, y por tanto, el servicio tiene un precio.

Por cierto, no te olvides de las uniones, que reciben dinero público por simplemente existir y "proteger" los derechos del trabajador. Las uniones deberían pagarlas sus miembros sectarios, no el gobierno.

D

#76 Imagino que por "uniones" te refieres a sindicatos. Aunque no tengo ni idea de qué tienen que ver con el tema que estábamos hablando las paridas que te acabas de inventar. Huir de tus propias falacias amontonando más falacias es muy chorras.

La izquierda (la de verdad) aspira a que los servicios se paguen con impuestos, y que éstos sean progresivos y acordes con la riqueza personal. Todo lo demás son soplapolleces que te acabas de inventar.

En lo único que estamos de acuerdo es en que los sindicatos deben sutofinanciarse. Pero que tú hables de "miembros sectarios" tiene una guasa infinita, siendo tú de lo más sectario que corre por aquí. lol

E insisto, nada de lo que has soltado tiene que ver con el tema que tratábamos. Quizá te ha sobrevenido alguna especie de dislexia mental, no sé.

D

#8 La gente asume que el gobierno siempre tendrá buenas intenciones, pero la empresa privada siempre tendrá intenciones egoístas.

Lo cierto es que ambas instituciones tienen intenciones evoístas, pero una centra el poder y otra no.

Adivina cual apuesta puede salir mejor.

#10 Privada, si hay perdidas lo asume el estado, nosotros, si hay beneficios para el "empresario" y receptores de sobres
Publica, si hay beneficios, que no deberia haberlos, se reinvierten en lo publico y si es deficitario ya lo pagamos nosotros.

D

#15 Los peores monopolios son los que crea el estado al contratar empresas privadas por intereses y usando promesas perpetuas.

La empresa privada básicamente pasa a ser pública, pero los beneficios son casi todos privados,y por eso no funciona.

Solo funciona si el estado no promete contratos con ellas, y entonces se les da más trabajo a las empresas que lo hagan mejor y de manera más eficiente, y el estado actúa como cualquier cliente que compra un producto.

#20 El problema de lo pubico es la "mala" "gestion" y funcionarios intocables, para que te hagas una idea vivo en un pueblo de 2.500h, hay 17 funcionarios por oposicion, de los cuales 13 no tienen destino (buena gestion del PP), 6 concejales cobrando + 4 enchufados, el comunity y gabinete de prensa. Toda la gestion de recaudacion, basuras, alcantarillado, numero del coche, agua, etc.. lo lleva la diputacion. Los funcionarios sin destino estan capacitados para llevar toda esas gestiones pero se niegan a realizarlas ya no se corresponden a las plazas que "ganaron". Al final todo, hasta la jardineria lo llevan empresas privadas.
PD. En las ultimas elecciones hubo un cambio de gobierno,PSOE+UPyD, la politica del municipio no ha cambiado, solo los que gobiernan.

D

#18 Totalmente de acuerdo. Eso implica un gobierno pequeño, porque un gobierno grande (aunque sea democrático), es más difícil de mejorar.

Cuando digo que un gobierno sea pequeño no me refiero en términos absolutos, sino en el sentido de que debe enfatizar la libertad individual y tratar de hacer solo lo que debe hacer el gobierno, en vez de tratar de hacer lo que una empresa privada o cooperativa de ciudadanos puede hacer.

Cuando to digo esto, mi acusan de derechoso, pero lo cierto es que ese era el propósito de la democracia. No era controlar los ciudadanos, sino que el gobierno solo hiciera lo mínimo para matener el orden social, y enfatizar la libertad individual.

D

#22 Ni grande ni pequeño, el suficiente para que el estado garantice la sanidad, la educación y el control de sectores estratégicos.
No puedo haber justicia ni paz social si no garantizamos unas condiciones de salida similares para todos los ciudadanos.

Autarca

#10 "pero la empresa privada siempre tendrá intenciones egoístas" ¿Por que será?

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_accionista

"Esta idea fue formulada por el premio Nobel de economía Milton Friedman en su libro Capitalismo y libertad, argumenta que una empresa no debe tener "responsabilidad social" para el público o la sociedad, porque su única preocupación es aumentar las ganancias para sí y para sus accionistas."

Los gobiernos pueden fallar en la practica, pero las empresas fallan incluso en la teoría.

D

#41 La teoría esa es absurda y contradictoria. Una empresa no puede existir ni ganar dinero si no produce un producto o servicio útil para la gente u otras empresas, que a su vez benefician la gente.

Por tanto, por más egoísta que esta sea, si produce algo útil para las personas, ya ha ofrecido un servicio social. ¿Por qué deben las empresas dar más de lo que dan?

Los celulares, computadoras, internet, etc. son servicios útiles, no importa si la empresa lo hace por el bien de todos o por su propio interés.

Un cliente no compra carne para ayudar al negocio del carnicero, sino para tener carne que comer. Un carnicero no se ensucia las manos por interés social, sino por interés propio y egoísta.

No solo las grandes empresas son egoístas; al tratarse de un intercambio, ambas partes se benefician.

Autarca

#46 Dime Bonito ¿Por qué las personas cuidan de sus enfermos terminales?

D

#59 Por empatía, si son familia. Por el qué diran, si son familia mal llevada. Si son enfermeras, por el dinero. Si es un desconocido... probablemente le importa.

Autarca

#60 Ves? Hay más motivos aparte del egoísmo para hacer cosas.

D

#62 En efecto, pero la civilización se basa en el balance entre egoísmo y altruísmo, y quien rompe ese balance, sufre.

D

#8 jajaja. con cabeza dice. El Gobierno.

D

¿El titular no debería ser "el agua no será liberalizada"?.

neuron

#5 Sí! Corrijo el titular

D

#14 Los dogmas por definición escapan a la lógica y la ciencia, ya que son inamovibles y no se pueden cuestionar. Estás mezclando el arroz con los mangos, para variar.

D

#16 Los axiomas lógicos son dogmas. Puedes verlo como los átomos de la lógica. Los átomos explican las propiedades de la materia como modelo, pero no se explican a sí mismo. Para eso necesitamos otras teorías, hasta que al final llegamos a un punto axiomático evidente.

D

#19 Una cosa es un axioma lógico y otra un dogma. Los axiomas lógicos son eso, lógicos. Los dogmas religiosos carecen de ninguna lógica. Elevar unos cuernos bien puestos en el mejor de los casos a concepción divina y crear una religión sobre la base de una infidelidad, eso escapa de cualquier lógica.

D

#21 Los axiomas no son lógicos, sino que forman la lógica. Los dogmas tampoco son lógicos, pero podemos usar la lógica para inferir la religión.

Una cosa no es verdadera por ser lógica, de hecho, si te hace sentir mejor. Sin embargo, nada indica que la religión no pueda ser lógica.

D

#23 Un axioma es lógico en el sentido de evidente, es algo que no requiere demostración.
Los dogmas estan en el polo opuesto, se imponen porque no tienen explicación lógica alguna.
Que el sol sale por el este es un axioma para explicar el movimiento rotatorio de la tierra. Que una supuesta virgen quedó embarazada por arte de magia es un dogma para justificar los cuernos más famosos de la historia y sobre el que descansa el corpus del cristianismo.

D

#26 El problema es que "evidente" para mi puede no ser evidente para usted.

Irónicamente, un axioma es evidente porque no tiene evidencia. Es decir, es la peopia evidencia atómica de la que parte el resto de las premisas.

Para mi Dios es evidente, por ejemplo.

D

#28 No. Evidente es evidente, para cualquiera en pleno uso de sus facultades. Si afirmo que el sol sale por el este es algo evidente, cualquiera lo puede comprobar y no requiere explicación. Ninguna persona capaz puede negar este hecho.
Sin embargo, con los dogmas religiosos no ocurre eso, ahí tenemos a los miles de dioses que cada pueblo ha creado por su cuenta, y todos afirmando que el suyo es el verdadero. También hay religiones no teístas. Resulta claro claro que dios no es evidente, por eso se impone la religión con dogmas, te lo crees porque sí, y sino, a la hoguera, horca, etc.
El dogma es lo contrario a la lógica.

Hastaloshuevos

"Sin embargo 231 diputados se han abstenido, en su gran mayoría los diputados que conforman el Partido Popular Europeo y los liberales, dos de entre ellos son Gonzalez Pons (PP) y Guiruta Vidal (Ciudadanos)."

No, no son los mismo no, menos mal.

D

Quiero ser el primero en votar y comentar... !!Bien¡¡

D

#1 Esto no es forocoches

D

#4 Noo? no es el forocoches de Podemos??

Me alegro de la decisión del Parlamento Europeo.

Pepetrueno

#38 No. Aquí los trolls son del PPSOE y de Cuñadans.

D

#42 Ves...los "buenos"son los de Podemos.Te pillaste Burtt Lancaster.

Pepetrueno

#44 Pues claro. No voy a ser yo el malo en mi película..

tul

por que dice liberada en vez de secuestrada?

ElPerroDeLosCinco

El parlamento europeo ha decidido: "Mañana sol... y buen tiempo"

(Lo siento, no lo he podido evitar poner la chorrada. Son reminiscencias de una adolescencia mal superada)

jainkoa

#61 joe... yo que he entrado a decir eso.... hemos tenido la misma adolescencia mal superada lol

Duernu

Por enésima vez: El agua NO se privatiza nunca, siempre sigue siendo pública junto con las infraestructuras que son propiedad del ayuntamiento (instalaciones, tuberías... etc), lo que se privatiza es su gestión.

Para empezar a debatir en serio sobre este tema, hay que ser coherentes.

SiCk

Entonces, al ser un derecho humano, no puede ser liberalizada/privatizada por ley. Eso da que pensar con muchas cosas, no?
¿O sólo el agua es un derecho humano?

w

Bien, ahora lo siguiente es que no liberalicen el aire que respiramos, y después no tener que pagar por que nuestros corazones palpiten como seguro que han pedido las multinacionales.

t

Veremos a ver......

kapitolkapitol

yo soy de ideología anarquista y siimpatizante con el liberalismo en casi todas sus formas y tengo que decir que a día de hoy algo como el agua no lo veo liberalizado...no estamos preparados para algo así, sería una locura con un final nada bueno

ojalá seamos otro tipo de humanos en un futuro, pero de momento mejor no jugársela con eso

D

Imposible... debe haber algún error.

Montones de meneantes me aseguraron durante meses que los dirigentes europeos son lo peor y no buscan el bien de los ciudadanos, por tanto.... Esto tiene que ser falso!!!!

f

#29 Hubo una presión ciudadana muy fuerte para llegar a esta y no otra decisión.

kovaliov

Cuando dicen que van a liberalizar algo quieren decir exactamente lo contrario.

D

Pues esto es incompatible con el programa de rescate de Grecia, en el que entre las empresas a privatizar está la de Aguas de Grecia. Así que cuando lo vea retirado de dicho programa me lo creeré (y recuperaré algo de fe en el Parlamento Europeo).

D

No será liberalizada, será libegalizada.

Por cierto ¿y el aire?

D

¡¡Toma por el culo HDLGP NESTLE""

D

Aquí sudarán de todo completamente, como de costumbre...

D

Es decir, que solo el gobierno tenga control de ella, y no las empresas privadas.

Esto funciona muy bien, pero solo cuando no es el gobierno el opresor.

Es como poner todos los huevos en la canasta. En el caso privado, a veces sale bien o a veces sale mal según la empresa, pero en el caso del estado como poseedor, o todo sale muy bien, o todo sale muy mal.

D

#6 Las empresas privadas son como muchos jugadores de casinos apostando un poco y todos ganando o perdiendo.

El gobierno es como un individuo con muchísimo dinero que apuesta todo su dinero. Puede ganar más que la privada, pero de lo comtrario, puede perder más.

Después de todo, el gobierno es una wmpresa monopolista, y como tal funciona.

¿Qué riesgo prefiere?

D

#6 La lógica no es su fuerte, fijate que cree en barbudos resucitados y vírgenes embarazadas por palomas
Cc/ #3

D

#12 Pues yo creo en eso por razones lógicas. La teología es lógica aplicada a dogmas (axiomas), pero eso es otro tema.

Z

#6 Creo que se refiere a que cuando topas con el Estado, si algo funciona mal, no tienes nada que hacer, al menos no de forma realista o a corto plazo. En el caso de un bien o servicio ofrecido por diferentes empresas puedes cambiar de empresa. ¿Dónde vas cuando quien te ha perjudicado es el Estado y no hay más prestadores del servicio?

D

#47 Yo sí creo en el agua administrada por el gobierno porque (1) No es un producto al que puedas sacarle mucho dinero si hay empresas privadas compitiendo y (2) es gobierno, se presume, no busca romper regulaciones para ganar más dinero.

Esto no significa que el modelo sea el mejor para otros lugares o regiones, pero usualmente lo es.

#37 El gobierno opera por interés propio también. Los empleados por su sueldo, los políticos por votos.

D

#3 Cuánta razón tienes, pero estás tratando de hacer razonar a un rebaño de memos e ignorantes que te lapidarán.

D

#3 te daría la razón pero joder, es el puto agua, no el negocio de las telecomunicaciones o la energía.

Me parece exagerado tratarlo como otros sectores que mueven miles de millones y estan mejor en un libre mercado que en manos de corruptos y soplagaitas

TonyStark

#3 te crees las gilipolleces que suelas normalmente? son fruto de una paja mental con un largo proceso de maduración, o es que eres así?

D

#3 Cuando un gobierno es opresor las empresas serán y harán lo que quiera el gobierno. Por lo tanto no es un problema de gobiernos opresores, sino de derechos consolidados y de distribución equitativa e igualitaria, y eso no lo garantizan las empresas que funcionan por competencia, sino siendo controlado por gobiernos elegidos por los ciudadanos.

D

#75 Las empresas socializadas siempre fracasan, pues sus líderes huyen a otros países, o simplemente no tienen interés en mantener una empresa cuyas ganancias no van para ellos. Nadie puede obligar a nadie a dar lo mejor de sí, a menos que haya esclavitud.

Y sí, un gobierno elegido por la gente puede ser tan injusto como uno impuesto a la fuerza, como ha demostrado la historia. Y sí, es la misma mierda.

La distribución no debe ser equitativa o igulitaria. Nunca. De hecho, proponer que se fuerce eso es una atrocidad.

No todos los empleados tienen el mismo interés de trabajar. Unos van a trabajar y hacer más que otros, otros van a dar lo máximo que tienen y otros lo mínimo.

Un médico debe ganar más que un recolector de basura, porque ha estudiado más y su trabajo implica más responsabilidad. Unos toman más riesgos que otros. Unos tienen más responsabilidades que otros. Unnos tienen mayor experiencia que otros. Unos lo hacen mejor que otros. Etcétera.

Si pagar a todos igual, simplemente no habrá beneficio para quien de más, y por tanto, dejará de dar más. El sistema irá a la velocidad del más lento , y por eso el socialismo falla, aunque en vez de llamarle socialismo le llames "igualdad" o "solidaridad"... la misma mierda.

D

#77 ¿Pero no estábamos hablando del agua?