Hace 12 años | Por Limonete a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por Limonete a eleconomista.es

¿No basta con bajar los precios...? No. El año que todos los agricultores hacen patatas y sale muy buena cosecha, se abaratan y las que sobran se pudren, y ahí es donde De Guindos está equivocado completamente porque cree que con los pisos es igual. Piensa que si los pisos bajan de precio y se venden el mercado se reactivará y se volverá a construir, pero esto es absurdo

Comentarios

D

#6 el asunto es que muchos de esos pisos ya están pagados, con hipotecas infladas o con recursos de la administración, de lo que se queja este hombre es que no le dejen seguir ganando lo que antes. La clave es que quiere seguir especulando y no perder lo que ya veía ganado

f

perdonen... las casas y pisos Si se pudren

por que no has visto como a una casa le sale plantas encima del tejado que con el tiempo le hace un zocabon y termina siendo un solar con 4 paredes en 6 años o como le aparecen una humedad y termina hundiendo el suelo, o rompiéndose una viga de carga de una puerta y cayéndose la pared

si vives en una casa cuando ves la humedad, pues repara la tubería, y abres las ventanas y trata el problema y finalmente pintas

si vives en una casa cuando veas plantas encima de tu tejado pues te subes y se la eliminas antes que las raíces que atraviesen el hormigón y evita y trata la gotera provocada

las casas si se pudren y como dice el #6 también se ponen obsoletas
ademas a los 50 años la casa hay que echarle el valor de la propia casa para continuar viviendo en ella
a los 75 años otro valor y a partir de los 90 aos cada 10 años hay que echarle el mismo precio de la casa, ese momento es para derribarlo
así que una casa con 1 no es lo mismo que una casa con 11 años ni menos una casa con 50 años y mucho menos una casa en el casco histórico con 90 años

si has estudiado como se trata las inversiones te das cuenta que un duro hoy vale menos que mañana y todo envejecen, lo único que no envejecen es solo la propiedad del terreno
pero un solar con una casa vieja vale --> precio del terreno - menos lo que te cuesta echar abajo lo que hay construido así que si el solar vale 2euros y echar el solar abajo vale 1,50 así que realmente cuesta 0,50 euros


de toca manera los banco comen casas llevan varios años haciéndolos lol

D

Me encanta entrar a noticias y ver que gente como #6 ha hecho un comentario en el que resume a la perfección toda la respuesta lógica a la noticia (otras veces lo que hacen es explicárnosla a los que no somos capaces de entenderla lol)

c

#60. Ejem, ejem. Eso de más razón que un santo.... De lo que dices, lo único que es cierto es que si la gente no tiene dinero no comprará pisos. Pero si el piso es muy caro necesitará tener mucho más dinero que si el piso es más barato. ¿lo pillas?

J

#78 Creo que no has entendido lo que quiere decir en la entrevista. No dice que los pisos no tengan que bajar, de hecho dice que es normal que bajen.

Lo que dice tambien es que bajar el precio no es suficiente para reactivar la economia. Estas de acuerdo? O le consideras un hijo de puta por eso? Porque De Guindos considera que el unico requisito para reactivar la economia es que los pisos bajen. Y Pastor dice que no, que ademas de bajar tiene que darse trabajo a la gente. De verdad es eso de hijo de puta??

Sinceramente, dudo que hayas sido capaz de entender lo que ha dicho en la entrevista y que el odio te ciega. De otra manera no entiendo de donde viene la necesidad de considerarle un hijo de puta.

J

#4 Supongo que tienes datos para sostener tu interpretacion, no? Porque se te ve muy convencido de que eso es lo que va a pasar o hacer.

En el momento que insultas te desacreditas a ti mismo.

c

#58. ¿Qué datos necesita si se limita simplemente a citar lo que él mismo está diciendo?. Y la única interpretación que veo en la entrada es que sea un hijo de puta.

frankiegth

Para #4. Esto son cosas del señor Patata.

D

Y hemos tenido que llegar al comentario numero #9 para ver a alguien que se ha leido la noticia.
Entradilla capciosa cuanto menos.

Hadry

#9 Yo diría que el sentido es el mismo. Si tengo millones de pisos y no se venden xq me demandan muchos menos, igual bajando el precio me demandan mas. Eso si, en este caso también hay que tener en cuenta otros factores, como por ejemplo la escasez de crédito para la compra de viviendas. La mayoría de bancos solo dan hipotecas para los pisos que ellos tienen (competencia desleal imo). Aun así si en vez de pedir 250.000 euros por un piso empiezan a pedir 100.000, la demanda aumentara, aunq no se vendan todos.
Necesidad de vivienda hay siempre, es un bien necesario, ya sea por compra o por alquiler. Otra cosa es que ahora mismo no se lo pueda permitir mucha gente, porque con salarios mileuristas no puedes pagar 700 euros de letra.
Seria mucho mas fácil si los pisos fueran patatas claro, asi en un periodo de tiempo el exceso se desvanece y puedo seguir vendiéndolos a precio de oro.

D

#9 Buena aclaración. Y logicamente la preocupación de Guindos son los bancos, sus amos y señores.

D

#3 Eso no lo ha dicho un político sino un empresario inmobiliario... el que ha meneado la noticia juega al despite
#0 Te voto irrelevante, por inducir a la confusión, pero incluso podría ser sensacionalista #9

D

#26 Por no hablar de que el mercado inmobiliario era la cloaca del dinero negro.

Vaneliano

#26 lo has clavado!!

lo que ocurre que cuesta hacerse a la idea que lo que antes valía 30 ahora valga 20

D

Emm si ven la calidad con la que se construyen ahora (PLADUR) se darán cuenta que las patatas tienen mas calidad.

D

no son patatas, pero si son demasiado caros, no van a venderse ... o sea que, a los efectos del mercado, los pisos sí son patatas (sólo que las patatas pueden exportarse y los pisos no).

ozicon

Es venderselos a los alemanes y franceses para que nos los alquilen, eso seguro que les gusta más. Es que eso de la ley de la oferta y la demanda no va con nuestros políticos.

j

"El año que todos los agricultores hacen patatas y sale muy buena cosecha, se abaratan y las que sobran se pudren, y ahí es donde De Guindos está equivocado completamente porque cree que con los pisos es igual"

ya, pero vosotros en vez de abaratarlas, les subíais el precio, porque total, "la vivienda nunca baja"...
Ahora que apenas hay compradores por razones más que evidentes, se cree que puede mantener esos precios...

Pues nada, tu sigue con tus pisos, y yo con mis patatas...

L

Un vendedor diciendo que no hay que bajar precios, que su stock de productos no vale mucho menos que antes, pues que va a decir.

D

Tú los pisos sí que te los vas a comer con patatas. Y cuantos más construyas, más patatas tendrás que freír/hervir para acompañarlos.

Sólo espero que cuando te pegues el gran batacazo (y cada día que pasa es peor) y tu "negocio" se desmorone como el castillo de naipes que es, los políticos no acaben rescatándote con el dinero de todos los españoles. Viejos chalados, codiciosos hijos de puta...

T

"No. El año que todos los agricultores hacen patatas y sale muy buena cosecha, se abaratan y las que sobran se pudren, y ahí es donde De Guindos está equivocado completamente porque cree que con los pisos es igual. Piensa que si los pisos bajan de precio y se venden el mercado se reactivará y se volverá a construir, pero esto es absurdo, porque las patatas se pudren pero los pisos no. El señor Botín ha vendido en Seseña 500 pisos a 60.000 euros para quitárselos de encima, pero, ¿quién los ha comprado? Pues gente que los quiere vender por 120.000, es decir, que el producto sigue a la venta en el mercado. Hasta que esto no se purgue, se reactive la economía y haya necesidad de viviendas no se va a arreglar."

Es por esto por el que existe un artículo en la Constitución que dice:

Artículo 47.

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

Y se puso ahí precisamente para que la vivienda, bien de primera necesidad, no fuera objeto de especulación negocio y pelotazo.


LA SOLUCIÓN ES HACER QUE DE UNA PUTA VEZ SE APLIQUE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y NO SOLO NOMBRARLA CUANDO AL POLITICUCHO DE TURNO LE INTERESA.

D

#57 No puedo estar más de acuerdo contigo.

El problema de que la Constitución no se respete es muy fácil de comprender. Cuando gobiernan los mismos que se lucran no cumpliendo la Constitución es difícil que ésta se cumpla, más aún cuando el poder judicial también está controlado por ellos. Digo lo que digo siempre. En este país el tinglado está muy bien montado para que la clase política se perpetúe económicamente (hijos, sobrinos, maridos, mujeres, tíos, primos, amigos, etc.). La cosecha que hacen hoy los políticos es recogida dentro de 10 años en forma de cargo en consejos de administración de grandes empresas. Esto es como la película "Cadena de favores". Mientras los que gobiernan no lo hagan buscando el bien común de sus conciudadanos sino el suyo propio y el de sus cosanguíneos. Mientras los que gobiernan no respondan ante nada ni ante nadie... Por eso lo que más necesita este país es un cerebro dentro de los 45 millones de melones que crecen en sus tierras. Hasta que eso no ocurra estaremos jodidos.

PedroMateu

Anda!!!.. No eran estos los del sacrosanto ideal de la "oferta y la demanda"??

angelitoMagno

Pues más te vale que en un sistema de mercado, si la oferta es superior a la demanda, tienes que bajar precios, o acabarás comiéndote los pisos. Como si fueran patatas.

THX1138

Aquí solo valen las leyes del mercado cuando nos benefician. Añadió el buen señor.

anor

"El señor Botín ha vendido en Seseña 500 pisos a 60.000 euros para quitárselos de encima, pero, ¿quién los ha comprado? Pues gente que los quiere vender por 120.000, es decir, que el producto sigue a la venta en el mercado. Hasta que esto no se purgue, se reactive la economía y haya necesidad de viviendas no se va a arreglar."

En eso tiene razón. Yo queria comprarme un piso que estaba muy bien de precio, pero mientras buscaba la financiación, alguien se adelantó y lo compró. Pero no era para vivir allí, pues el piso sigue ahí, vacio.

b

Pero el hombre tiene razón. el problema no se acaba con abaratar los pisos, si el que los compra los compra para luego venderlos más caros. lo que hay que hacer es echarle pelotas y prohibir la especulación inmobiliaria. que no puede ser que en españa haya cientos de miles de pisos vacios. si compras un piso, prohibido tenerlo vacío. y punto pelota.

numofe

El titular da lugar a malentendidos. Si se lee la entrevista este señor dice algo que tiene mucho sentido. Los pisos no son patatas, no se pudren, por mucho que bajen el precio si quien lo compra son inversores que quieren venderlos mas caros sigue habiendo una oferta de pisos demasiado grande como para que se reactive la construcción. Es mas, aunque quienes los compran sean familias que los van a usar para vivir sigue habiendo cientos de pisos vacíos, muuuuucho debería comprarse para reactivar el sector. Sin embargo estoy en desacuerdo con la que parece ser la opinion del señor Pastor, que parece creer que cuando se salga de esta situación económica se volverá a construir. Dice plantearse construir 120 viviendas delante del hospital la Fe (que está a tomar por culo de todo). No lo haran porque no los venderán. Naie va a comprar sobre plano dada la situación actual. Tardaremos 50 años en necesitar más pisos, hay viviendas para unas cuantas generaciones de Españoles.

Por cierto, lamentable la cantidad de gente que opina sin haber leíso la entrevista.

b

#16 No son patatas, pero precisamente tienen un problema que las patatas no tienen. Aunque el piso no vaya a pudrirse, no es menos cierto que hay que pagar IBI (amén de otros impuestos), comunidad de vecino, electricidad para eñseñarselo a otros compradores, y, si llevan 4 años sin venderse, ¿se limpian solos? Por no comentar que, aunque parezca una tontería, la forma de decorar no es igual, además de, como han dicho más arriba, que los pisos construidos hace tiempo aíslan peor y tienen mayor gasto energético...

No obstante, aunque dices que se debe comprar mucho para reactivar el sector, ¿no es cierto también que no se comprarán pisos a precios que están hinchados? Mejor será que bajen, digo yo...

millanin

No serán patatas pero o los bajan de verdad y mucho o se los van a tener que comer con ellas.

sebiyorum

Igual De Guindos lo que espera es que igual que las patatas sobrantes se pudren, se pudran los que quieren pisos y no los pueden pagar. Acabada la demanda, acabado el problema. A este paso y visto lo visto cada dia tenemos mas en común con las patatas que con las personas y sus derechos inalienables

australia

#7 La demanda no acaba nunca, puesto que siempre se puede bajar el precio (incluso llegando a niveles negativos) y habrá un punto en el que vuelve a haber demanda.

guanderfulboi

Solucion? Quien esta hablando de soluciones? Aqui se habla de una ley tan natural como la gravedad... oferta gigantesca, demanda cada vez menor y mas selectiva. Conclusion, precio baja.

Y esto funciona con las patatas, los relojes, los zapatos y los cuadros de Dali.

D

Lo que yo si tengo claro es que hasta que no bajen, yo no pienso comprar ninguno.
Y los pisos si se estropean. Necesitan constante mantenimiento, aunque no se utilizen; por no hablar de los gastos de comunidad.

zeioth

Si los pisos fueran patatas, pagariamos una miseria a trabajadores para que los construyesen, que luego un intermediario venderia a muchas veces su precio real. oh..wait...

comunerodecastilla

Totalmente de acuerdo, nadie debe de estar obligado a que le impongan nada, lo que se debería de hacer es gravar con un impuesto que hiciera "pupita" a todo piso que se encuentre desocupado, de esta manera cada cual seria libre de pedir un alquiler mas barato, bajar el precio para venderlo o regalarlo a la beneficencia ¿no esta basado el capitalismo en la oferta y la demanda?, pues eso.

p

Salario mínimo de abril de 1972 a marzo de 1973: 28,13 € (a partir de abril de 1973 hasta marzo de 1974: 33,54 €)
salario mínimo en 2012: 641,40 €
Porcentaje: 2280,127977% (sobre el de 1972-1973)

Piso que en 1973 valía 6000 euros hoy debería valer: 6000 x 2280,127977 / 100 = 136.807,68 €. Bueno, es lo que debería valer uno nuevo igual. En realidad cuestan mucho más.

unjuanma

Esta señora no se ha dado cuenta que en España sobran 1,5 Millones de pisos, y no estudió la ley de la oferta y demanda. Habrá que llamar a Supercoco.

sapere.aude

#27 y #30, leed la noticia, por favor, no están entrevistando a Ana Pastor.

uno_d_tantos

#37 Te lo preguntaba porque yo pensé lo mismo, pero me leí la noticía

D

#38 Así sí.

sabbut

Desde el momento en que es el mercado el que regula el precio de los pisos igual que regula el de las patatas, sí, la solución al exceso de oferta de los pisos debe ser la misma que la solución al exceso de oferta de las patatas: bajar precios. Bueno, a lo mejor se puede evitar de forma artificial la existencia de un exceso de oferta de pisos de la manera en que se hace con las patatas: destruyendo parte de la "cosecha" para así mantener los precios altos. Es decir, quemar buena parte de los pisos. Pero sería una gilipollez mayúscula.

Otra alternativa es replantear esa premisa inicial...

devnull

#74 Pues al promotor que ha puesto la pasta. O al banco. Más o menos lo que estamos haciendo ahora, pero mas organizado.

Sixela

Las patatas están carísimas.

D

a éste le hacía yo un piso monumental, en todo lo alto del cementerio alicatado hasta el techo.

D

#45 Violencia no,pero unas ostias!!! lol

D

#46 no es violencia, un piso no es moco de pavo y encima con buenas vistas

devnull

La solución es facil. Los pisos que no se vendan en más o menos cinco años, se destruyen, indemnizando previamente al constructor. El constructor volverá a hacer pisos, reactivando la economía española.

c

#56. ¿Se destruyen indemnizando a quién? ¿Por qué habría que indemnizar a nadie?.

c

#74. Prefiero esperar a que lo destruya él mismo si quiere. Y mientras pague impuestos. También puede poner a vivir a cada miembro de su familia en uno de sus pisos. Él mismo. Son sus pisos y que los disfrute, que no me pida a mí que tenga nada que ver.

eltiofilo

Pues que él siga comiendo pisos que yo seguiré comiendo patatas.

D

Y si subimos los sueldos? Ahh no, que de eso mejor no.

Y claro luego haran un estudio que cuesta medio millon de euros para sacar la conclusion de que la gente no compra porque no le llega.

dosvga

Caray con este hombre. Acaba de echar por los suelos mis escasos conocimientos del capitalismo: la ley de la oferta y la demanda. Si la oferta es mucha y la demanda es baja, los precios bajan. Si la oferta es poca y la demanda es mucha, los precios suben.

Tendré que volver a repasar mi libro de sociales de 6º de EGB ("equivalente" al 6º de la primaria actual).

Keyser_Soze

Esta tia es tonta.

uno_d_tantos

#25 Me asalta una duda, ¿a quien te refieres?

Keyser_Soze

#34 Pues la cagué, no leí la noticia y pensaba que eran unas declaraciones de la ministra Ana Pastor. En todo caso, vaya tio más tonto.

Dinissia

No se como a Pastor le quedan ganas de hablar de tubérculos después del éxito que tuvo Ana Botella con las frutas.

maria1988

Yo alucino con esta gente, es que no se bajan del burro. Los banqueros, los promotores y en general todos los que han provocado la crisis pretenden seguir siendo igual de (o más) ricos y que los demás paguemos el pato.

Su solución a la situación actual es que nos sacrifiquemos todos menos ellos. Es increíble.

D

Se ha equivocado el "experto" no eran patatas, los vendían como churros!!!

Y quienes los compraban para especular vendían los mismoso churros como si fueran de oro!!!

c

Buena comparativa con las patatas. Si tienes un montón de patatas que nadie quiere/puede comprar e insistes en mantener el precio, lo que te quedará es un montón de basura por la que tendrás que pagar para que te libren de ella.

D

Y qué va a decir un promotor inmobiliário,total,si no se venden ya vendrá papá estado a rescatarles a ellos o a los bancos que les han financiado y los pisos es evidente que se pudrirán...y vamos camino al abismoooooooooooooooooooooooooooooo

D

Señor Pastor: los pisos, pudrirse no se pudren, pero envejecen e incluso llegan a la ruina. Seguramente ustred piensa que puede vender un piso de 20 años por lo mismo que uno nuevo. O que nos han bajado el sueldo y aumentado los impuestos para comprar los pisos a los mismos precios de antes. Pues nada, se los coma usted con patatas, porque lo que soy yo no pienso comprarlos. Y aquí manda el mercado, no usted.

Jeron

Pues nada, que se quede sus pisos. En unos meses éste estará en la vil ruina. Bueno, quizá solo su empresa, él seguirá con dinero.

u

Este tío no ha oído hablar de la oferta y la demanda. Si hay exceso de pisos, y estos no se pudren, entonces seguirá habiendo exceso de pisos. Ya puedes darle todas las vueltas que quieras, con pudrimiento o sin pudrimiento, que cuando hay exceso de algo, si quieres vender, no te queda otra que bajar el precio.

HORMAX

Eso de "Es el mejor momento para comprar pisos" llevan años diciéndolo y los pisos siguen bajando, año tras año, demostrando que era mentira y que ese momento no ha llegado.

Cuando dejen de decirlo, ese será el momento, porque entonces saben que ya van a subir, pero aún queda mucho recorrido hasta que el momento llegue. Para el 2020 puede que se empiecen a dar las condiciones.

Tengo que hacerlo: jajaajajajajaa

f

¿Qué hacer con las viviendas construidas sin espectativas de ser vendidas? ¿Bajarlas de precio? Aunque se vendan por debajo de su coste real, si la gente no tiene dinero, no se venderan. Ese es el problema. ¿Transformarlas internamente en edificios de oficinas? Si no se fomenta la creación de empleo, no servira de nada. ¿Demolerlas y desmontarlas? Se puede reutilizar el cobre, los tubos de fontanería, muchos azulejosm etc... EL problema es: ¿para que se va a rescatar los materiales cuando aqui no se construye? Y en caso de venderlos a otros paises ¿Para que van a comprar ellos materiales de segunda mano cuando ellos lo tienen de primera mano? Y la demolición transformaria el edificio en una escombrera... No hay una solución buena al problema de haber construido demasiado. Y la que manejan ellos, el "dejemos que pase el tiempo para ver si la economia se reactiva y a la gente le da por comprar..." es la peor solución.

k

Desgraciadamente hoy se sigue comprando ladrillo como fuente de inversion, y mientras esto ocurra, no habra forma de adquirir una vivienda digna.
Y hablo desde mi propia experiencia, hace unas semanas encontre a traves de una inmobiliaria bancaria, el piso ideal a un precio esplendido. La cosa es que solo estuvo a la venta 12 horas, el chico con el cual habia quedado para verlo ese mismo dia me llamo para indicarme que ya no estaba a la venta, que se lo habian quedado junto a otros 14 mas de caracteristicas similares el mismo comprador. Y lo mas triste es que este tipo de acciones se realizan con ayuda de los propios Bancos dejando aquellos inmuebles con menor interes a unos precios muy por encima de su valor real.

yaya2bimba

ESTE TIO ES SUNNORMAL, MENTIROJO E HP, SIN MAS POR EL MOMENTO!!

Vaneliano

Si los precios son o hubiesen sido razonables:

tendríamos hipotecas razonables

seguiríamos haciendo un consumo razonable

estaríamos en una crisis razonable

F

A ver, que o yo me he vuelto tonto e interpreto las palabras de este señor de forma distinta a la mayoría, o por aquí la gente ve promotor inmobiliario y de igual lo que diga, que lo acribillan si o si.

Este señor lo que dice es que ahora mismo los pisos podrían regalarlos con las bolsas de matutano y seguiría sin reactivarse la demanda, es una opción contemplada en las leyes de la oferta y la demanda, si la oferta es tal que supera la cantidad de demanda potencial, por mucho que bajen los precios, esta demanda nunca llegará a ser lo bastante grande para satisfacer la oferta. En este momento en España solo hay dos maneras posibles de que se vuelva a construir, que la población se duplique (puede que los pisos no se compren por que siguen caros, pero aun que tuviésemos un par de pisos por persona seguramente aun sobrasen algunos), o que la economía se reactive lo bastante como para que la gente se anime de nuevo a comprar como inversión a largo plazo. Hay muchas maneras de invertir en pisos y no todas son realmente especulativas, comprar un piso, ponerlo en alquiler y pretender dejárselo como herencia a un segundo hijo (al primero el piso propio) no supone una burbuja especulativa como la de los últimos años, pero requiere que la economía en general se haya recuperado.

Podemos vivir sin que eso pase, pero este señor tiene una inmobiliaria y le preguntan que hace falta para que se reactive lo suyo, yo lo veo una respuesta normal y razonable (aun que la comparación con las patatas de pie a comentarios de escarnio sin saber de que se habla)

P.D.: Sorry por un rollo un poco largo.

Alphanetmonic

Este tio no tiene abuela. Anda monta tu propia realidad. Ya que te vas a comer un pedazo de mojón. Y en poco tiempo te verás en la total ruina, ya que los pisos seguirán bajando hasta mediados del 2014.
Sigue pensando que esto es jauja. Mal te veo..........

Nerk

Veeo que entiendes 1# tenemos que montar una inmobiliaria jajajajaja lol

c

Premisas indiscutibles para reactivar la economía:

- Favorecer la creación de empresas. (No se hace)
- Subir salarios para reactivar el consumo. (Ni se hace ni se hará)
- Obligar a los bancos a que fluya el crédito a intereses razonables. (Nadie le pondrá el cascabel al gato)
- Permitir la dación como pago total de la hipoteca. (Nadie está por el tema en serio)

Si no se cumple lo anterior los pisos se convertirán poco a poco en cadáveres inmobiliarios.

Como dijo Henry Ford a sus accionistas cuando le pidieron explicaciones porque subió desmesuradamente el sueldo de los operarios: ¿Si no les subo el sueldo quién va a comprar mis coches?

s

¿el mundo today? Pues no. Pero les han pisado el chiste.

D

Hombre a ver, bastante patatas si que son los pisos que se han construido últimamente.

lucas.rosillofuste

los pisos se pudren con los bancos y accionistas. Como mas rapido y doloroso mejor. No hay que alargar la agonia. El problema es la deuda de los ayuntamientos y del gobierno.

consuerte76

Pues si no lo bajais os los vais a comer con papas

alphamikevictor

Si lo que quieren es reactivar la construcción, teniendo en cuenta que la oferta es superior a la demanda lo más factible sería pasar por reconstruir pero para decrementar la oferta. Vamos que en un lugar en el que hubiese 12 viviendas, construir 6.

Claro que eso funciona en un PowerPoint, pero no en la realidad. Se excedieron en la construcción y ese exceso se va a pagar durante muchos años, principalmente por aquellos que no se beneficiaron (o que salieron perjudicados).