Paula Carmona (19) y Carla Pamies (20), residentes en Granollers y Calafell, estudian Derecho en la Universidad de Barcelona. Comparten sus incertidumbres y nos cuentan cómo su generación está harta de la situación actual. Ambas sacrifican un total de cuatro horas diarias en desplazamientos, ya que es la única alternativa asequible para seguir estudiando. Coinciden en que los trenes siempre van con retraso, por lo que siempre deben calcular más tiempo de lo que necesitan.
|
etiquetas: alquiler , habitación , barcelona , piso compartido
Casi todas las provincias tienen facultades, al menos en CyL, todas las provincias tienen una facultad universitaria pública (UVa en VA, SG, P y SO, la USAL en SA, AV y ZA, la ULE en LE y la UBU en BU), no hacen falta más universidades, si a caso alguna facultad nueva, este año se han creado plazas nuevas o el que viene, y es normal, porque vive más gente y es normal que se necesiten más plazas.
Nota: pena de rector
Hay muy poca oferta de empleo fuera del area metropolitana de una provincia.
Yo que no tengo coche me tengo que joder y no encontrar de lo mio en donde estoy viviendo ahora, solo sale de Tarragona parta abajo y yo vivo en El Vendrell.
Minimo en bus en hora y media-2 horas, y hay muchas poblaciones que no tienen ni un servicio de bus.
Tengo el cercanias detras de mi casa, va como el culo y para ir a Tarragona hay que coger 2 trenes.
Inviable si no tienes coche. ( a parte de que me descartan en todas las ofertas al no tener coche)
Lo del trabajo y la universidad son historietas que se utilizan para intentar dar pena, pero a nadie le da pena que un jóven estudiante tenga que compartir piso, es lo normal en todo el mundo, no es ningun drama.
Al lado = 45 minutos en tren
Vuestros al lado son kilómetros.
El problema no es compartirlo, si no alquilar una habitación al precio que hace escasos 10 años costaba el piso entero..y no son solo estudiantes..nadie con un sueldo medio puede permitirse un piso , así que si, da pena.Mucha.
Es el feudalidad.
Alojamiento local relativamente caro que no todos se podían permitir, y más de la mitad haciendo viajes de más de un par de horas cada día para asistir a las clases.
Antes la gente aguantaba estoicamente, ahora y más con las RRSS todo son quejas y reclamos.
Pero estoy en contra de las becas monetaria.
Estoy más a favor de ayudas de este tipo que se dan en otros países:
- Tarjeta que cubra todo transporte publico de Lunes a Viernes en cualquier medio.
- Alojamiento gratuito en residencias estudiantiles.
- Comidas gratuitas en los comedores y cafeterías de la universidad o/y residencia.
- Cualquier equipamiento necesario. Ej . batas, gafas, libros, etc. gratuito.
- O… » ver todo el comentario
Un piso te da independencia y libertad pero considero que una residencia ayuda mucho al estudiante, al menos para los 2 primeros años de carrera, donde sales del nido.
En Móstoles, si tienes que ir cada día a Madrid, aparte, es una pasta en transporte y en tiempo.
He sido estudiante universitario y conozco ambas facetas.
Por eso lees aquí cosas como, tengo teletrabajo no entiendo por qué no lo pedís todos, y tengo coche eléctrico que cargo con placas solares en mi vivienda unifamiliar, no entiendo por qué a estas alturas solo un 7% de las ventas de coche nuevo es de eléctrico
En breve, las familias de las generaciones nacidas en 2005 contarán con 3-4-5 adultos por vivienda, con el único horizonte para los hijos de independizarse en unas condiciones todavía peores que eso.
"Es lo que hay". A otra cosa.
Pero luego hay casos personales y casos personales.
Lo siento pero lo tengo que decir a riesgo de las piedras.
Que hace 20 años la gente se pasaba también 2 horas para ir y 2 horas para venir del pueblo a la universidad si no encontraban piso.
Coño. Yo me pasaba 2 horas en el autobús todos los días una para ir y otra para venir y vivo a escasos 10 minutos en coche. Pero claro, sin coche y sin aparcamiento para… » ver todo el comentario
www.google.com/search?q=universidsdes a distancia
Win/win
Prohibición total de pisos turísticos, y especuladores inmobiliarios, ya...
Si se conoce el origen del problema, a qué esperamos, para intervenir...
Entre el aumento de poblacion sin control y el odio y restriccion al vehiculo privado han ido poco a poco provocando esta situacion.
Aberraciones como la entrada de glorias, diseñada unicamente para provocar colapso y que la gente desista de ir en vehiculo privado, provoca que la gente vaya al tren, el cual han maltratado y no invertido lo suficiente te encuentras vagones saturados de… » ver todo el comentario
Todo menos regular el precio del alquiler. No se vaya a enfadar algún inversor...
Mapa de las zonas tensionadas en las que se aplica la nueva ley que permite la regulación del precio de alquiler:
www.20minutos.es/noticia/5144287/0/zonas-tensionadas-cataluna-segun-nu
No digo que la actual situación de precios infinitamente crecientes sea una regulación ni mínimamente correcta, pero lo que hay que hacer son otras cosas distintas. Cosas que influyan en el mercado.
Aconsejo escuchar la saga de los alquileres de Madrid en estos 300 años.
(1ª parte) www.ivoox.com/extramuros-6-historia-del-alquiler-vivienda-audios-mp3_r
No han arreglado nada. En el resto de España es peor aún.
Dicho esto. Granollers no está muy diferente a Barcelona.
Que hasta en Canovelles las habitaciones están por 350€/mes.
(Hace 18 años me independicé y… » ver todo el comentario
Desgraciadamente, los trayectos de una hora y media, son más habituales de lo que parecen. Los de dos horas ya no tanto.
Yo tendría una bici plegable tipo Brompton, incluso eléctrica y haría desde mi casa hasta el tren (pongamos 10 minutos) y luego hasta la facultad son 16 minutos desde el Paseo de Gracia que el 90% es carril bici (casi 5km).
Haces ejercicio y ahorras más de media hora entre metro y trasbordo. Total 1h de viaje.
Segundo, en Barcelona va en bici un montón de gente, no sé por qué me sales con ese prejuicio de si somos Países Bajos o no.
Tercero, la parte a la que va es casi plana desde Paseo de Gracia hasta la Facultad de derecho, un poco subiendo a la ida y bajando a la vuelta. No va a subir ni a Monjuic ni al Tibidabo. Y aunque hubiera cuestas si la bici es eléctrica se suben sin problema.
En definitiva se nota que no vas en bici. Yo me hago todos los días 9km de ida y 9km de vuelta al trabajo y no me pasa nada, y vivo en Granada, no en Utrecht.
He probado varias, y son terribles. las Dahon son mejores, mecánicamente hablando, de aluminio aerospacial, y más ligeras. Y existen otras marcas mucho más baratas, igualmente mejores y más sofisticadas que las añejas Brompton.
De Granollers al centro de BCN hay 35 mins un sabado a las 7 de la tarde que no estan los andenes petados y los trenes a rebentar.
De normal son unos 50 mins, siempre van tarde por tardar mas de lo normal en cargar y descargar. Y eso si no tienes un R11 que va tarde y bloquea toda la circulacion de St Celoni a BCN, que entonces es 1h o 1:15
Y que tengas suerte para entrar con una bici plegable en un tren donde casi no puedes pasar de la puerta.
La bici en BCN es… » ver todo el comentario
Ya veo por donde vas.
Es la realidad diaria de un monton de personas los 1.9 millones que tiene la ciudad deciden sobre los 5.7 millones que tiene el area metropolitana.
Si retiras coches de la ciudad debes reforzar el transporte publico y misteriosamente solo se hace 1 cosa
Y de lo que he dicho, a los que has soltado tu hay un mundo y pero mejor desviar el tema y encajarlo con tu relato
Si no quieres ver la realidad sigue viviendo en en centro de tu ciudad moviéndote con tu bici mirando por encima del hombro al resto de la gente. Que eso solo podeis hacerlo unos pocos privilegiados.
#51 te acabo de leer. Yo tardaba una hora *a pie*... en bici tardas menos incluso.
www.uned.es/universidad/inicio/estudios/grados/grado-en-derecho.html?i
www.uoc.edu/es/estudios/grados/grado-derecho
El problema de vivienda es real, pero también pasa por descentralizar las cosas.
No te estoy gritando, solo quiero remarcar eso porque vendrá algún adorador de empresas diciendo que el panadero de su barrio no puede hacer trabajo remoto
Tampoco te asegura que esos bonitos pisos del centro de nuestras capitales no vayan a acabar troceados para el alquiler turístico y de estudiantes.
Hay gente que no puede teletrabajar, ergo, deben tener prioridad.
Si el 95% de las empresas españolas son microempresas, pequeños comercios, una medida que afecta a tan poquisísima gente estaría bien pero no va a bajar el precio un euro.
Y eso suponiendo que toda la gente que pueda hacerlo quiera hacerlo. Que vamos, ni de broma
Es que eso es lo normal.
Cualquier otra cosa es algo antinatural que se debería intentar evitar.
Si quieres, sube un poco el tiempo del trayecto, a 20 minutos .
Debería serlo también en una ciudad como Madrid y si no lo es, es porque el alcalde no se sabe organizar o no quiere.
Me has puesto un ejemplo límite. Madrid es una ciudad muy mal pensada. A la gente le da igual que todos los días haya atascos en los mismos sitios. A ese nivel de irracionalidad llegan. Mejor pon ejemplos de sitios más normales.
¿Lo captas ya, espabilado?.
Tú eres de los que lo justifica todo porque sí,
O tal vez porque eres un rentista o un especulador, supongo.
Y parece que no has leído la parte de descentralizar.....
Pero había una historia de un tio de Londres que iba a dormir cada noche a Barcelona porque eso era más barato que pagar un apartamento en Londres.