Hace 13 años | Por Turtle a elpais.com
Publicado hace 13 años por Turtle a elpais.com

Siguieron el consejo más repetido por expertos y políticos para soportar la crisis: estudiar. Pero, de momento, la ventaja que creían tener no aparece por ninguna parte. El desequilibrio entre sistema educativo y productivo es elevado. Y tras invertir años, dinero y esfuerzo en estudiar, los jóvenes licenciados en paro se sienten frustrados y desengañados. Algunos se preguntan, ¿tanta ilusión para esto?

Comentarios

D

#9 ¿Quieres decir que cualquier titulado en carreras "con demanda" puede trabajar en este país de forma digna? Me temo que siempre hay demanda de titulados... pero a menos de 1000 euros.

o

#12 En absoluto. De hecho sólo hablo del subtitular "La sobrecualificación sale cara: se pierde competitividad y productividad". Cuando lo metes en contexto, quizá tengas razón, pero esa frase, en sí misma, es verdad. Contrata a un peón para trabajar de peón, pero no a un ingeniero, se meterá donde no debe (no lo quieres para eso), y además lo hará peor (en términos estadísticos).

D

#9 #3 Pero no solo eso, quizas cuando sus sugerencias caigan en saco roto, o hagan evidente las lagunas que tienen algunos superiores en la materia seran los candidatos a ser marginados por ser los que mas problemas generen.

Piamonte

#22 Los datos que aportas son muy interesantes, y confirman una impresión generalizada: que, a menor nivel de estudio, peores posibilidades de empleo hay. ¿Son datos del INEM?

Ovejas_Electricas

#26 son de la encuesta de población activa, de la página del instituto nacional de estadística

Piamonte

#49 Gracias por el dato. Un saludo.

takezo

#22, más razón que un santo... vaya noticia mala.

Toranks

#22 Cuidado que la estadística es la ciencia de decir que si tú tienes dos coches y yo ninguno, ambos tenemos uno.

Yo lo que interpreto de ahí es que los universitarios pueden aspirar a más curros (En el macdonald, obrero, becario, puta o de lo suyo). Mientras que los que sólo tienen estudios de primaria (ni siquiera FP) sólo pueden aspirar a puta o a cargar carretillas.

Por lógica, los universitarios tienen más curros, pero no quiere decir que sean más felices

Ovejas_Electricas

#76 como ya te han explicado más arriba, la estadística sirve para desmontar tópicos absurdos basados en leyendas urbanas, en "pues es lo que yo veo", en "mi primo fulanito...", etc. Lo irónico aquí es que atacas a la estadística con otro tópico "si yo tengo dos coches...", como si la estadística fuese unicamente la media, y no existiesen medidas de dispersión.

#35 #36 #68 #71 no, no, no. Estáis muy equivocados. Otra vez los tópicos. Pero vamos a hacer uso de los datos ("estadística")para desmontar esas afirmaciones:

tasa de paro en doctorados: 3.9%

D

#4 "Galicia está probe,/ i á Habana me vou.../ ¡Adiós, adiós prendas/ do meu corazón!". La decisión no es fácil de tomar; los temores anidan en el pecho de estos hombres que ven morir de hambre a sus hijos: "¡Van a dejar la patria!.../ Forzoso, y supremo sacrificio./ La miseria está negra en torno de ellos,/ ¡ay!, ¡Y delante está el abismo!...".

D

#4 Yo soy de los que está centrado en ahorrar un poco de dinero para largarme en cuanto pueda. No quiero quedarme aquí para ver como este país se hunde víctima de la especulación y el servilismo a los bancos y al PPSOE. Y me iré cantando: "Adios amigos, good bye my friend, chao chao amigo arrivederci, auf viederssen"

Piamonte

#7 No me parece mala opción, pero mejor no vayas a Alemania, que el alemán no es lo tuyo

D

#24 Es que yo hablo alemán manchego, que es diferente del que se estudia en Madrid.

Piamonte

#28 ¡Haberlo dicho antes! Es que la diversidad del alemán me despista...

n

#7 Auf wiedersehen

D

#4 pues posiblemente que no se pueda alejar mucho del regazo familiar que le ha pagado las dos carreras.

Yo tengo un amigo con dos carreras, y lo siento pero no me levanta el mas minimo respeto por ello. Hizo dos ing. tecnicas porque se lo pudieron permitir sus padres.

A la hora de tomar decisiones que exigen sacrificio es donde se ve de que esta cada uno hecho. Mi amigo hizo una carrera y dijo que para currar por 700€ hacia otra y seguia viviendo igual pero con fiestas, a tomar por culo lol

D

Con lo bonito que es estudiar por vocación... Lo realmente jodido es que hay vocaciones que matar no matan, pero estrangulan todas tus expectativas. Y que sí, que vale, que lo sabías antes de ponerte a estudiar pero aún así cuando das con tus huesos en un trabajo en el que utilizas el 0,00001 de la parte conocida de tu cerebro... Es muy difícil que la frustración no te haga pensar barbaridades. Es un hecho. Pero puedes aprovechar para... Seguir formándote en cosas que despierten tu interés o darte de cabezazos contra las paredes por tu malísima suerte. La decisión es de tuya.
#42 Más razón que un santo.
#112 Mis respetos.

equisdx

Historia, rama Arqueología, y Restauración

Ufff, carrera con mucha demanda y salida profesional... roll

D

#11 Más de la que tu crees, otra cosa es la precariedad.

D

Yo voy a quitar las 3 carreras, la de sopla gaitas, la de pelador de papas y la de ... cual era la otra, como tengo tantas.

D

#16 los cojones. Algunos tardamos mas de la cuenta en acabar informática porque el sistema universitario de investigador docente es una de las barbaridades mas grandes que se han hecho sobre educación en España.

Armagnac

Cuando yo estudiaba la carrera (informática) había ofertas en los tablones de 3 y hasta 4 millones de pesetas (alrededor de 1990). Hoy está entrando gente en mi empresa cobrando entre 15 y 18. ¿Demasiados universitarios? Sí y no, yo curré en bastantes empresas y cuando no me ofrecían lo que yo quería no echaba mucho, me movía continuamente y rechacé muchas ofertas. Es difícil moverse ahora mismo, pero te puedo hablar de gente que ha estado cobrando menos de 18 000 euros durante más de 5 años sin buscar nada mejor porque estaban cómodos. Del intrusismo ya ni hablo para no iniciar un flame, pero te puedo decir que en mi empresa son informáticos 1 de cada 3 (calculado en esas cenas de empresa en las que te envenenas). E incluyo en esa proporción a la gente de fp, que para mi también son de la profesión, si no los cuento podemos ponernos en 1 de cada 5. Hay que moverse, no te traen nada a casa.

D

Nah...... lo que pasa es que la gente cree que por haber estado en la universidad el resto de la humanidad les debe algo: "¡Pero si tengo un título, deberían darme trabajo, coche y casa!" cuando lo que funciona es moverse y hacer lo que te gusta. Tengas títulos o no.

Pero eso... no se lleva, ¡hay que hacer cosas!

D

#97 Se puede decir más alto, pero no más claro.

OmarciusG

#97

Si quitas la economía sumergida, te aseguro que aqui salta una guerra civil. Conozco a pequeños empresarios y a autonomos que sin la contabilidad en B, hoy no tendrian nada, lo mismo pasa con muchas familias, gente que trabaja en B porque no les queda otra que llevar un sueldo a casa.

D

Lo mismo si no hubieras hecho dos chistes de carrera no tendrías que hacerlo.

TQD

D

"¿Por qué nadie me explicó que esta carrera [Ciencias Ambientales] no tenía futuro?", se pregunta con rabia."

El artículo es bastante exagerado, pero esta cita no tiene desperdicio. Además, conozco a alguien que se metió a estudiar literatura porque no sabía a que más meterse (solo quería ir a la universidad y ya) y al terminar la carrera lloraba porque no tenía salidas, o mejor dicho, las que tenía no le gustaban. Entonces, te jodes.

snot2000

Cuando salgas de marcha les preguntaras a las chatis,

Estudias o cobras del paro?

D

Ojito a ese par de carrerones lol Desde mi opinión, son las típicas para rellenar currículum e irónicamente ahora no le sirve ni para eso lol Pero que piense que más adelante le servirá rellenarlo o sino que se haga funcionario que creo que para cobrar cuentan si tienes estudios superiores o no.

#44 Chatis... papa, eres tú? lol lol

D

El número de universitarios es disparatado en España, pero claro, como hacer FP era de delincuentes y poco más o menos ibas a acabar mendigando, pues pasa lo que pasa. Para que quiero yo 100 ipads si lo que necesito es un destornillador...

estoyausente

#14 La educación en España es una basura. Están empeñados en que todo el mundo puede sacarse cualquier carrera. Aquí con paciencia y saliva todo kikirimundi es capaz de ser ingeniero, aunque no tenga actitudes para ello.

Luego tenemos los titulados que tenemos. A ver si la gente se entera "no todo el mundo puede hacer todos los trabajos" o al menos, no puede hacerlos bien.

Si tardas 8 años en sacarte informática (la media más o menos) y no tienes otro oficio (no trabajas ni nada por el estilo), es que no vales para la informática.

Con paciencia yo también sería un cantante decente, aunque canto como el culo, pero nunca llegaré a ser un buen cantante. Con las carreras pasa lo mismo. Pero el gobierno se empeña en aprobar a todo el mundo. Mucho te tienes que esforzar para no sacarte una carrera.

D

#16 Lo has clavado tío. Justo voy a hacer 8 años en la carrera y este año termino Yujuuu, ¡¡otro ingeniero más que no sabe de informática!!

estoyausente

#34 no he dicho que no sepas, sino que no naciste para esto.

O eso, o te tocaste los cojones los primeros años, que también pasa mucho lol Pero vamos, tres años de retraso, creo que son bastantes .

D

#16 comentario ganador del premio "notengoniputaideadeloquedigoperomegustaabrirelbuzón" jojojojojojojojojojojojojojojo x DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

#35 por mi experiencia (soy doctorando con diploma de estudios avanzados) el doctorado fuera de la universidad no resulta de mucha utilidad, aunque es cierto que tiene prestigio social

k

La sobrecualificación de algunos españoles no es el problema.

La infracualificación del país ES el problema.

Ergo, esto es un artículo sobre los que aún se resisten a ser parte de la fuga de cerebros. (¿Realmente merece la pena resistirse?)

V

¿Sobrecualificación? ¿Quién fue el cateto que inventó semejante palabro?. Nunca se está suficientemente formado.

nando58

66 comentarios sobre lo mal que está para todos encontrar un trabajo (y no digamos ya uno digno y bien remunerado), pero me hace gracia que nadie haya dicho nada sobre emprender.

D

#67 ¿emprender? ¿qué es eso? Pero si aquí la gente prefiere quedarse en casa de los papis sin trabajo antes de cogerse los bártulos e irse a vivir a 400km a trabajar...

D

#72 en españa los pequeños emprendedores están bastante machacados, tú hablas muy fácil, debes ser de esos que aún viven con los "papis" y no ha visto el mundo real(TM)

D

Dentro de poco acabaré la carrera, ingeniero informático. Esta tarde he estado curioseando en páginas webs de empleo como van las ofertas (condiciones, salarios, etc...) y me he deprimido un poco:

En casi todas te piden 2 o 3 años de experiencia, nivel de inglés medio-alto o alto, y conocimiento en 40000 cosas de las cuales 2 o 3 únicamente hemos visto en la carrera. Y todo para cobrar unos 1200€/mes.

Ahora me planteo: ¿merece la pena 6-7 años de estudio cuando en Carrefour cobraba 100 euros menos con un trabajo cómodo y relajado? No me extraña que la gente se vaya a otros países.

D

#27 Si, normalmente a alguien sin experiencia y que como tu comentas, de las 40.000 cosas necesarias para el mundo real, solo conoces 2 o 3 puesssss efectivamente vas de puto culo.

Te explico cual sera tu futuro a corto-medio plazo.

2-5 años en una carnica de becario o junior cobrando 700 euros al mes y mas puteado que un integrista islamico en disney landia.

Y eso, si encuentras un curro de becario o junior cobrando 700 euros, porque recien licenciados, tambien conocidos como carne de jardin de infancia, hay a kilos

M

#27
Depende, para mi lo mejor que se puede hacer (y lo que estoy haciendo) es trabajar de becario en los últimos años de carrera. Como un becario es "barato" para una empresa, es fácil entrar y, para cuando acabas la carrera, si vales, entrarás en la empresa porque ya tienes experiencia para ese puesto.

#33
Pues o es que yo tengo una suerte de cojones... o no lo entiendo. Soy becario (llevo dos años) y por 8h cobro algo menos del doble de lo que has dicho. Como ya han comentado, lo que hay que hacer es moverse y buscar hasta que des con algo, pasando por puestos de mierda mientras para conseguir algo de experiencia y algo de dinero.

TyrionGal

#91 ¿¿Sin título y sin experiencia y cobrando de becario algo menos de 1.400 euros al mes????? Pues sí, tienes mucha suerte. No conozco a absolutamente ningún becario con ese sueldo, y te está hablando alguien que ha estudiado y trabaja en Madrid...

D

#91 Y pagarte el sueldo normal? olvidate, cuando acabes verás que te echaran por que ya eres licenciado o diplomado y cogerán a otro becario pringado

T

#27 sobre el sueldo y la experiencia poco te puedo decir que no hayas visto, así está el patio, pero a no ser que seas muy malo, en un par de años puedes estar ganando eso y un poquito más.
Sobre las tecnologías aprendidas, piensa lo que has dicho, porque es imposible que salgas de la carrera con casi todo lo que se pide, es más si ya lo supieses al cabo de muy poco tiempo en la empresa ibas a aburrirte, y en especial tu carrera consiste en ir aprendiendo poco a poco a ser posible nuevos conceptos o refinarlos a través de las tecnologías.
En la carrera deberías haber aprendido lo básico, a través de las pocas tecnologías prácticas, para poder adaptarte a estas ahora y en el futuro.
En serio si te gusta la carrera, no te desanimes, las tecnologías al no usarlas con el paso del tiempo las acabarás olvidando, es así, pero el concepto fundamental entorno al que giren no, y lo irás perfeccionando, así como la idea del negocio en los que trabajes y eso es lo importante.
Si además hay algo que te gusta hacer, intenta aplicar una tecnología informática a ella en plan autodidacta.
En tu mano y en la de muchos nuevos ingenieros, está el poder aplicar algunos conceptos de gestión informática para mejorar como se hacen muchas cosas hoy en día, por gente que trabaja en este mundo y que por una u otras razones no tiene estos conocimientos o los aplican mal.

rotumax

Aqui un ingeniero informatico con 10 años de experiencia + nivel de inglés alto + 2 masters y no hay cojones a encontrar trabajo... es increible..

b

Al ritmo que va a esto al final se va a montar el flame FP vs Ingeniero en 3, 2... como siempre.

D

#60 ui si, a los arqueólogos y a los restauradores de arte seguro que se los rifan antes de terminar la carrera. Si tuviera dos ingenierias no tendría que quitarlas del curriculum. Es lo que tiene estudiar carreras sin mucha salida, que o eres un crack o te comes un colín.

En cuanto al litoral levantino, lo que hacen falta para que no esté como está es sentido común no, arqueólogos (vaya tontería que has soltado hijo).

Fisionboy

Pero exactamente, qué podemos esperar de nuestra clase política? El tejido empresarial es principalmente privado, y como tal depende solo y exclusivamente de nosotros mismos. Solo hace falta que esta generación sobrecualificada empiece a echarle cojones al asunto y asumir los riesgos del emprendimiento. Si de verdad somos tan buenos, no deberíamos tardar mucho tiempo en ganarles el pulso a la generación de nuestros padres.

TodasHieren...

En resumidas cuentas: que los que lo hicieron bien son los que dejaron los estudio cuando había trabajo (y los retoman ahora con la crisis) y los que no atinaron son los que estudiaron en época de vacas gordas laborales y se incorporan ahora que no hay trabajo.

fpalekos

Increible, pero es que todavia las personas creen que un titulo profesional es un seguro contra el desemplo y ya no es asi. Desde que se acabo la Union Sovietica a la clase media ya los oligarcas y millonarios no le tienen miedo y hacen lo que se les da la gana. Total los millonarios no pagan las crisis.

D

#69 Hombre a la URSS ya no puedes ir, pero yo te puedo recomendar un par de paraisos de los trabajadores, tipo Corea del Norte o Cuba, que seguro que te entusiasman. Allí los oligarcas no pisan a los trabajadores.
PD: oligarca. Es de esas palabras que lees en un comentario y ya puedes adivinar todo el resto del contenido.

fpalekos

#73 bueno tienen la opcion los españoles de partir a Haiti o Filipinas donde con el fabuloso capitalismo que tanto progreso trae a todos no hay hambre ni desempleo...

¿Y NUESTROS POLÍTICOS ACONSEJAN ESTUDIAR?

Teniendo en cuenta donde ha llegado, por ejemplo, José Blanco con una asignatura de derecho aprobada...

Lo próximo será oír que aconsejan trabajar

r

Una pregunta al vuelo: ¿Un doctorado aumenta las posibilidades de conseguir empleo fuera de la academia?

D

#35 No. Puede incluso resultar contraproducente. Nadie contratara a un empleado mas listo que el. Y la palabra Dr. impone a tu futuro jefe que te vera como una amenaza.

D

¿Por qué nadie me explicó que esta carrera [Ciencias Ambientales] no tenía futuro?", se pregunta con rabia. A ver maja, que no tienes 3 añitos para exigir que te expliquen las cosas. Eres TÚ la que tienes que enterarte si lo que vas a estudiar tiene o no salida.

#35 y #36 --> efectivamente suele ser contraproducente, pero no por lo que dice #36. Un doctorado solo impresiona a tu abuela del pueblo y a la amiga de tu madre. Para las empresas un doctorado significa alguien que en vez de trabajar ha preferido estar 3-4 años "investigando" en la universidad algo normalmente con una utilidad práctica más bien limitada, y que ya está acostumbrado al "ritmo" de trabajo de la universidad (cafecitos de 1h, jornada intensiva de abril a octubre,...). Podemos discutir 3 horas sobre si es cierto o no, pero que esto es el sentir general en las empresas en el sector en el que yo me muevo, es un hecho.

guifre

#71 No sé en que universidad has estudiado tu, en la mia los investigadores trabajan el doble que el mozo de limpieza y ganan la mitad.

repitplis

El comentario 81 (no me deja enlazar): si pudiese votarte, te votaba positivo 10 veces.

El hacernos pensar que la culpa de las crisis, paro, empleos precarios, etc. la tenemos nosotros mismos o los que tengan una posición/status similar al nuestro; en lugar de mirar hacia los verdaderos responsables que son los políticos, empresarios, banqueros...y demás chupópteros de siempre, es uno de los postulados del neoliberalismo (que a estas alturas, ya sabremos todos de qué pie cojea). Estoy de acuerdo en que todos tenemos que esforzarnos y buscarnos la vida, faltaría más, pero no me parece normal que prácticamente la única alternativa que nos estemos barajando actualmente los jóvenes licenciados o quasi licenciados para huir del paro o los empleos de becario perpetuos, sea huir del país. ¿De verdad tenemos la culpa única y exclusivamente nosotros, como parecéis indicar algunos? Anda ya...

perseo22

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Esto, es, E-S-P-A-Ñ-AAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!

D

Otros que están muy jodidos ahora son los arquitectos recién salidos, de ser muy demandados, bien pagados, etc han pasado a estar mas que jodidos....

Andair

#78 eso pasa por no trabajar en la pública, el mercado manda

emegece

Para mí creo que los estudios no son "cualidad" suficiente del que opta a un puesto de trabajo, pero si necesaria.

Las cualidades necesarias son muchas y el tener estudios siempre ayudará a encontrar un mejor trabajo, otra cosa es busques algo para lo que no se necesitan tus estudios, porque no hay otra cosa o porque crees que no puedes optar a algo mejor.

dudo

Yo tengo una "licenciatura en paro" también. Estoy por hacer el doctorado.

tocameroque

Yo tuve (tuve) una novia psicóloga cum laude, es muy inteligente, una mujer muy especial, tanto que una vez casada seguimos siendo amigos, ella con su pareja y yo con la mía. Algo muy raro. Quedamos para salir con los chiquillos...etc. La cuestión es que esta chica cuando buscaba trabajo siempre ponía en los currículum "Bachillerato", hacía obviedad de su carrera y es que lo razonaba que así no se encontraba trabajo ya que nadie quiere colocar a un licenciado en un puesto que - obviamente - no es para licenciados. De hecho, decía, los licenciados que se colocan son los enchufes de alta tensión o los hijos de papá. Hace quince años de esto. Las cosas siguen igual.

jainkone

no muy inteligente, me explico:

yo tengo dos curriculums, uno de mi "carrera" y otro en donde apenas pongo nada más que trabajos "de segunda" que he tenido en sector servicios y similares

con uno de ellos intentas buskar un trabajo digno y con el otro...

cuando hay k romperse los cuernos y esta el mes jodido..a sakar fotocopias del "B"

tan raro es como para un articulo???

ya se que yo soy rarito, pero tengo que comer todos los días y el orgullo no se come

D

Mi pareja, que tiene dos carreras, ha encontrado un "buen trabajo" en tan solo 2 semanas de búsqueda. De los 5, 6 sitios donde fue a entrevistarse, 3 o 4 le ofrecieron el puesto, se quedó con el que quería de todos los sitios que había hecho llegar su curriculum. No tiene experiencia previa. O ella tiene mucha suerte o los de la noticia muy poca

b

Universidad y sueldo digno, a día de hoy, en este estado de mierda que nos están dejando, no es compatible.

¿Quieres un salario digno? Muy fácil ... arrimate a alguién con mínima notoriedad. Con eso no hace falta ni estudios ni ostias.

Eso si que se sigan llenando las bocazas con I+D+I

War_lothar

Que asco de periódico les tienen cogida bien la correa.

D

No es lo mismo mentir que omitir información, el tiene una posibilidad que muchos otros no tienen, y lo que debería hacer es aprovecharse de esa situación.

D

#0 Sí es para optar a un trabajo de baja cualificación desde luego lo mejor es quitar todo indicio de universidad. Con la ESO van que se matan.

Ehorus

sale más barato sacarse el carnet del partido... total, vas a tener que soportar estupidos/as tanto en el trabajo como estando en el partido... solo que al final, con el carnet del partido puedes llegar a ser hasta presidente de este país

D

Después de vivir de los padres y de becas durante quince años (porque la edad laboral puede empezar a los dieciséis) es normal que con treinta, y sin experiencia, no encontréis nada. ¡Quizá otro máster de seis mil euros sea la solución!

D

Vamos cuesta abajo y sin frenos... http://moourl.com/65g4o

alextopo

Otro tema para los recien titulados es la falta de experiencia.

Señores empresarios, me encantaría tener cinco años de experiencia, pero si no me dan un primer empleo dentro de cinco años seguiré como estoy ahora. Alguién sabrá la fórmula mágica para pasar de topógrafo sin experiencia a topógrafo con cinco años de experiencia...

D

Mi novio echó el currículum en Carrefour y no le llamaron... quizá porque es ingeniero de teleco...

MycroftHolmes

Demasiados universitarios, creo yo

Por ejemplo, la informática: hay tantos ingenieros, que acaban haciendo el trabajo de un FP ( y cobrando como un FP).

MycroftHolmes

#15 De acuerdo en la primera parte
Y yo soy FP. Estoy de AP en un banco. El titulo no asegura nada en el mundo laboral, si no mover el culo y demostrar tu valía dia a dia

D

#15 Revísate las ofertas laborales, a ver cuantos puestos de SysAdmin no piden Ing. Téc...

D

#15 ah amigo! pero es que ahi viene el problema, valen todos los que tienen el titulo de ingeniero para realizar trabajos de ingenieria???

"paranoias de programacion"? que droga fumas tu colega? lol

Yo soy FP y he trabajado en proyectos para multinacionales toda mi PUTA vida, y no hay ninguno guapo lol He trabajado conjuntamente con otras sedes en otros paises, me he desplazado a otros paises y de hecho ahora hasta trabajo en otro pais

Programar PLCs es trabajo de un FP tambien, de hecho hay una FP sobre el tema (la CFGS de electronica, que no recuerdo el nombre exacto).

Un FP.

Z

#55 Di lo que quieras, pero hay una diferencia seria entre un FP por muy espabilado que sea y un ingeniero. Y me refiero a ingenieros de verdad, no de los que terminan la carrera sin saber explicar exactamente qué es lo que han estudiado (que los hay y muchos, desgraciadamente).

Lo que pasa es que la gente engloba con el término "informático" a todo el mundo. Pero la mentalidad, la disciplina y la formación exhaustiva propias de un ingeniero parece que no tienen importancia, cuando en realidad es en ellas donde está la diferencia.

Lamercillo

#15 Administrar sistemas, a según que nivel, sí requiere en teoría de un ingeniero. Y no, administrar sistemas no es únicamente "arreglar pc, instalar servidores y quitar virus". Que por cierto, configurar servidores de bases de datos con varios nodos, alta disponibilidad, balanceadores, etc. no es un trabajo trivial (leyéndote parecería que si).

Dicho esto, yo soy FP, y creo que he hecho más o menos todo lo que comentas en la segunda parte (programación "difícil" diremos, gestión de proyectos de más de 10 personas, participación en proyectos internacionales con empresas europeas, etc).

La universidad te aprende capacidad de sacrificio, orden y te da algunas bases (he estudiado 3 años allí), pero en ninguna manera te da la cualificación necesaria para desarrollar un trabajo desde el día 1. Para mi un título es una manera de plasmar en tu papel tu supuesta valía, que ayuda a entrar en un trabajo. Luego, es 100% dependiente de la persona, su capacidad, sus ganas y su validez. Con lo que he visto durante los años que he estado haciendo entrevistas a la gente que entraba en la empresa, puedo decir con total seguridad que un título no asegura para nada un buen rendimiento en el trabajo, ni garantiza conocimientos (por desgracia).

P

#6 me encuentro en una encrucijada, votarte positivo porque tienes razón o no hacerlo para no dártela... (estoy estudiando informática...)

MycroftHolmes

#18 Que positivos y que ostias, invitate a unas cañas hombre!!!
(Yo hice FP, y ahora estoy currando, y sacandome la carrera de a poco )

P

#20 me has convencido, te voté positivo! y un mensaje a todos NO ESTUDIÉIS una CARRERA (esta te la debía!)

IndividuoDesconocido

#21 Estudiad dos o tres lol lol lol

D

Yo estoy a punto de terminar derecho, y la verdad es que veo muy oscuro el porvenir.... ME CAGO EN TO´!!!!!

D

#61 Pero si en Derecho monopolizamos la mitad de las salidas profesionales de la sociedad... Y la otra mitad (plazas de funcionario de alto rango) te permiten acceso con cualquier carrera.

ORACULATOR

Yo estoy harto de ver noticias sobre los pobres universitarios y sobre el talento que se está desaprovechando bla bla bla, yo de los amigos y conocidos con estudios universitarios que tengo pocos son los que no tienen un buen trabajo relacionado con sus estudios, por cierto a mi no me parece que una persona por tener una carrera tenga que cobrar más que otra que no la tenga, eso es absurdo ya que una carrera universitaria debe de ser una mezcla entre vocación y profesión, si alguien estudia una carrera porque le van a pagar más que se lo piense dos veces ya que un tio metiendo y sacando piezas de una maquinita puede ganar el doble que él ya que aqui me parece que no es el talento lo que cuenta si no la productividad, si un tio genera 10000 eur al mes y otro por mucho titulo y por muy genio que sea genera 5000 en la más absoluta inmediatez ya sabes quien sobra, por cierto también hay que valorar a otros profesionales no universitarios que vienen de la FP u otros (fontaneros, electricistas, albañiles, soldadores, encofradores, frigoristas) que me parece que nadie se acuerda de ellos, que venga un antropologo a arreglarme el frigorifico a ver que pasa, lo que sobra es titulos y profesiones que no son productivas y que por lo único que existen es por el modelo economico en el que vivimos, eso de sales management y toda esa mierda de trabajos absurdos, en una empresa que hace frigorificos lo único que hace falta son cabezas que sepan de frigorificos y manos que sepan hacerlos no tios que hagan anuncios para hacer creer a una persona que si se compra ese frigo le va a comer el cahval las espinacas de la semana pasada asi de claro, y no me meto con los creativos que hacen los anuncios, sino que su creatividad podria encauzarse a otras cosas más productivas.

D

Menos, lloriqueos, fumad un peta y volved a votad a Z que dará trabajo a punta pala para los universitarios.

Dani_C

Pues en mi rama de ingenieria (caminos) no nos quita ningun FP el puesto... por algo sera

e

Pues yo solo tengo una triste carrera (3 añicos ademas) y me sobra el trabajo, así que voy a votar errónea....

Hay no! que yo hice algo con salida! y eso que me apasionaba la idea de ser catador profesional de birra...

memuerdolalengua

#52 Pues macho que triste es que te sobre el trabajo a tí y que no sepas ni escribir un simple '¡Ay!' exclamativo.

http://www.unameseca.com/ejercicios-unam-canada/Intermedio_2/hay-ahi-ay/Hay-ahi-ay.htm

De igual forma, por aquí se lee a mucho sobradito, con ínfulas de trinfador, que segurísimo no supera el mileurismo más torticero y soez, curioso. Como dicen más arriba es vergonzosa la situación de la juventud en España, un puto desastre... pero bueno, palos con gusto no duelen.

1 2