Hace 12 años | Por thingoldedoriat... a rtve.es
Publicado hace 12 años por thingoldedoriath a rtve.es

Los resultados, que se publicarán en el próximo número de la revista PLoS ONE, se basan en el hallazgo en Formentera de un clon de Posidonia oceánica, una especie marina amenazada y endémica del Mediterráneo, con 100.000 años de edad. La clave se encuentra en el crecimiento clonal, un proceso que la Posidonia comparte con el resto de las angiospermas (plantas superiores con flor) marinas. Los científicos han tomado muestras en una cincuentena de praderas de Posidonia del Mediterráneo, desde Chipre hasta Almería.

Comentarios

D

#14 Para llorar las imagenes. Las especies que salen en el video no son de fondo arenoso, son precisamente tipicas de pradera de posidonia, eso es señal de que la destruccion de esa pradera de Torre del Mar es solo de unos años para aca.

NormaJean

#17 Sí, correcto. Ese vídeo se proyectó en inglés en un congreso internacional de la UICN. Lo tacharon de alarmista y exagerado. Para el siguiente congreso, ya no quedaba nada. Alguien dijo "un problema deja de serlo cuando no tiene solución", y eso han hecho.

NormaJean

¡¡¡Eso porque no le ha tocado vivir en Málaga!!! Aquí la administración ha permitido a los arrastreros exterminar 200kms de praderas marinas para vender "chanquete"

D

#2 Pregunta que me inquieta: ¿ Y si se cargan las llanuras de posidonia, donde justo viven los chanquetes, donde van a encontrar chanquetes después ?. Aqui todo el mundo mira para el otro lado, pero los pescadores comerciales tienen arrasados los fondos marinos de la plataforma continental española... luego van llorando a todos lados y tienen una imagen estupenda en television.

NormaJean

#6 Buena pregunta de sencilla respuesta: no son chanquetes, sino alevines de boquerones, sardinas, o lo que se tercie. No nos llevemos las manos a la cabeza, la pesca de inmaduros no es de Tarifa para abajo. Tan común como que esta semana requisaron más de 200kg de merluza inmadura, con la mitad de la talla mínima (http://www.diariosur.es/20120130/local/axarquia/junta-interviene-kilos-pescado-201201301501.html)
En cuanto a la culpa, parece que pescadores y administración están de acuerdo que ha sido el cambio climático. Sí, es tal la temperatura que alcanza el agua, que arranca de raiz las praderas marinas ( ¡y qué raíces!...


Ala, a chuparse el dedo...

Nirupo

me encantan los meneos extraños que suenan a chino, yo ya he meneado por si acaso lol lol lol

D

Y eso que hablando en términos biológicos decir 100.000 años es decir nada de tiempo (el ser humano tiene algunos años más), porque en especies ya extintas podemos hablar de millones de años de supervivencia. Por ejemplo las primeras plantas terrestres que se conocen se formaron hace 450 millones de años y sería una especia de alga que surgió en el Ordovícico. Y eso que se "conozca", porque es probable que la flora terrestre sea aún más vieja. Y no digamos la flora subacuática...

Tenemos una tierra llena de seres novatos. Somos como colegiales recién llegados a la universidad. Y con el ser humano pululando por aquí es dificil que nada sobreviva mucho tiempo.

McLaud_

#10 No es exactamente un ejemplar, aunque si tengan el mismo material genético. Si, si hablan de especie

"La Posidonia oceánica es la especie más longeva de la biosfera, con ..."

B

#11 Cierto es que hablar de individuo, cuando se trata de ejemplares físicamente deparados, podría estar sujeto a discusión. Por aquí ya se ha hablado sobre si un paramecio es o no inmortal.

Pero, a falta de leer el artículo que cita la noticia, estoy convencido que que la especie tiene bastante más de 100.000 años. Los restos fósiles de este tipo de plantas son raros y de difícil identificación, pero, citando la wikipedia, parece haber consenso en que al menos los primeros fósiles de posidonia (P. cretacea) se remontan al Cretácico, hace unos 120 millones de años, mientras que en el Eoceno, hace 30 millones de años, hizo su aparición la P. parisiensis.

Desde luego, una especie de 100.000 años no puede aspirar a ser la más longeva del planeta.

McLaud_

#12 Por descontado, aunque parece que conoces el tema, con lo que ya nos contarás... hay que tener presente la redacción de la noticia.

Lo que quería decir es que aquí se juntan las dos cosas, el hecho de que se refieran a una especie, no a un individuo, y por contra que el material genético es idéntico en todos los miembros de la especie.

Sl2

Brogan

Con crecimiento clonal también yo, no te jode.

auroraboreal

me dejé arrastrar por mareas y corrientes y ahora sé,
sé muy bien, que la noche es solo para los que sueñan
y entregan su mirada al cielo y a las estrellas



Como sigamos así solo nos van a quedar recuerdos de títulos raros en canciones poco conocidas...

B

#8 Buena canción de un buen grupo.

McLaud_

Relacionada: Los árboles más longevos del mundo

Hace 14 años | Por ekatuk a wired.com


¿... que consta de 100.000 años de edad?

perrico

Con la nueva ley de costas va a durar 3 telediarios.

Feagul

Casualmente tengo a una amiga en Ohio haciendo analisis de ADN de la posidonia