Hace 13 años | Por Arc a 20minutos.es
Publicado hace 13 años por Arc a 20minutos.es

El líder de ICV-EUiA en el Parlamento catalán, Joan Herrera, ha presentado una proposición de ley para conceder créditos hipotecarios sólo a personas a las que no les suponga más del 30 por ciento de sus ingresos, y por un periodo máximo de 30 años, para combatir que "se condene a las familias a hipotecas de por vida"

Comentarios

e

#4 ¿que el problema no radica ahí? Precisamente radica ahí y en no exijir por ley pagar el 20% de entrada al piso. Si limitas la hipoteca a 30 años, pagando máximo el 30% del salario y aportando una entrada del 20% se hunden literalmente el precio de los pisos.
Realmente esta es la solución.

Antonete

#2 Protegernos de los bancos y especuladores, que es otra cosa.

#4 Precisamente esta medida está destinada a que una familia con ingresos de 1000€ no se hipoteque por más de 333€.

landaburu

#9 Se hipotecarán si les da la gana y si les dejan digo yo.

A mí esa triple distinción de

-Bancos malvados
-Políticos buenos
-Ciudadanos tontos que necesitan ser guiados

no me gusta nada.

e

#10 No te gustará nada pero es la realidad. Mientras las consecuencias de las acciones los bancos y los ciudadanos las pague de mi bolsillo tendrá que regularse para preveer desastres como el actual.

a

#11 Nunca está demás obligar a los bancos a volver a la sensatez que tenían antes de la burbuja inmobiliaria. Preguntad a cualquier persona que tiene ahora mas de 55 años y se compró un piso cuando los intereses en España estaban por el 14 o 16 %.

Los bancos hacían precisamente eso:sólo daban prestamos por el 80% del valor tasado y además no permitían que pagaras mas del 30%. También era cierto que la gente compraba muebles de segunda mano o dado par familiares y aguantaba con un televisor en banco y negro.

La bajada de los intereses en realidad ha provocado que se sobrevaloren las casas.

L

Pues entonces habrá que subir los sueldos.

tollendo

A buenas horas.

D

Mientras se siga con la idea en mente de que la vivienda es algo con lo que especular, da igual que limiten de una forma u otra estas cosas.

Lo que se debería hacer es poner un techo para el crecimiento del precio de la vivienda con una base de partida razonable, como se hace en otros sitios en lugar de dejarlo desbocado y luego venir con tonterías de estas que no solucionan nada, si la subida de precios de la vivienda anualmente va en relación directa con el IPC, no será tan atractivo meter dinero ahí para especular, porque el crecimiento será muy bajo y además tiene dificultades añadidas de volverlo líquido.

Pero claro, a ver quién tiene cojones de ponerse en contra de toda la gente que se llevará las manos a la cabeza por una medida tan intrusiva y que atenta contra sus más básicos derechos, cuando haya alguno capaz de tomar decisiones así, a lo mejor el problema se arregla, mientras tanto son todo medias tintas.

D

Yo cuando me compre mi piso me hartaba de escuchar a la gente decir 'Y eso por cuando lo podras vender en un par de años' hasta me enfadaba con la gente que no entendia que me compraba una casa para irme a vivir a ella , no para revenderla.

AlejandroGQ

Bien, hipotecas de 300€. O baja el precio de la vivienda o compran 4 pelagatos...bueno como ahora mismo.

D

Muy bien, señores políticos ... llegando tarde, como siempre.

Ahora lo que es urgente es que las viviendas que se tiene que quedar el banco se valoren en lo mismo que el banco las tasó cuando dio la hipoteca. Es decir, si yo no puedo pagar, devuelvo mi piso y listos, no respondo con todo que tengo y que no tengo. Quién tasó el piso fue el banco. Si se equivocó, no es culpa mía. Yo sólo pagué la tasación.

Esto sería hacer un poco de justicia ... pero claro, el principio de los huevos comunicantes(*) lo impide.

Lo otro, a estas alturas, es no hacer nada, porque de todas formas lo bancos ya no dan hipotecas a casi nadie. Es más, estoy seguro que esta regla, y aún más restrictiva, ya hace meses que se la han auto-impuesto.

(*) dicho principio lo explico en el comentario número 2 de la noticia Las pymes tributan a un tipo tres puntos más alto que las grandes empresas

Hace 13 años | Por --194356-- a cincodias.com

Robus

El problema con limitar la hipoteca al 30% de los ingresos es que los bancos extrangeros no tienen estas limitaciones, así que capitales de otros paises podrán venir a especular a España...

Lo que se debe hacer es limitar el número de viviendas por persona / entidad en las que no viva nadie.

landaburu

Ya está el sr. Estado intentando protegernos de nosotros mismos.

Qué pasa? que no es bueno que tomemos decisiones libres equivocadas o no? que no es bueno que nos estrellemos por decisiones propias?