Publicado hace 14 años por CortoCircuito a ciencia-explicada.blogspot.com

C&P: "Mientras casca una almendra con un azucarero, elogia los tímidos pasos que se están dando en España... que todo el mundo use software libre y se acabe con la tiranía del software privativo es sólo cuestión de voluntad: si todos queremos, ocurrirá."

Comentarios

D

#2, jajaja, duplicada dice, ¿pero tú en qué mundo vives? Stallman es inmune a las normas de menéame, y las tonterías cansinas que siempre repite serán llevadas a portada tantas veces como sea posible.

Por cierto, que el vídeo del profeta dura 24 segundos, tiempo que le es más que suficiente para soltar uno de sus clichés conspiranoicos.

D

#3 Sí si conspiranoicos... como se nota que no has oído hablar de TCPA/ Palladium , y las conexiones que hacian los Windows menores o igual XP a los servidores de Microsoft para recoger datos personales TUYOS

D

#3 Si entras al enlace y bajas para abajo, hay otro video de + de 5 min ¡tontolculo!

D

#2 Para nada es duplicada, me temo que no abristes el enlace.
Lo que si resulta cansino es el c&p al que nos sometéis con párrafos de las noticias en los comentarios.

D

#2 ¿Cómo calculas el éxito de un artista?

Zzelp

#1 Por mi encantada.

D

#1 Con arreglo a la Constitucion y a la normativa comunitaria, una cosa no tiene nada que ver con la otra.

Los impuestos culturales pueden ser empleados para fomentar la formacion academica de corte cultural, crear y mantener museos, salas de ensayo, etc. Es un deber del Estado recogido en la Constitucion; no guarda relacion con lo mucho o lo poco que se reproducen y comunican sus obras.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t1.html#a44

El canon responde a una compensacion por supuestas perdidas ocasionadas por el uso (autorizado por la ley) no autorizado por los autores de obras culturales, y se retribuye directamente a los autores (hay un porcentaje que teoricamente va a los fines anteriormente descritos, es como un impuesto sobre el canon).

Con la ley internacional en la mano, el impuesto jamas podra sustituir al canon. Por consiguiente, lo que hay que debatir es la existencia misma del canon, su fundamento, su (sin)razon de ser. La abolicion del canon, y la reforma de los derechos comerciales de autor.

alexwing

Si fuera por Stallman toda la economía pasaría por el estado, es un socialista convencido, yo personalmente prefiero buscar otro método, que no tenga cerca a los políticos y sus golosas manos.

Desde mi punto de vista el arte debe estar separado del estado, por los mismos motivos y mismas razones, que lo debe estar la religión.

Ya existen métodos para aceptar donaciones por internet, lo que tienen que hacer los "grandes" artistas es usarlos.

D

#12 Pues en mi opinión es justo lo contrario lo que se debe hacer.

Si queremos promover el arte debemos incentivarlo, de diferentes formas, desde las arcas públicas.

Dejando el "arte" en manos de empresas multinacionales hemos llegado a donde estamos, donde el máximo exponente de la cultura y el arte son Operación Triunfo y similares.

No pretendo evitar que una empresa convierta el arte en producto, pero lo que no me parece correcto es dejar en manos de esas multinacionales toda el movimiento artístico. Esa es, para mi, la situación actual.

Nova6K0

xD Esto es el colmo. Stallman puede ser todo lo "gurú(TM)" que quieran en el campo del software, pero como se atreve a decirle a los artistas la cantidad y la forma en la que estos deben cobrar. Hay algunos como #9 que creen que un profesional de las artes no merece compensación económica alguna, y lo que ya directamente es un insulto es que otros comenten que se les debería pagar solo con donaciones, vamos, pagar con meras limosnas a un profesional. De risa loca.

Me dan risa todos aquellos que alegremente le ponen un precio (casi siempre rídiculo) al trabajo de un profesional que pertenece a un área del que no tienen ni idea. Es como si yo voy con el médico y al final de la consulta le digo: "Tome, con este euro debe ser suficiente, solo fueron unos minutos. Y ni siquiera me incluyó el medicamento. Ese lo tengo que comprar yo :s"

De verdad vuestros argumentos son tan demagógicos que superan el sentido común.

Lo primero, sois muy prepotentes cuando decís "el trabajo de un profesional que pertenece a un área del que no tienen ni idea". Con eso intentáis potenciar algo, el problema es que ese algo ese argumento no existe.

Lo segundo vender discos, no tiene absolutamente nada que ver con el arte, sino con el dinero. Por eso me da la risa cuando hablan de Cultura, cuando quieren decir Propiedad Intelectual y más concretamente los Derechos conexos, de explotación. Vamos el dinero, como digo.

Estáis muy confundidos porque tu a tu producto no puedes ponerle el precio que te de la gana, como defienden algunos sino el precio:

1 - De acorde con los costes de creación (que eso en el mundo de la propiedad intelectual se lo pasan por el forro).

2 - Según la calidad del producto (con cierta relación con el anterior).

3 - Por las necesidades de la gente. La gente pagará un precio x si lo cree conveniente. Para ello las empresas (normales) hacen estudios de mercado, encuestas,...

Luego otra cosa, el vender discos a día de hoy no tiene razón de ser, ya que todos podemos si bien no crear uno (aunque hay muchísimos más autores de los que piensa la SGAE, que si pueden) todos podemos hacer miles de duplicaciones sin despeinarnos. Por eso no tiene razón de ser, la venta actualmente. Y por ello el software y la cultura libre son mejor, porque usan las herramientas de acorde con los tiempos y no viven del pasado.

Luego el argumento demagógico típico. El comparar un médico del que depende la vida de las personas con un señor que sólo le importa llevarse dinero a la saca, es bastante penoso. Sobre todo porque si un médico opera hoy, dentro de 10 años no va a cobrar por esa operación. Y el "artista" es lo que pretende. Vamos no sólo se pretende cobrar por crear algo, sino por el mero uso que se da (cuando no existe lucro comercial). Cosa ilógica totalmente porque en ningún otro sector ocurre.

Para finalizar el canon no está bien. El canon es una forma de que personas que no trabajan, ganen dinero a costa de los que si lo hacen. Se basa en una falacia; las ventas perdidas por las copias o descargas no existen, por lo tanto el canon sobra. Además este se creó como forma de incentivo y precisamente está haciendo lo contrario, que ciertos artistas vivan de este y no creen un pimiento. Y esto no sólo perjudica a la sociedad que desembolsa dinero, primero sin saber que se va a hacer con él (aparte de comprar palacios) y segundo porque perjudica a los miles de autores, que no están en la SGAE y que a día de hoy son la mayoría de los creadores existentes.

Salu2

D

No estoy de acuerdo con Stallman. La SGAE debe ser declarada banda ilegal por prácticas mafiosas, ocultación de bienes y apropiación de dinero público para desvíos a entes privados y lucrosos. Sus cabecillas, a la cárcel y el Ministerio de Cultura enjuiciado del mismo modo.
No canon, Stallman, ninguno, si alguien no tiene talento, que se vaya a coger melocotones al campo o papas, ganarse la vida dignamente.
Lo que hizo Fidel Castro con los curas: ¿Queréis seguir con vuestro chollo? _*Sí* pues a trabajar como los demás.
Cultura no es = a $. Los $ quieren controlar la cultura. Disfruten del capitalismo.

bernabe

Entrevista íntegra con Stallman: Entrevista íntegra con Stallman http://www.megaupload.com/?d=6TYJ1WSB

zeioth

Que rabia cuando uno se entera de estas cosas al dia siguiente.

p

¿alguien se ha leido el contrato de adhesión del artista a la sgae?

Es muy ilustrativo. Y el que lo firma... habiéndolo leído...

llorencs

#44 Bueno ahora nuestra libertad es ser esclavo o explotador, pero bueno, a la gente le va bien.

Ser esclavo jamás es ser libre, tener la libertad de ser esclavo es perder esa libertad por lo tanto ya no eres libre; desde el momento que te sometes a una autoridad no eres libre, y eso no es verdadera libertad, es esclavismo.

En un coche yo puedo hacer lo que quiera, mientrás que con un ordenador no. Además no es lo mismo algo físico que un sistema operativo.

En un coche puedo cambiarle el motor, o lo que sea.

D

Yo opino que lo que dice es muy interesante; esta muy bien tener un boton en el que poder donar 1 vez por semana a un artista 1 euro por ejemplo (como compensacion), pero que no sea de forma obligatoria, ya que como bien comenta es una pena que gente pobre de verdad no puedan acceder a la cultura por esta falta de presupuesto.

Lo que comenta de la raiz cubica es aun mas interesante a mi parecer; de esa forma la compensacion es mayor pero el incremento es inversamente proporcional a medida que suben esos votos. Me parece bien que un autor poco conocido cobrase por ej. 1.000 euros al mes porque le hayan votado un numero determinado de veces, pero no me parece bien que un autor cobre 1.000.000 de euros en un mes porque lo veo desmesurado, aunque haya recibido muchos mas votos; pero si que cobre por ej. 3.000 o 6.000 euros al mes (por decir algo). A lo que me refiero es que con este sistema ni los pobres son tan pobres, ni los ricos son tan ricos, aunque si alguien se lo ha currado mas (o gusta mas) pues quiza si deba cobrar algo mas. Pero las cantidades astronomicas de dinero en los tiempos que corren son injustas a mi parecer.

p

Mientras casca una almendra con un azucarero, elogia...

¡Por favor, que alguien le regale un cascanueces!

D

Grande Stallman!

MasterChof

este tío es mi ídolo... hasta se atreve a arremeter contra la wikipedia española y su marcado carácter prosionista:

http://es.comunicas.org/2009/08/28/richard-stallman-rechaza-contundentemente-censura-de-wikipedia-a-rebelionorg-en-la-conferencia-mundial-de-la-enciclopedia/

D

Estoy en parte de acuerdo y en parte en desacuerdo con el señor Stallman.

Su idea de que sea el estado el que reparta el dinero entre los artistas y que así se fomente la cultura, aunque creo que esto ya se hace con créditos y ayudas. Pero también habría que expulsar de esta repartición a aquellos artistas que prefieren que gestionen sus derechos de autor empresas privadas. Estos, evidentemente, no verían dinero del estado, porque si no cobrarían dos veces los muy listos.

Y luego, en el caso concreto del canon digital, que recordemos es una compensación por nuestro derecho a copia privada, se debería cobrar solo cuando se comprara la obra de ese autor (algo así como un extra que pagas al comprar la obra), y que dicho canon sea entregado íntegramente por el Estado o en su parte correspondiente si se cobra por medio de una empresa privada.

Seta_roja

la cuestión que se debe dejar clara siempre que se habla de estas cosas es que la idea del canon no es mala. Lo que es una puta mierda es la aplicación que se hace de esta idea y de como la SGAE lo gestiona.
Yo veo bastante justo pagar un canon para compensar a los artistas, pero no de la forma que se piensa ahora. Yo no lo pagaría para compensar a los artistas, sino más bien para poder disfrutar de los artistas. No veo justo que tenga que pagar un canon en un disco duro para mi ordenador, pero podría llegar a aceptarlo en el caso de que se aplicase de forma transparente y de verdad llegase a los artistas.

Pero ya conozco a muchos músicos que se metieron en la SGAE y acabaron saliendo porque no les pagaban lo que tenían que pagarles. Tengo que pagar un canon porque un móvil pueda reproducir mp3... Tengo que pagar porque a unos señoritos se les ocurrió una idea y los políticos lo apoyaron. Eso si que no!

danao

Y que este tipo de gente que piensa de forma global no sea dirigente de algún país, me entristece.

s

Stallman en TV3 de Cataluña hace unos años.. y en español (que lo habla bastante bien) -->

mdotg

La idea de micropagos ya está inventada, sólo queda popularizarla y ponerla en marcha...

http://en.wikipedia.org/wiki/Flattr

Por cierto, este Flattr está hecho por uno de los fundadores de The Pirate Bay.

DarkMoMo

Qué mal me trató este hombre cuando le entrevisté...

E

que todo el mundo use software libre y se acabe con la tiranía del software privativo es sólo cuestión de voluntad: si todos queremos, ocurrirá."

Cualquiera puede elegir entre utilizar software "abierto y gratis" o no. Si estuviera prohibido o no disponible u otra razón puedo entender las quejas.

Es como decir ," que todo el mundo vote a IU y se acabe con la tirania del capitalismo es solo cuestion de voluntad. si todos queremos ocurrirá.

Nos ha jodido, la cuestión es que la democracia consiste en dos cosas:
1º Que cada uno sea libre de elegir lo que considere oportuno.
2º Que cada uno respete la elección de los demás, coincida esta con la suya o no.

llorencs

#15 No confundamos, hay libertad y libertad, es decir, la libertad acaba cuando algo socaba tu propia libertad, es como si lo extrapolamos en el mundo real y decimos que eres libre a ser esclavo o libre; eso ocurre lo mismo con el software privativo y libre.

Sí, el software privativo es la esclavitud.

Además, yo pondría una condición extra, para que el canon público fuera aplicable solo se podría aplicar sobre obras que fueran libres, todo lo que tenga copyright restrictivo y privativo que se financie solamente por medios privados.

E

#32 que eres libre a ser esclavo o libre; eso ocurre lo mismo con el software privativo y libre.

Efectivamente, esa es la auténtica libertad. La libertad de ser esclavo.
Por ejemplo la libertad de culto crea "esclavos" voluntarios.
El ir de salvapatrias, aunque nazca con la mejor intención, no deja de ser un escalafón anterior a la auténtica asunción de la democracia.

Por otra parte me parece paradójico que alguien se emperre en solo utilizar sistemas operativos de los que están disponible el código y a la vez conduzca un vehículo (donde se está jugando la vida) y del que el 90% son patentes "privativas". Lo normal sería que aplicase su filosofía a TODO.

T

Vamos otra alternativa estúpida al igual que los genocidas-culturales $GA€.
No es mas fácil, quitar estúpidos "canones", y darle dos bofetadas a todos y cada uno de los pringaillos y culturetas que se pasan el día en blogspots y en sistemas P2P y decirles; "queridos niños, al igual que a vosotros cuando hacéis un trabajo, os gusta que os paguen, hacer lo mismo con el prójimo."

Al final no es que unos sean los mas malos, y los otros unos redentores. NO!, es que la gente es imbécil, pero no es nada nuevo.

R

El señor Stallman vive anclado en el pasado, de cuando el software se ejecutaba localmente en tu ordenador.

A medida que el software pasa por 'la nube' y se ejecuta en servidores remotos, carece de sentido discutir sobre software libre o privativo.

Hoy mismo la mayor parte de software online ya es software libre, en los servicios web, y privativo, en el caso de los videojuegos online por ejemplo. Y ahí no decides tú, lo hace el prestador de servicios.

Es evidente que un jugador de WoW no quiere para nada tener el código fuente del juego, paga por la experiencia de juego.

Sí que estoy de acuerdo en la desregulación de patentes, copyrights y demás protecciones artificiosas que no se dán en otras áreas de mercado como es la alimentación o la moda.

mzneverdies

#23 Es evidente que un jugador de WoW no quiere para nada tener el código fuente del juego, paga por la experiencia de juego.

Pero si el codigo del WOW fuese libre, cualquiera al que no le guste la fantasia podria cogerlo y sobre sus bases desarrollar otro MMORPG online del mismo calibre pero basado en cualquier otro universo.

Por otra parte, digamos, si importa que el software sea libre este o no in the cloud. Digamos que eres una empresa, que usa alguna herramienta "en la nube" de edicion de documentos al mas puro estilo google docs, pero a esta le falta soporte, digamos, para ver archivos svg, que son muy usados en tu empresa.

Si dispones del codigo, y tienes una plantilla de desarrolladores, puede salirte bien modificarlo para darle soporte en vez de buscar una alternativa que lo implemente.

R

#24 Yo no he dicho que el software libre sea o no útil, digo que esa opción no depende de ti, sino del prestador de servicios.

En el caso de "google docs", deberás ponerte en contacto con su empresa, y llegar a un acuerdo para compartir el código fuente.

La visión de Stallman sólo tiene sentido si se OBLIGA a los prestadores de servicio a ofrecer su código fuente, cosa que no va a suceder y además sería injusto.

Con el WoW lo mismo, es Blizzard quien ofrece las apis o el código, acorde a SUS INTERESES, porque iba a ser de otra forma ?

Joaqui

#23 Es evidente que un jugador de WoW no quiere para nada tener el código fuente del juego, paga por la experiencia de juego.

Te recuerdo que el WOW acepta addons, que no los hace Blizzar, si no gente desinteresada, y que pueden llegar a ayudar mucho. Asi que si das ese código a la gente le facilitas la labor a la par que mejoran el juego, que más puedes pedir?.

D

Tiene un puto modulador de voz en la garganta, si habla igual que loquendo...

Findeton

En mi opinión, Stallman se equivoca en esto: Los artistas no necesitan ninguna compensación, no hay nada que compensar.

Wolvington

lol Esto es el colmo. Stallman puede ser todo lo "gurú(TM)" que quieran en el campo del software, pero como se atreve a decirle a los artistas la cantidad y la forma en la que estos deben cobrar. Hay algunos como #9 que creen que un profesional de las artes no merece compensación económica alguna, y lo que ya directamente es un insulto es que otros comenten que se les debería pagar solo con donaciones, vamos, pagar con meras limosnas a un profesional. De risa loca.

Me dan risa todos aquellos que alegremente le ponen un precio (casi siempre rídiculo) al trabajo de un profesional que pertenece a un área del que no tienen ni idea. Es como si yo voy con el médico y al final de la consulta le digo: "Tome, con este euro debe ser suficiente, solo fueron unos minutos. Y ni siquiera me incluyó el medicamento. Ese lo tengo que comprar yo :s"

danieloider

#22
Eso , "como se atreve a decirle a los artistas la cantidad y la forma en la que estos deben cobrar". O asociaciones de consumidores o de ciudadanos, o la gente en foros, o ciertos partidos políticos...

Los únicos que tienen derecho no solo a decirlo y opinar, sino directamente a IMPONER a los artistas la cantidad y la forma en la que estos deben cobrar son las discográficas y editoras.
Y pagarles una mierda, dejar de publicar sus obras cuando les de la gana... lo que les salga del nabo.

Me parece una visión que va en contra del bien común, y del bien de los artistas incluso.

Hay que tener mas sentido social, la democracia es más que votar cada 4 años.

Findeton

#22: "Hay algunos como #9 que creen que un profesional de las artes no merece compensación económica alguna"

A ver, esto es muy simple. Tú, ni siquiera lo dices, sino que lo supones sin decirlo, que si me descargo una canción, un artista ha perdido dinero. Yo, digo que eso no es cierto y por tanto no existe nada que compensar.

Haces una demagogia excelente, al basarte en supuesto que ni tan siquiera te atreves a mentar.

D

No, los autores no aceptarán como alternativa comerse las pelotillas de roña de sus pies, alimento básico en la dieta de Stallman:
Richard Stallman comiéndose la suciedad de sus propios pies

Hace 15 años | Por --96185-- a video.google.com

elsusto

#5 troll .