Hace 14 años | Por --85315-- a milenio.com
Publicado hace 14 años por --85315-- a milenio.com

Las huelgas, las crecientes quejas por sobreexplotación y el aumento del descontento entre los trabajadores emigrantes podrían estar anunciando el fin de los bajos salarios. En China las voces que demandan mejores sueldos son cada vez más fuertes, a la vez que la falta de mano de obra se hace cada vez más palpable. En las últimas semanas hubo huelgas en varias compañías. El ejemplo más sonado es el del fabricante japonés Honda. En general, los trabajadores tienen la sensación de que las autoridades y sindicatos están del lado del empresario.

Comentarios

Penetrator

#14 Si sólo fuera en China y en España...

i

Ya es hora de que los chinos se liberes de ese yugo pseudo-socialista, imperialista, esclavista y primitivo de gobierno (incluyendo su gobernante).

D

Manda huevos que los chinos hayan petado ya y nosotros todavía no.

l

#1 Sí, los trabajadores españoles viven tan mal que pueden tirarse más de un año sin pensar en buscar trabajo debido a la baja prestación por desempleo que hay.

D

#27 Un año no, dos. Hace casi dos años un amigo mío hizo una fiesta porque le echaron. 20.000€ y dos años de paro. Y encima en veranito. ¿Tú no harías un fiesta?
Actualización: después de dos años sabáticos, ahora está un poco acojonado... Se acaba el paro y no hay perspectivas de nada.

l

#31 Hombre, es que con esas perspectivas, sería completamente entendible que dijese: Me cojo vacaciones, 3 meses sabáticos. O bien: Me pongo a estudiar algún curso y blah blah blah...

Pero... ¡2 añazos! Es una pasada.

D

China despertando del letargo post-comunista en 3, 2, 1, ...

areska

Si al final los chinos vamos a ser nosotros...

davidx

de momento lo unico que tienen que hacer los empresarios es ir a buscar a los curritos a provincias mas lejanas con gente mas muerta de hambre,pero espero que tambien les acabe saliendo mal

angelitoMagno

#6 y #8 Es decir, que las empresas extranjeras llegan, los trabajadores piden mejoras en las condiciones de trabajo, las empresas se mueven a otro sitio, los trabajadores piden mejoras en las condiciones de trabajo, las empresas se mueven a otro sitio, etc..

¿Me lo parece a mí o las condiciones de trabajo mejoran con la llegada de las empresas extranjeras?

D

#12 Sin ninguna duda que mejoran, pero te olvidas que en estos casos los beneficios de los trabajadores en ningun caso se acercan al crecimiento macroeconomico que disfruta el estado (que dificilmente se traslada al trabajador viendo el caso chino por ej) y a los beneficios de las empresas que utilizan a estos trabajadores para reducir costes (nunca reducen beneficios...)

Además, los trabajadores chinos son los que menos se han beneficiado del milagro económico chino. Sus salarios distaron mucho de crecer al mismo ritmo que la economía china. La proporción de ingresos respecto al rendimiento económico cayó entre 1993 y 2007 en torno a entre 50 y 40 por ciento.

Desde hace tres décadas la economía exportadora de China se beneficia de los bajos salarios, pero ahora la crisis económica mundial ha desplazado las prioridades. Si los frutos del trabajo fuesen repartidos de manera más equitativa, China incluso podría acercarse a su objetivo de reducir la dependencia de las exportaciones venidas a menos durante la crisis estimulando la demanda interna.

b

#12 Simplificando mucho... si....

cuando llega una empresa extranjera, necesita fichar una base de empleados que funcione bien y sean "fiables", asi que pagas lo que sea por tener a los mejores (y porque el que ficha, tampoco tiene una idea real de cual es el salario que se paga a pie de calle, con lo cual, suelen pagar una pasta al principio)... cuando llegan muchas se produce una "burbuja salarial"... 4 o 5 multinacionales de un sector en una region.. y tienes a todos los que trabajaban en empresas locales trabajando en las multinacionales por mas pasta, y a las empresas locales locas por conseguir personal barato (que ya no existe, asi que suben los salarios).... Llega un momento, que los trabajadores empiezan a rotar, y la multinacional llega al tope de pasta que puede o pretende gastarse en ese lugar.... Asi que empieza a buscar otro sitio mas barato... y se mueve.

Asi que si, durante un tiempo una multinacional mejora "las condiciones laborales"... el problema es que un dia esa multinacional se pira a otro sitio mas barato... y toda esa gente se queda ahi... tirada.

D

#8 #6 Que curioso que todos los países que se han desarrollado en las últimas décadas los derechos de sus trabajadores han ido ligados a su desarrollo económico y no al revés.

D

China está a un paso de colocarse como la primera potencia económica del mundo, si no lo es ya, desplazando a los EEUU. No creo que pasándose al capitalismo salvaje siga en ese camino, sino arruinarse como occidente.

ummon

Esto tiene una solución:
Globalización de las leyes del mercado laboral (listón alto, por supuesto) , solo así acabaremos con esa jauría de depredadores.
Mientras lo único globalizado sea el capital estamos abocados al desastre.

Cyberlarry

#15 No, si a eso llegaremos, en 30 años todos pobres

EDITO: Digo 30 por no decir 10 o 20.

mandarino

Era cuestión de tiempo:
De primera hora se acepta todo lo que venga, todo sea por paliar el hambre, esa manía tonta que solemos tener todos.
Luego, se empiezan a pedir derechos y comodidades, que irán mejorando con el tiempo, lo que lleva a que las empresas extranjeras que se nutren de china tendrán que soltar más dinero, hasta que encuentren otro país más rentable donde llevarse las fábricas.
Suma y sigue.

D

No quiero ni pensar el enorme poder que puede tener sobre el mundo, mas de 1.000 millones de chinos con sueldos decentes. Habrán ostias por meterse a vender en ese país. Habrán tortas por recibir turistas chinos, y China puede ejercer tal poder, que podría hundir un país entero con vetarle la entrada de sus mercancías al país.

Pese a todo, todavía no hemos visto a la China poderosa. 1.000 millones de chinos con pasta son mas de 200 millones de estadounidenses con dinero.

andresrguez

#18 Habrán tortas por recibir turistas chinos, y China puede ejercer tal poder, que podría hundir un país entero con vetarle la entrada de sus mercancías al país.

Para 2015, China va a ser el primer exportador de turistas del mundo y todos los países están preparados para recibirlos, tal y como lo han hecho con la EXPO que aunque los demagogos han criticado su coste, es una inversión ínfima, en comparación con lo que se va a ganar con los turistas

D

Les das trabajo de empresas extranjeras y claro, el país se enriquece, sus gentes empiezan a ir al colegio, algunas incluso a pensar y llegado el momento, tienen que llevarse sus empresas a otro lado porque donde estaban ya piensan demasiado y quieren trabajar menos para disfrutar más. Esto no gusta a empresarios, ellos quieren disfrutar más con sus yates y coches guapos y obtener grandes beneficios con mano de obra barata, entonces tiran de la crisis para justificar sus desmanes de su insotenibilidad y caradurismo con el capital, o sea su deuda somos nosotros mismos, los que la pagamos ¿O habeis visto privatizar las pérdidas?.

Me alegro por los chinos y ojalá todos los países del mundo tengan unos mínimos que cumplir en materia de salarios y descansos.

IkkiFenix

Enjoy capitalism!

D

Más pronto que tarde China, tal como la conocemos, saltará por los aires. Y lo hará bruscamente, explotará. Y la onda expansiva nos afectará a todos. Y mucho, y durante muchos años.
Es un sistema que no es sostenible. Corea de Norte sí, podría durar mil años.
Pero en China hay libertad económica, millones de Chinos fuera de China, Hong Kong, acceso en la práctica libre a Internet,...

S

"Sin embargo, muchos tienen la sensación de que pese al duro trabajo, nunca podrán salir de la pobreza."

Ay chinetes, os engañaron. Al trabajar duro garantizáis la salida de la pobreza (o sus grandes riquezas) de vuestros jefes, no la vuestra.

D

Voy a crear un meneame en China, luego una sgae, y me dedicaré a cobrar de la sgae y a estar todo el día conectado al menéame chino defendiendo a la sgae.

D

A ver si por fin liberalizan su economía, los primeros años serán dolorosos ya que pasar de una política de fijación de precios a de golpe entrar a una de libre competencia siempre es doloroso, pero a la larga siempre es lo mejor.

Manolitro

Preparaos para una subida de precios en TODO

lakanikula

Agarráos los machos, que ya vienen los chinos!!!

D

Como lea esto diaz Ferran nos la lia...
Y como lo lea el INEPTO de ZP, juntamente con los ANORMALES de CECEOE y LERDOS de OJETE van directos a china a pedir como lo han hecho...de aqui unos dias saldra diciendo..

"Ha habido una desaceleracion avanzada progresiva pero lenta sobre el tema que actualmente preocupa a la gran mayoria de los españoles, es por ello que el gobierno APÔYARA las medidas pertinentes que ello conlleva"

Ala ya tenemos el discurso generico y 100% funcional

Cualquiera que use esa frase ganará las elecciones en ESTA MIERDA de pais (mierda por lo que estan haciendo: Justicia+PPSGOAE+COPE).

D

Ay DIOS!!! Pero no eran los Chinos los que nos iban a comer '

D

¡¡¡YUPIIIIII dentro de poco volverán a producir aquí porque los chinos cobrarán más dinero que nosotros!!!

d

"En general, los trabajadores tienen la sensación de que las autoridades y sindicatos están del lado del empresario" Anda, como aqui.....

A

Cuando pete la burbuja inmobiliaria que tienen alli y todos los que curren en la construccion se vean sin nada, habra ostias por trabajar en las fabricas...

SFJ

Ahora se llevarán las fábricas a un país más pobre y vuelta a empezar.

En fin.

Neomalthusiano

Los efectos beneficiosos (para la clase obrera) de 3 décadas de política de "hijo único" ya se empiezan a hacer sentir.

Cuanto más escasos sean los brazos asalariados, más valiosos serán y más poder de negociación tendrán frente a los empleadores.

La masa laboral en un país de 1.200 millones de habitantes es gigantesca. Este cambio en la relación de fuerza entre las clases en China tendrá, sin duda, efectos beneficiosos para toda la clase obrera mundial.

H

Bueno, a ver si se encarecen los productos chinos, y se consume mas producto nacional. Solucionaría bastante el paro y mejoraría nuestra economía, que está basada en el turismo. Ánimo china! lol

D

Era cuestión de tiempo.

Primero se sacia el hambre y luego, quieres mejorar.

Ojala se libren del capitalismo salvaje, pero la pinta que llevan, no se que decirte.

D

Esa es una buena señal de salud por parte de los chinos, que prueba que las cosas están mejorando.
Empresarios explotadores: tranquilos, siempre os quedará África

I

Relacionada:
Apple repartirá parte de sus beneficios a los trabajadores de Foxconn

Hace 14 años | Por crapula a gizmodo.es

Aunque la motivación habrá sido la gran exposición en los medios que tiene todo lo que hace Apple, esperemos que el resto de empresas para las que trabaja Foxconn también arrimen el hombro.

D

Y encima tienen la jeta de llamarse comunistas

D

La noticia sería que les subieran el salario, en China, en la Conchinchina... ¡¡¡y en Europa!!!

m4rc

¿Os imaginais que China se volviese democrática? Que acojone!

RSS

Pues precisamente trabajo en importación desde China claro, desde Febrero que fué el Año Nuevo Chino y la gente se marcha a sus casas con la familia, que estamos teniendo problemas en servicio porque no tienen trabajadores y les están subiendo los sueldos y a nosotros nos están ya subiendo precios. Por una parte me alegro pero por otra es una putaaaaaaaada muy grande que con la crisis que tenemos y podamos vender muy bien encima no podamos servir el género por culpa de esto