Hace 14 años | Por Matroski a europapress.es
Publicado hace 14 años por Matroski a europapress.es

El sector eólico perderá otros 3.000 empleos en 2010 si el Ministerio de Industria no permite la instalación de 2.100 megavatios (MW) al año, como ha venido ocurriendo entre 2004 y 2008, y podría sufrir deslocalizaciones, aseguró hoy el presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José Donoso, en una rueda de prensa.Donoso aseguró que "los últimos meses de altibajos y esperpentos" en el sector harán que 2009 se cierre con 15.000 empleos directos e indirectos menos en el sector, y pronosticó que esta cifra podría alcanzar los 18.000...

Comentarios

andresrguez

Lo mismo dicen los constructores que van a perder miles de empleos si no se les deja construir en la primera línea de costa.

Evidentemente es una energía renovable y beneficiosa y que Industria también está poniendo pegas "gracias" al Ministro Sebastián, pero no es menos cierto que tampoco es poner por poner parques eólicos y que cada monte tenga un parque eólico con el impacto paisajístico que genera.

Un poco de calma, que no es la panacea

Precisamente una planta de fabricación de componentes cerró hace muy poco, por una falta de mercado porque las palas que fabricaban "se quedaron antiguas".
La falta de mercado lleva a la eólica LM Composites a cerrar su factoría de As Pontes y eliminar los 98 empleos

Hace 14 años | Por andresrguez a lavozdegalicia.es

javierchiclana

#8 Cerrar las nucleares cuando vayan acabando su vida útil (40 años), conservar el carbón para cuando realmente lo necesitemos ya que es la única fuente energética acumulada autóctona además de que, con la tecnología actual, es muy contaminante.

El ciclo combinado debería funcionar cuando falte renovable aunque haya que subvencionarlas cuando estén paradas por el servicio de reserva... Ir caminando al 100 % de producción eléctrica renovable... hace pocos años parecía una utopía, hoy está demostrado que no.

tocameroque

Yo pensaba que el sector de las renovables estaba llamado a ser la locomotora del cambio económico sostenible...

JosAndres

#1 Eso mismo pensaba yo, ingenuo de mi...

D

Los molinos eólicos me parecen unos esperpentos para el paisaje.

Matroski

#2 me imagino que a los 3000 desempleados no les importará mucho como quede el paisaje...más bien están pensando en el panorama que se les avecina.

M

Baja el consumo eléctrico del pais y pretenden construir más aerogeneradores... Eso es visión de negocio.

Igual no hace falta instalar más potencia. Digo.

javierchiclana

#5 No lo creo. Aún seguimos generando una parte sustancial de la electricidad con combustibles fósiles y nucleares, energía foránea y contaminante.

M

#7 y que hacemos, cerramos 10 centrales de ciclo combinado al año porque sí, aunque estén plenamente operativas y su dueño tenga todo el derecho del mundo a hacerlas funcionar? Entonces sí que saldría caro el verde... madre!