Publicado hace 12 años por culipardo a davidvalpalao.blogspot.com.es

Decenas de trabajadores y trabajadoras han ocupado la finca Somonte en Palma del Río para trabajarla y autogesionarla

Comentarios

OCLuis

¡¡¡ Marinaleda 2.0 !!!

b

La tierra para quien la trabaja!!!!!!!!

IvanDrago

Andalucía entera como Marinaleda!!!

D

Podemos empezar por los edificios de la Iglesia, los pagamos nosotros.

carrota

Ánimo chicos!! La Revolución!!

Alvar

¡Vamos chavales! ¡Que esto empieza ya!

Alkafer

Se me ha puesto la piel de gallina leyéndolo. ¡Animo Somonte!

robaperas

Vamos a tener crisis hasta que un día digamos se acabó la crisis.

B

Si lo consiguen, podemos organizar un grupo y robar terreno en manos públicas. Que se jodan los que pagan impuestos y compran en subastas.

#34 Si su negocio es viable, recibirían un crédito por ello (pese a la crisis de crédito actual sigue fluyendo para muchas inversiones además que son mucha gente). Por supuesto, más rentable es que les salga gratis algo que era de todos.

Meneador_Compulsivo

Si, como Marinaleda, 40 tíos para hacer lo que pueden hacer 10 sin esfuerzo (dos con ayuda de una máquina) y recibiendo pasta de otros para mantener la gran mentira.

Sulfolobus_Solfataricus

#28 #29 #30 Entonces explícame por qué se apropian de una propiedad de la Administración y no de un banco.
La solución al evidente abuso (ahí te doy la razón) en los precios de la vivienda no es el robo. Mediante el robo se cuestiona el mismo concepto de propiedad. Y eso también es reírse en la cara de quien ha trabajado y ahorrado para tener algo.

¿Qué te parecería si se obligase a quien tiene una vivienda (por ejemplo a ti, si no estás en la calle) a acoger y mantener a un parado/desahuciado a cambio de 150 euros al mes?

Este caso en concreto es una tierra de cultivo, no una casa, pero bueno.

#31 La gente normal, y menos los parados, tiene dinero para comprar los terrenos de una finca. Esta gente tiene todo mi apoyo, robar fue lo que hicieron en su día cuando esos terrenos pasaron a manos de quien fuera, ese terreno debe ser del pueblo y el pueblo aprovecharlo, y más si están parados y pasando necesidades.

#34 Entiendo que querías decir que no tienen dinero. Por eso dije antes que esa cooperativa o asociación tan justiciera y proletaria podría tener un fondo de adquisición de tierras (entre muchos sale a poco por cabeza).

Y esa tierra antes era de la Administración. Bueno, de hecho lo sigue siendo. Y con la Administración no sirve la usucapión al cabo de unos años.

La única lógica que le veo es que el hecho de ocuparla espantará a quienes tuviesen pensado comprar la tierra en la subasta, ya que nadie quiere comerse el marrón de echar a estos iracundos campesinos. Y cuando el precio de subasta haya bajado mucho por falta de interés, van ellos y lo compran por cuatro perras.
Aunque claro, eso es una técnica coactiva de pujar, al estilo ley del más bruto. Cosa que diría mucho de la ética de esta gente si ocurriese.

#37 Exacto, quería decir NO tienen dinero. Y será técnica coactiva o lo que quieras, para mi es una recuperación de terrenos para el pueblo y para poder ganarse la vida, ya que el sistema les niega la posibilidad de hacerlo. El sistema te jode y encima hay que jugar a su juego porque si no "dice mucho de su ética". Para mi dice mucho de su ética, si, pero de una manera muy muy positiva.

Sulfolobus_Solfataricus

#39 Yo no creo que el atajo de robar sea una cosa positiva. Se llama tomarse la justicia por mano propia, y en beneficio propio (obviamente uno no es subjetivo considerando lo que se merece para sí mismo). El Estado de Derecho es justamente lo contrario.

Y no, nadie les ha negado la posibilidad de comprar tierras como todo hijo de vecino. Pero pudiendo hacerlo han preferido apropiarse de ellas, no le veo nada de modélico. No es una recuperacvión tampoco porque esos terrenos no les han sido sustraídos a nadie, y menos a ellos en particular. Se han sacado ese innato derecho a la finca de la manga.

Imagina que mañana un desahuciado se mete en el sofá cama de tu casa (o cama de invitados si tienes) diciendo que es de justicia que habiendo un colchón libre se lo quede él, maltratado por el sistema. Y que si tú tienes riqueza para poseer una cama libre es porque gracias al sistema obtienes una plusvalía de tu trabajo que sólo puede existir produciendo pobres como él (rollo marxista, ya sabes, llamándote burgués y esas cosas).
¿Qué le dirías?¿Es un justiciero o un jeta?

#40 No, no ha llegado.

Sulfolobus_Solfataricus

La finca es todavía propiedad de la Junta, no se la están robando a ningún terrateniente, banquero o monstruo capitalista de ningún tipo.
De hecho está en subasta, cuyo precio va bajando. Nadie impide a la cooperativa o a la asociación que sea comprarla, que lo hagan. Dudo que sea muy cara.

De momento, lo que hacen es robar. Tienen la oportunidad de pagar como todo quisque pero quieren obtener las cosas a coste cero.

No sé por qué las cooperativas y los sindicatos no disponen de un fondo de inversión en compra de tierras para repartir entre sus afiliados y ser muy solidarios con la causa campesina. Eso seria obrar de forma inteligente.
Esto es hacer las cosas mal. Por esa regla de tres, si vivo de alquiler me apropio de la casa, que las viviendas son para quien vive en ellas, no para quien las paga.

Alvar

#24 ¿Robar? Si eso es robar, ¿que es lo que está haciendo el BCE, el FMI, los grandes bancos, los especuladores financieros y sus agencias de calificación?
Es vergonzoso que en España haya casi más viviendas deshabitadas que gente viviendo en la calle. 50 familias desahuciadas cada día. ¡Cada día! Porque una vivienda es exactamente eso, un sitio en el que se vive. Una vivienda no es un activo sobre el que especular. La burbuja ha hecho que incluso un piso de mierda en las afueras de una ciudad valga 50 millones de pesetas (no sé pasarlo a euros). Es vergonzoso. Así que te doy la razón: las viviendas son para quien vive en ellas, no para que cuatro gatos se forren a costa de que la gente normal no pueda ni siquiera soñar con tener una vivienda propia.
Gente sin casas en un país de casas sin gente. Algunos se han vuelto locos.

Sulfolobus_Solfataricus

#25 No he dicho que sean los únicos que roban, pero en este caso la compra está al alcance de la mano. Este caso y la especulación financiera no están necesariamente conectados.
Que otros roben no te autoriza a robar.

La gente normal también puede poseer pisos y alquilarlos a terceros, por cierto.

Alvar

#26 La gente "normal" se está quedando en la calle echados por el banco y encima les obligan a seguir pagando un piso en el que ya no viven. Despierta coño. 50 familias al día en España. CIN-CUEN-TA. Y los bancos tienen miles de pisos con el precio secuestrado. Si los sacasen, la burbuja pinchaba y un piso pasaría a valer poco más de 50.000 euros (como en el resto de Europa) en vez de 300.000. La gente "normal" se podría permitir un piso. Eso es robar. Lo demás es necesidad. Yo no voy a criticar a una familia o a un grupo de personas que ocupa el piso que un banco o una inmobiliaria tiene secuestrado. ¿Tú les mandarías a la calle? ¿Y si fuese tu familia?

Alvar

#28 #26 Me he quedado bastante corto. 50 eran solo al día en Madrid. En España son CIENTOS de familias desahuciadas al día: http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/28/0425885-430-000-familias-seran-desahuciadas-hasta-2016-segun-alteba
http://alejandro-lineiro-arcos.suite101.net/unas-350000-familias--desahuciadas-en-espana-tras-la-crisis-a69973

Ante esta injusticia salvaje y terrorista (porque esto SÍ es dominación por el miedo a perderlo TODO), habiendo decenas de miles de pisos vacíos en manos de bancos e inmobiliarias en España, la ocupación es uno de los pocos modos de recuperar la dignidad arrebatada.

amstrad

#25 Mezclar todo en el mismo saco (BCE, FMI, agencias de calificación) o hablar de desahucios no creo que ayude a hacer tu mensaje más claro ni contundente.

Es vergonzoso que en España haya un montón de viviendas deshabitadas, pero también me parece vergonzoso que un sindicato de obreros haga suya una tierra que no es de su propiedad. ¿En base a qué? ¿Con qué criterio? ¿Porque sea de la "malvada" Junta de Andalucía?

¿Qué tiene que ver la burbuja inmobiliaria con un puñado de obreros ocupen una tierra que no es suya? Si crees que es por criterios éticos, morales, o de justicia, me gustaría saber qué diferencia habría entre este acto y quitarle la finca a un agricultor cualquiera (por un decir).

Y que conste que olé sus huevos, pero no, creo que no son formas. El que las cosas estén mal no es un paraguas para que nosotros también hagamos las cosas mal.

Es mi opinión.

Viner

¡Andalucía entera, como Marinaleda!

Anikuni

El 15M ha servido para esto, y esto es solo el principio.

Las asambleas han dado un punto donde poder expresarse y compartir ideas pero, lo mas importante, han enseñado las normas para convocar asambleas en toda España.
"el resto se dedica a las tareas que le fueron asignadas en la asamblea de la noche anterior. A las 14:00 horas es la hora de la comida y tras una breve pausa vuelven al tajo hasta las 19:00 horas. Después, cena, asamblea general y un merecido descanso antes de volver a empezar."

TODAVIA no han conseguido nada, hasta cierto punto, por que los politicos y los medios les estan ignorando completamente pero estan habilitando y construyendo una manera eficaz y ecológica de resolver muchisimos problemas en cuestion de dias.

Insisto, en mi opinion esto solo es el principio del 15M

Nietze

Baro

Caprichos del algoritmo de menéame, 220 votos, 200 de ellos de usuarios, karma 220, sólo 7 votos negativos (y he mirado algunos y el karma más alto 13, los demás sobre 10)... ¿y no salió a portada?

m

Lo mismo necesitan menos apoyo verbal y un poco más de efectivo. Que abran una convocatoria con número de cuenta y pidan colaboración para arrendar o comprarle la finca a la junta. Eso sí sería una prueba de la implicación y la potencia de las redes sociales.

Y que accedan a las ayudas y subvenciones en las mejores condiciones posibles (como mínimo las que están disponiendo los bancos que se quedan con las cajas quebradas).

Alvar

#22 Pues a ver si hacen una caja de resistencia. Tenemos que ir metiéndonos en la cabecita que vienen tiempos duros y que vamos a necesitar mucha solidaridad y autofinanciación para resistir.

D

Próxima parada: la duquesa de Alba, para que vea su hijo cómo trabajan los andaluces.

D

Al final va a resultar que me avancé un tiempo a los hechos en una cosilla que escribí hace casi 2 años

http://buscandointeligencia.blogspot.com.es/2009/05/y-si-se-volviera-las-poblaciones.html (pongo el enlace por no meter una parrafada aquí, no por hacer spam).

Alvar

¿Todavía no llega esta noticia a portada? :\

PacoGZ

Gran noticia! Ánimo y a resistir!

Shotokax

Mucho ánimo. Muchos estamos con vosotros. Que cunda el ejemplo!

phillipe

¿De verdad no se pueden cambiar las cosas sin transgredir la ley?

w

#18 Viendo las leyes que estan poniendo y a punto de poner ... no se yo que decirte

Saludos

Alvar

#18 Si claro, sobre todo ahora que manifestarse, hacer convocatorias por Internet o resistir pacíficamente va a ser terrorismo... Llega un momento en que cuando un gobierno (incluso democráticamente elegido) deviene en ilegítimo (ya no hay Estado Social, ni derecho de protesta) , el derecho de rebelión queda legitimado http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_rebeli%C3%B3n
Y no sólo se convierte en un derecho, sino en un deber, para evitar llegar a una dictadura aún más violenta