Hace 15 años | Por carlio2 a elmundo.es
Publicado hace 15 años por carlio2 a elmundo.es

Ginés Pérez es un valenciano que se ha pasado 40 días encerrado en la prisión turca de Antalya, una pequeña ciudad en la costa mediterránea del suroeste de Turquía. Su delito comprar un regalo que resultó ser una piedra con más de 100 años de historia. La ley turca prohíbe exportar bienes de interés cultural y antigüedades de más de cien años. Recuerda nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web que entran en esa "categoría objetos y antigüedades aparentemente de escaso valor".

Comentarios

D

#4: ExtranJero con jota :).

D

Seguro que era de hachís lol

Loanna

#14 hombre, yo no calificaría como "graciosa" una ley que evita llevarte patrimonio del lugar, ojala hubiera una ley que defendiera el patrimonio también aquí. Insisto, no de la misma manera, pero la ley en sí, no es en absoluto mala

Mordisquitos

#14 Es que si te vas a un pais extranjero lo minimo que se te puede pedir es que conozcas las leyes que te puedan afectar, y no me parece que una ley que proteje el patrimonio historico sea precisamente "graciosa" ni excentrica. Otra cosa es que, aun conociendo esta ley, sea posible pensar que la piedra de marras no quede cubierta por esta.

A mi no se me pasaria por la cabeza viajar a un pais que no sea de la Union Europea sin antes leerme cuidadosamente las recomedaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores ( http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/Paginas/informacion_representaciones.aspx ) donde deja clarisimo, en NOTAS İMPORTANTES que:

Está prohibido exportar bienes de interés cultural y antigüedades de más de cien años. Las autoridades turcas vigilan de forma muy estricta la salida del país de objetos que puedan entrar dentro de esta categoría y en ocasiones aplican un criterio muy amplio, entrando dentro de esta categoría objetos y antigüedades aparentemente de escaso valor. Además de la confiscación de los objetos, las autoridades pueden detener provisionalmente a aquellos que intenten cometer un delito de exportación obligarles a permanecer en el país hasta la comparecencia ante la justicia y obligarles a pagar fianzas muy elevadas. Las penas pueden oscilar entre 5 y 10 años de reclusión. Estas recomendaciones se aplican igualmente a los objetos que pueden hallarse en el mar haciendo submarinismo. En caso de duda, se recomienda consultar a las Autoridades antes de iniciar el viaje de regreso.

#8 Sobre la entrada o no de Turquia en la UE se puede debatir mucho, pero lo que acabas de decir me parece francamente una gilipollez merecedora de negativo.

PD: Siento la falta de tildes. Escribo, precisamente, desde Turquia.

Gaesatae

#36 Te pierdes una de las experiencias mas enriquecedoras de la vida. Supongo que es cuestion de gustos, pero a mi me encanto una situacion tensa en un pais africano. Sali a buscar una cerveza a un sitio que parecia un bar, me sirvieron la cerveza y un negro alli sentado me pregunto en un ingles ininteligible: "Blanco de mierda, ¿que se te ha perdido aqui?". Todo termino en que acabe de borrachera con los tipos en cuestion y tengo una pintura que me hicieron colgada en la pared de mi casa.

He viajado mucho y creo que lo peor que me ha pasado ha sido el pillarme una pulmonia, una docena de cagaleras y perderme por muchos sitios. Si nos dejamos guiar por el miedo nos perdemos las mejores cosas de la vida.

TDsXXI

Nota mental: No comprar pet rocks desde Turquía.

D

......Esperemos que haya regresado integro...anamente.......

kheldar

En el Teide también está prohibidísimo coger la más mísera piedra de la cumbre. Menos echarse las manos a la cabeza.

Loanna

#3 acabo de leer algún comentario como el que dices: ¿Cómo hay gente capaz de ir a países musulmanes y tercer mundistas? Con lo bonita que es Europa!

Vamos es que no tengo palabras...

Por otro lado, desde luego la noticia es alarmante porque cuando compras algo no te vas a poner a hacer pruebas de carbono 14 para ver su antigüedad, pero bien es cierto que, si bien no tan extremistas, leyes que prohíban la exportación de antigüedades e, incluso, su recogida en campo abierto (que en España somos muy de irnos al campo y si vemos una cerámica ibérica o una monedita de sepa dios cuando... pa la saca), deberían ser más comunes y más estrictas. Insisto, guardando los niveles lógicos, que el trato que se le dió a este hombre deja muchísimo que desear.

d

Yo no sé cómo hay gente que se echa las manos a la cabeza por esto. Casi todos los países restringen la exportación de su patrimonio. ¿Acaso no es lógico? Si la noticia fuera que hordas de ingleses se llevan partes de nuestros monumentos a su país como recuerdo, los mismos que critican a Turquía estarían pidiendo leyes más duras aquí en España.

D

#5 #9 La cuestión no es que sea una ley absurda, si no que dificlmente un extrangero puede conocerla.
Seguramente en Turquia sea una de esas leyes graciosas, como eso de "prohibido morirse en presencia de la reina" en UK, y todo el mundo la conozca por lo que no corren peligro.

Loanna

Es que yo creo que estais entendiendo regular el concepto de "piedra", tengamos en cuenta que estaba grabada. No es una piedrecita del camino cualquiera, ya no es la antigüedad de la "piedra" es que, efectivamente, se podría tratar (o no) de una pieza de valor histórico - artístico - incluso documental.

editado:
#20 No sé yo que decirte eh? de la Mezquita de Córdoba se llevaron unas cuantas vigas (deduzco que, al ser discretas de transportar, las meterían tranquilamente en cualquier bolsillo y nadie se dió cuenta...) y fueron vendidas por muchas pelas en Christie's. No sé tú, pero yo no sé de nadie que buscara un culpable y denunciara el robo

J

#36 Eres el estereotipo de ciudadano español, parece que no ha salido del pueblo nunca.

D

#17 Pues ya me dirás donde ves la gilipollez...a no ser que seas un sociata redomado.

Como considero que las gilipolleces las dicen los gilipollas y yo no me considero tal...te devuelvo como muestra de solidaridad el negativo...no quisiera que te quedáses sin ellos.

Perdón por mis faltas de ortografia......soy inglés.........

Mordisquitos

#25 Te olvidas de que en la UE, por definicion, hay libre circulacion de bienes, servicios, mercancias y capital. Si consultas la web de recomendaciones a viajeros estadounidense observaras que un ciudadano estadounidense en Grecia debe seguir exactamente las mismas precauciones que uno espanyol en Turquia. En los paises de la UE es normal que pasen estas cosas: lo que pasa es que no pueden pasarnos a nosotros.

http://travel.state.gov/travel/cis_pa_tw/cis/cis_1127.html

SPECIAL CIRCUMSTANCES: Greek customs authorities have strict regulations concerning the export from Greece of antiquities, including rocks from archaeological sites. Penalties range from large fines to prison terms. It is advisable to contact the Embassy of Greece in Washington, or one of Greece's consulates in the United States, for specific information regarding customs requirements.

editado:
Me corrijo, a nosotros tambien nos afecta la legislacion griega al respecto (http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/ArbolPaises/Grecia/Recomendaciones%20de%20viaje/Paginas/recoGrecia.aspx):
EXPORTACIÓN DE ANTIGÜEDADES Y RESTOS ARQUEOLÓGICOS
Está completamente prohibido exportar antigüedades o restos arqueológicos del país sin los preceptivos permisos oficiales. Quien contravenga esta norma, puede enfrentarse a severas penas de prisión.

Con lo cual esta critica a la legislacion turca en cuanto a su entrada a la UE queda mas invalidada si cabe.

trigonauta

El problema no es que la ley sea buena o no (que a mí me parece exagerada), si no las penosas circunstancias de la cárcel, eso es lo tercermundista.

D

Yo he estado en turquia y volvería encantado , me trataron muy bién y el pais es precioso.
Ahora bién siempre que sales al extrangero corres el ciertos riesgos pero normalmente merecen la pena

D

........Y después las masas teledirigidas apoyan su ingreso en la U.E..........De verguenza...¿Y Moratinos?............

z

Bueno oye asi estan sus leyes , tu cuando un extranjero viaja aqui quieres que sea respetuoso y no cause problemas con las "costumbres" locales , pos lo mismo tenemos que hacer nosotros , cuando viajes a un lugar informarte de las cosas que puedes y no puedes hacer.

De todas formas es exagerado por una piedra , total como aqui que te llevas una piedra de un castillo de los muchos abandonados sin cuidado que hay y no pasa na...fiesta y playa

stygyan

Lo más gracioso del tema es que luego, llegas a casa con el pedrusco, y tu madre te mira... "ah... sí... muy bonito... una piedra... ya me podías haber traído una rosa de cristal como la que me trajo tu hermano de nosedondecoños..."

Yata

En Antena 3, Susana Griso le ha preguntado de cuando era la piedra y el hombre ha dicho que tenía más de 100 años.

Luego, le han preguntado con qué fecha habían datado la piedra los historiadores y ha dicho una fecha que era mucho más de 100 años, ¡eran más de 1000 y creo que hasta 2000!

La presentadora se ha quedado flipando lol

D

la ostia, o se moderan estos turcos o perderán mucho con el turismo.

D

el expreso de medinoche 2ª parte

estoyausente

#23 yo me traje unas pocas. Y no creo que te encarcelen por ello lol

light

#27 No estoy hablando de la protección del patrimonio. Estoy hablando de que si un ciudadano estadounidense se lleva una piedra de Grecia, no se le incomunica durante 29 días. Existen unos derechos garantizados en la UE que no parecen ser respetados en Turquía.

Si crees que mi crítica era por que un país protege su patrimonio, es que no le has dado demasiada importancia al resto de la historia.

kumo

Y al que vendia la pieda... le ha caido algo? Porque ese si sabia que esaba vendiendo patrimonio y que el turista podria meterse en lios...

D

Turquia kk

D

Es que los comepiedras luego se mueren de hambre y es una catástrofe medioambiental.

j

Lo último que le dijo su mujer fue:
-¿te espero para cenar, no?
lol

A

a mí me parece adecuado. el comportamiento de "hormiga" hay que limitarlo a fondo, o el desguace es total. Un caso conocido, 5000 personas acuden a un bosque para llevarse "un poquito de musgo" para el belén, entre lo que se llevan y lo que remueven, 10.000 m2 de monte arrasados. Y sí, tengo unos amigos que tienen un cacho de mármol del templo del oráculo de Delfos. Mal. Con solo un millón de visitantes que hagan igual no queda ni el polvo.

javibaz

Cualquier piedra, por descontado, tiene mas de cien años de historia, por lo que entiendo yo, cualquier colgante con la mas minima roca seria delito comprarla. las piedras no se hacen en un momento,necesitan siglos para formarse.

cosmonauta

Uhmm... No se puede ir por el mundo comprando antigüedades sin permiso.

Todos los países tienen normas muy estrictas respecto a la exportación de patrimonio.

Y solo conocemos una versión de los hechos. Los vendedores ambulantes no suelen asumir riesgos.

Me da que el tipo ese es un listillo que se ha inventado un cuento para salir en la tele.

D

¿rocas con 100 años de historia? es una broma, ¿no? lol

Las chinas en mi zapato tienen mas historia (refiriendome como chinas a piedrecillas pequeñas).

Pero bueno, supongo que se referirán a una piedra con una historia "especial"

javibaz

#22 creo recordar que cuando las vigas de cordoba, estubo reclamandolas el ministerio de asuntos exteriores. Claro que aqui se reclama despues de haberlas puesto un precio en christie´s. si no hubiera salido en la prensa, no se reclama nada.

Boudleaux

#18 yo jejeje

D

a ver... igual que se castigaria aquí si compraran la tunica de la virgen del nosequé robada y con 300 años de antiguedad, tambien se castiga allí eso

Vinilocura

¿Una piedra de qué?

D

#3,#9 Y no faltará el que dirá que mejor quedarse en casa, cada uno que vaya de vacaciones donde quiera. Si vas a tener mala suerte la vas a tener igual en españa, en europa, o donde sea.

D

No aprenden de Billy Hayes. Que compró unas piedras también.

D

Esto aleja a Turquía de la CEE...

D

¿Viajar a Turquía? No me atrevería, es un riesgo demasiado grande para mi. Te pueden encarcelar por cualquier ley que no conocías, y luego en la cárcel adquirir enfermedades que no se quitan (como el sida, hepatitis).

Voy a grano: ¿Viajar a Turquía? ¡Por Internet y con cuidado! lol

#3: Si te soy sincero, me daría menos miedo viajar a Francia que a Turquía.

Yo lo tengo claro: si viajo no saldría del mundo desarrollado ni de la UE, porque si te encarcelan por una ley que no conocías, al menos no te tienen en cárceles infrahumanas.

Eso si, cuando dice que recomienda ir a Estados Unidos... se lo flipa mucho. Yo en ese país tampoco pondría un pie, que más de uno ha estado a punto de quedarse sin pie (y sin el resto del cuerpo) por ir a ese país. Juaquín José Martínez es un ejemplo claro: estuvieron a punto de condenarle a muerte por un delito del que era INOCENTE.

Conclusión: no viajaría ni a Turquía ni a EEUU ni a muchos países similares.

#10: O símplemente: no ir. Yo no iría a Turquía jamás ¿Que se me ha perdido allí? ¿Para que iba a ir? ¿Para que me encarcelen por alguna ley que no conozco y me arruinen la vida? Lo siento, pero no.

#17: ¿Y voy a estudiar derecho cada vez que quiera salir de España? Me voy de vacaciones a Benidorm, que para conocer Turquía, ya tengo Internet, y en Benidorm voy a tener muchos menos problemas de los que tendría en Turquía.

enteroclisma

a la gente se le llena la boca comentando con los amiguetes que ha ido a otros paises de vacaciones(sobre todo si los consideramos tercermundistas),pues toma, por pollo...la proxima vez ira al pinar de su pueblo a coleccionar piedras que como dice #5 garantizado que tienen mas cien años

light

#17 Lo cual demuestra que es un error considerar a Turquía un miembro "de hecho" de la UE. Tú mismo lo has dicho, en los países de la UE no es normal que pasen esas cosas.