Hace 14 años | Por sanxoelfuerte a elpais.com
Publicado hace 14 años por sanxoelfuerte a elpais.com

Un numeroso grupo de vecinos, la mayoría jóvenes, quieren transformar los solares abandonados de su ciudad en huertos de uso público para mejorar el medio ambiente y disfrute de los mismos en tareas productivas.

Comentarios

D

Mientras haya gente con ideas y con dos co... digo ... brazos, para hacer las cosas, no hay crisis.

D

Yes we plant! lol

DexterMorgan

Son buenas iniciativas, aunque antes deberian estudiar la toxicidad del suelo y del ambiente alrededor.

D

quieren transformar los solares abandonados de la ciudad en huertos de uso público ¿Y quién tiene derecho a utlizarlos y recoger los frutos?

tarkovsky

Que tengan cuidado: no vayan a dar rendimiento y se los privaticen

D

Yo ya tengo huerto propio, y por mucha especialización de la sociedad y blao blao, me sigue saliendo más barato, emplear horas mias de trabajo en plantar hortalizas, frutas y verduras en la huerta que comprarlas al precio qeu están, eso por no hablar de la calidad, frescura y sostenibilidad de no comprar productos a saber de donde vienen, y los pesticidas que llevan.

D

#34 Ya te digo.

En casa siempre plantamos lo típico: Pepinos, sandías, calabacines, pimientos (morrones y de Padrón), tomates, lechugas, repollo, navizas... según la época del año.
Pues bien, desde hace al menos 10 años no plantaba fresas. Este año sacó unas pocas antes de venirme al piso de estudiantes para los exámenes y, estando pequeñas aún, el sabor es incomparable a las fresas que compras en el supermercado. Las fresas estos años ya no me gustaban tanto como otras frutas. Las notaba faltas de sabor y llegué a pensar que era así. Nada más lejos de la realidad, las fresas que se plantan en la huerta a mano saben de verdad, a fresa. La mierda de fresas que hay en el super saben a agua.

D

#42 Quiero decir que plantó mi viejo y que llegué a pensar que las fresas normalmente sabían así de aguadas lol Esto de estar viendo una peli y escribir a la vez...

D

En lugares como Cuba la horticultura urbana proporciona gran cantidad de alimento a las ciudades.

D

En Zaragoza existe una iniciativa similar desde hace años: http://estonoesunsolar.wordpress.com/

e

En un parque de mi ciudad alguien planto vegetales y fue reprendido por la policía,por su feo proceder.....

a

Todo el mundo habla mal del comunismo, pero en cuanto se toman iniciativas propias de este, todo el mundo las aplaude, la liberación de los medios de produccion es la base del comunismo.

maneu

#23 Lo que hemos visto del comunismo es que los medios de producción están bajo propiedad y control del estado. Su liberación real para ponerlos en manos de los trabajadores es más propia del comunismo libertario o anarquismo, tal y como sucedió en la revolución española.

cloud281187

#28 Tiene razón akeko, esa es la base del comunismo. La única conclusión lógica que podemos sacar de todo lo que hemos visto es que en todo caso, no era comunismo.

Y los huertos urbanos son tremendamente útiles de cara a la población de ciudad. Aumentar el tamaño de los monocultivos a cientos de kilometros de las ciudades y trasladarlos es insostenible. Vi en un documental cómo pensaban hacer invernaderos verticales en las azoteas de Nueva York. Es una pena que hoy todo se enfoque de cara a hacer dinero y no a dar de comer a la gente.

a

#44 El problema es que la economía, si se le deja, se lo zampa todo, y hoy le damos más importancia a la economía que al progreso o al hambre en el mundo. No vemos a nadie echarse las manos a la cabeza por mil millones de personas pasando hambre, ni por tener trabajos que aunque produzcan dinero, no dan ningún servicio real (publicidad por ejemplo); pero si por tener 4 o 5 millones de parados, a los que se les podrá seguir alimentando porque hay comida suficiente para hacerlo.

sanxoelfuerte

#30 Hablas como un comunista ;P

Zisterna

En Oviedo cuando instalaron jardineras por toda la ciudad y derrochaban el dinero plantando todo tipo de plantas distintas cada temporada e incluso acebos, yo veía como había vecinas que bajaban de noche a hurtadillas y se llevaban las plantas más bonitas a sus casas. No quiero imaginarme que pasaría si les da por plantar algo comestible! Aunque me parece una idea genial, espero que nadie se la estropee...

xaman

Con iniciativas así, incluso si se utilizaran fondos públicos para construir paneles solares (como ejemplo de algo más eficiente), pueden subir los impuestos a las SICAV, y si amenazan con irles, tan solo habría que enseñarles el camino.

D

Y para evitar las gracietas de los hijoputas (que si fueran exportables, seríamos primera potencia económica mundial) estaría bien que a quien pillen jodiendo uno de estos, le caiga como condena un buen montón de horas cuidándolos.

Nijky

¡Copón! ¡que buena idea!

isra_el

En Madrid, en el barrio de Lavapies se inicio algo parecido...se llamaba esta es una plaza, tenían un blog y todo.

http://estaesunaplaza.blogspot.com/

¿Sabéis como acabo la cosa?
¡Pues que el ayuntamiento llego y sin avisar hizo un agujero enorme!

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/26/madrid/1243361684.html

Dijeron que iban a hacer un espacio publico en ese descampado ya que es el ayuntamiento quien tenia la titularidad del terreno. Pero no dijeron ni que iban hacer ni cuando lo iban a hacer. tiene cojo*** la cosa.

parece como que cualquier tipo de iniciativa ciudadana que implique el intercambio libre de ideas debe ser suprimida cuanto antes.

K

Segun avance la crisis, cada vez sera mas normal encontrar huertos urbanos.

D

#25 esperemos que de esta aprendamos las consecuencias de nuestro exceso de soberbia y no volvemos a caer en el error de olvidarnos de la tierra.
Porque la crisis económica puede que se pase, pero la crisis alimentaria y de falta de recursos no ha hecho más que empezar.

D

#25 y yo lo he tenido desde siempre y casi nunca le he echo caso.. Es tiempo de cambiar de mentalidad..

D

Pero hacedlo en secreto porque como se enteren los politicos... ¡os construyen un parking encima!

Yomisma123

Yo siempre lo he pensado, ¿por qué gastamos dinero en jardineros, agua y recursos en árboles y plantas que no dan nada pudiendo llenar las ciudades de manzanos, ciruelos, pimientos,calabazas..?

D

#11 ¿Juegas al Farmville? lol

Balthier

#11 Pues tienes razón, por ejemplo en Donosti, en pleno Boulevard, les dio por plantar coles (o berzas o nose que era), y cosas así. Pero de eso ya hace unos añitos, no es nada nuevo. Eso sí, los sábados a la noche no faltaba el graciosillo que andaba por algun bar con una berza de esas...

polvos.magicos

El problema son los vándalos que nos rodean, estais seguros de que nos los pisotearan todos?

m

no lo va a permitir ningún ayuntamiento. ninguno!

enak

Iniciativa que se irá al garete cuando empiecen a robar lo cultivado o se lo carguen los vándalos, la policía los detendrá, pero no acabará el problema porque tal como entren por una puerta de la comisaría saldrán por la otra dado que nuestras leyes molan!

traviesvs_maximvs

Lo malo de esto que algun listillo se pillara toda la cosecha y la pondra a la venta.

e

Potabilizar agua para regar plantas no entra dentro de mi concepto de sostenibilidad.

Penrose

#7 ¿?

Me parece una buena iniciativa. No sólo eso, podrían hacer mil cosas más, como aprovechar los canalones del agua proveniente de los tejados para almacenarla, y de esa forma regar las plantas. Si quieren consumirla y no quieren montar una planta potabilizadora, hay plantas que pueden hacerlo, pero requiere bastante espacio.

Al final la sostenibilidad, a este paso, surgirá de la iniciativa ciudadana. El día que algún alcalde decida aprovechar los recursos de su ciudad, ya estará totalmente desfasado su pensamiento.

D

Me parece bastante interesante la iniciativa, pero viendo como degeneramos los seres humanos habría guerras civiles por los terrenos y las cosechas.

D

Esto también es I+D.

Penetrator

¿Se podrán usar para plantar marihuana?

l

Yo mañana me voy a poner a cazar jabalíes en el monte de El Pardo.

g

Que bien que idilico, ademas se podía poner un gallinero y poner unos hogares tipo barbacoa para hacer almuerzos populares con pobres y ricos disfrutando en armonía.- Despertemos! un huerto urbano estimo que sería un ocio que no se lo pueden permitir ni los ricos, es más yo creo que es pura utopía.-

perroloco

#37, y tus argumentos son....? Porque no es que NO sea una utopia, sino que hay un montonazo de ellos por todo el planeta.

Sobre lo de los almuerzos, bueno las areas recreativas ya son eso, sitios donde hay barbacoas publicas que la gente usa gratis...

¿¿Pero porque a la gente como tu le da tanto miedo la otra gente?!? ¿Que puede tener de malo habilitar algo que actualmente es un estercolero para que la gente lo use, sea como huerto o como simple lugar de reunion?