#15 yo tenia entendido que había un tejo en Cazorla que era el más antiguo de España, y coincide con Wikipedia. También es verdad que no siempre están bien datados, o según quién se fía de una datación más que de otra, como si quisiera que el suyo sea el más antiguo.
PD: otra noticia llena de irrelevantes comentarios sobre Madrid. Pesaos.
#17 efectivamente como tú dices, cuando son tan viejos la edad se estima.
No puede saberse cuál es el más viejo de España, en Rascafría, Madrid, hay unos tejos de entre 2000 y 4000 años... creo que hay ejemplares de esa época por toda España y es imposible saber cuál es el más antiguo.
#14 Teniendo en cuenta que lo inventaron/descubrieron los romanos (los de la República anterior al imperio) sí, en 1906 existía.
El cemento puzolánico puede fraguar bajo el agua; aunque es bastante más caro que el portland.
Si hormigonasen todo el fango, con una mezcla pobre, después podrían picarlo y ejecutar el recalce de la cimentación. De todos modos, si tuvieron a ese hombre seis años en el lodo supongo que valorarían que era la mejor opción.
PD: otra noticia llena de irrelevantes comentarios sobre Madrid. Pesaos.
EDITO: ya lo menciona #17