#153 ya... Claro... No se cuántos somos en Europa. Pero ve a decirle a los 1500 millones de chinos que no puedes abastecer a los 700 millones de europa, así se ríen en tu cara aún más de lo que lo hacen.
No sé si conoces un dato importante sobre los mercados: exceso de producto=caída de precios.
#140 wv es wolks vagen, primer productor mundial de coches hasta que fue superado por anclarse al combustible fósil, y eso wv, que fue la que 'mejor' lo hizo, haciendo prácticamente nada, el resto nada hicieron. Ahora a buscar su futuro como marca de nicho, cerrar fábricas, etc. Mientras tirando con subvenciones y artículos de mierda impregnando mentes simples de lo bueno que es el coche europeo. Venderán coches de mierda eléctricos fabricados para un mercado no europeo donde no pudieron colocarlos pq su tecnología iba tarde y con menos nivel. Y si tu esperanza es Tesla... Sus baterías no son tecnología de EEUU, son de byd, chinas.
Se salvará el mercado coreano y el occidental y japonés se hundirá, aunque Japón está dando pataletas con el hidrógeno o alguna solución estrambótica para tratar de salvar su cagada.
Lo de reducir energías limpias a meramente la solar creo que no merece ni discutirlo. Hacen falta datos para eso? Pq es algo obvio. Pero bueno, te daré una pista. Las soluciones en Alemania no son las mismas que en España. Hidroeléctrica, eólica, hidrogeno y nuclear en en esas latitudes, creo que le cubren suficientemente las necesidades energéticas a Alemania, Finlandia y hasta en noruega, con 4 meses sin sol.
E igual que no tiene sentido montar una solar en noruega, tiene el mismo sentido montar una nuclear en Cádiz ni en ningún punto de España, ni siquiera en galicia. Es algo muy fácil de entender, pero mucho energúmeno con pensamiento único no es capaz de entenderlo.
En cuanto a lo del retorno de inversión energética. La mejor manera de medir la termodinámica del sistema eléctrico es mirar la economía. En Europa este año las renovables se hicieron de oro con una rentabilidad récord. Me pregunto si te planteas lo que podría generar una solar en el Sáhara y si un 20% de esa energía producida podría alimentar a noruega. A partir de ahí, hay muchas formas de almacenarla y transportarla más allá del litio.
#133 lo que tú quieres ya se ha conseguido, que es ceder el liderazgo tecnológico de Europa a otras latitudes que invirtieron en serio por esas tecnologías. Gracias a lo bien que te enseñaron y te educaron a base de noticias falsas y estudios capciosos wv está en tiempo de descuento y ya solo lo salva por 4 o 5 años en vez de dejar que caiga hoy que consigan que más gente se trague tu argumentación.
Deja de tomarte a turiel como un amado líder. La industria renovable es infinitamente menos extractiva y la industria de electrificación está empezando y en pañales. Cuanto más aceleres en electrificación más energía ahorras. Con los datos de tu gurú, para extraer petroleo se consume un 80% de lo que se extrae. Si con la solar llegas al 20% ya habrás "decrecido" un 50% sin hacer nada más.
#117 pues te has logueado para emitir una falacia como un templo. El transporte limpio no tiene por qué ser eléctrico y ya hay tecnologias transporte limpio, algunas ya en comercialización. Ni la industria limpia tpoco es ninguna utopia. Es anterior la industria al consumo de petróleo e incluso anterior al uso de recursos fósiles. Pero es un debate que no me apetece abrir.
Lo de la tre, si es un dato que aún tienes en cuenta, el mayor tre es renovable y es la hidroeléctrica, la solar está en 5 mediante colectores pero la dólar térmica en 10, más que el petróleo, y hay intereses en infravalorarla.
Pero puedes ser feliz, pq no voy a perder el tiempo discutiendo lo que dura una refinería o un pozo de extracción o un oleoducto o puerto para transportar desde origen ese crudo ni el ciclo de vida de un panel solar. Es un debate vacío con un dato subjetivo y en el 90% de las veces coyuntural. Pero que consumes menos energía en producirlo que la que produce es obvio y nadie lo discute. salvo tu, que te logras para decirlo en base a un prejuicio o una idea falsa. Que se comercialice y rentabilice es la prueba.
Y de todas formas veo que lo de que el 60% del petroleo extraído se utiliza en la extracción, refinamiento, transporte, comercialización y distribución del petróleo, puedes obviarlo. Y ojo, que no estás contabilizando los costes ambientales y sanitarios...
#19 Yo no la he leído, pero en la tienda en la que me vendieron la antorcha no aceptan devoluciones, así que espero que no haya muchos matices, o al menos no enterarme de ellos. Por cierto, ¿alguien tiene un mechero?
#19 venía a poner lo mismo, no se la han leído y si lo han hecho no la han entendido.
Yo, con todo el clima de mierda de la política española, me parece que en Andalucía, desde el Kichi en Cadiz hasta Moreno en la junta pasando por el alcalde de mi pueblo, lo estamos haciendo bien. Habrá diferencias entre unos y otros, pero el clima asqueroso de amarillismo de Madrid, Cataluña, etc en tema político al menos no lo veo yo tanto aquí. Será una sensación...
#63 Pues mira, en esta ocasión, sin quitaros la razón, he de dársela a el. Hace unos años el barril se puso a 120$ o 130$ creo que llegó.
Y el combustible refinado costaba menos que ahora con el barril un 30% por debajo. ¿Impuestos, beneficio para las petroleras, inflación? ¿Dónde se va ese dinero?, las cosas valen bastante más que hace unos pocos años, y no ha sido la pandemia, la inflación existe.
P.D. Y la escasez de recursos también.
CC a #58
#58 no te molestes, #_45 es liberal, no entiende el concepto de "recursos limitados", en su religión las materias primas aparecen mágicamente para adaptarse a la demanda
#12 yo he oído que las plantas en cultivos hidroponicos son más débiles y se desarrollan peor. Lo he oído comparar con un enfermo conectado a aparatos de respiración y alimentación en un hospital. Si, está vivo y crece, pero no es para nada algo natural ni la planta va a desarrollarse como debe. Pero puedo estar equivocado.
#67 Hombre, si cogerlas (de casualidad, porque normalmente se cogen antes) en la primera semana de los 3 meses de verano es que "se recolecta en verano", pues sí, toda la razón del mundo.
#135 Si, conozco casos de primera mano. Depende de si hacen la redada en el local o donde esta el cultivo, ambas pueden ocurrir pero cuando se hace redada en el cultivo la asociacion tiene que estar ahi dando la cara y dejar bien claro que es la asociacion quien es propietaria de ese cultivo y el cultivador un simple empleado.
Es una diferencia muy grande. No creo que los coffees holandeses puedan decir que un cultivo les pertenece colectivamente a los 500-1000 socios.
#50#114 Hay varias formas de abastecimiento. Algunos clubes tienen prohibido en sus estatutos el abastecerse en el mercado negro, otras se pueden abastecer de plantaciones externas pero siempre provenientes de socios. También habrá quien recurra directamente al mercado negro pero probablemente la mayoría tiene acuerdos con los cultivadores.
Pero la platación perteneciente a club no tiene por qué estar dentro del local, Pannagh que yo sepa siempre lo ha hecho al aire libre.
No sé si conoces un dato importante sobre los mercados: exceso de producto=caída de precios.