#5 Lo he leído. Se queja de los precios y poco más.
Por si lo he entendido mal hasta le he pedido a ChatGPT que me lo resuma
ChatGPT Plus
El artículo de Diario Red analiza críticamente el fenómeno actual de los conciertos masivos, ejemplificado con artistas como Karol G, Taylor Swift o Bad Bunny, destacando la burbuja especulativa que envuelve la música en vivo y la cultura de masas. Aquí tienes un resumen de los puntos clave:
Fenómeno de las entradas agotadas
Conciertos masivos se agotan en minutos, con colas virtuales de cientos de miles de personas.
Se ha normalizado pagar precios exorbitantes (hasta 600€) por una entrada.
Los conciertos de gran escala se han convertido en competiciones de récords: más entradas, más fechas, más VIPs.
Crítica a la elitización cultural
El acceso a la cultura musical se está segregando por clase social, con zonas VIP y precios prohibitivos.
Muchos artistas “del barrio” reproducen estas dinámicas elitistas al triunfar.
El precio de una entrada puede superar al de un festival completo o la mitad de un alquiler mensual.
Hipocresía y clasismo
Las críticas a precios solo surgen cuando se trata de géneros populares como el reguetón, lo que refleja un sesgo clasista.
No se cuestiona el sistema en sí, sino al artista según su origen o género musical.
Responsabilidad empresarial y monopolio
Live Nation, dueña también de Ticketmaster, controla el mercado global de conciertos.
Introdujo el sistema de precios dinámicos, que suben automáticamente según la demanda.
Se mencionan prácticas monopolísticas y especulativas similares a las de los fondos buitre en el sector inmobiliario.
Caso Travis Scott y Astroworld
Se denuncia la tragedia del festival Astroworld (2021), donde murieron 10 personas, como ejemplo de mercantilización sin control.
Scott y la promotora llegaron a acuerdos extrajudiciales sin consecuencias legales graves.
Propuestas
Crear una plataforma pública de venta de entradas que garantice precios accesibles y transparencia.
Intervención estatal para frenar la especulación, al igual que en la vivienda.
Más implicación de ayuntamientos y gobiernos para fomentar cultura local, accesible y ética.
Reflexión final
El autor contrapone el modelo actual al espíritu de bandas como Fugazi o Nirvana, que defendían entradas a precios asequibles.
Lamenta que incluso sectores progresistas hayan asumido la lógica del mercado sin cuestionarla.
En resumen, es una crítica feroz a la uberización de la música, a la gentrificación de los conciertos y al consentimiento general ante prácticas abusivas de un sector monopolizado y cada vez más excluyente.
#0. Bien por la sanidad pública, pero me sigue pareciendo una barbaridad que un medicamento para ocho pacientes cueste 15,6 millones de euros. El problema nunca ha sido la sanidad pública, el problema son los estafadores instalados en las farmacéuticas con el contubernio de los estados. No existe nada más revolucionario para la sanidad pública de los paises que los medicamentos genéricos practicamente a precio de coste.
#6 Entiendo que te parece normal que Antonio Maestre intente pegar a este tipo? por muy tonto que te parezca? Por cierto, en el vídeo no se ve que le provoque ni diga nada demasiado fuera de lugar para que salte así.
#0@Eirene Este meneo por alguna razón se ha publicado en la antigua comunidad oficial que antes unificaba cultura y tecnología. Estaría bien que se volviese a cerrar este sub y mover este meneo a |cultura
#11 depende... Las plantas de interior no existen. La cosa es saber el rollo que les va, es decir si necesitan muchas horas de luz o ni les va ni les viene.
No se en que plantina estás interesado, si son estás yo las tengo en exterior con luz todo el día. Pero si lo que necesitas es en interior, yo las pondría en una ventana que de él máximo de horas posible.
Edit: otros factores que importan son la tierra y el riego. Pero no quiero darte más tabarra
Está mañana uno de los toros del encierro de San Fermín, también ha resbalado y se ha roto un cuerno. Pero no importa mucho, a estas horas estará muerto.
Supongo que quién ha subido está noticia, lo hace por ese motivo, siendo consciente que si sube la del toro de los San Fermines, los guardianes de la fe de meneame la hubieran tumbado con algún pretexto.... Pero con esta, a más de un doblepensate le ha metido una buena cornada...