#7 Una transacción de bitcoin contiene la información de que los bitcoins pasan de un monedero a otro, de un propietario a otro. Las transacciones se agrupan en forma de bloques. Y cada bloque se enlaza con el anterior formando una cadena, de ahí que se hable de blockchain (cadena de bloques).
Los mineros son los encargados de recibir las transacciones, verificar su validez (contiene las firmas digitales correctas, gasta bitcoins que existen, etc.), crear el bloque y publicarlo para que todos puedan reconocerlo como válido y construir el siguiente bloque a partir de éste.
Por hacer ese trabajo son recompensados de dos formas:
1) Reciben bitcoins de nueva creación, en estos momentos son 6,25 bitcoins por bloque y éstos se reducen a la mitad más o menos cada 4 años.
2) Cada transacción debe incluir una comisión, que paga quien hace la transacción, y ésta se la queda el minero que incluye esa transacción en un bloque.
A obtener esos bitcoins se le llama minería.
El protocolo define que debe generarse de media un nuevo bloque cada diez minutos, para conseguir que los mineros tarden en minar es necesario que éstos demuestren haber resuelto un reto matemático. La solución que hayan encontrado deben ponerla en el nuevo bloque y el resto pueden comprobar que efectivamente ha encontrado la solución a ese problema matemático. La dificultad de ese problema matemático se actualiza automáticamente para que entre todos los mineros solo consigan obtener una solución cada diez minutos, de media.
El grueso de la energía de bitcoin va a parar a resolver ese problema matemático, va a parar a esa competición entre mineros para resolver el problema matemático ellos primero y quedarse con la recompensa.
Que sea tan difícil conseguir generar un bloque, que requiera tanta energía, sirve para desincentivar cualquier ataque sobre la cadena de bloques, cualquier intento de falsificación. El potencial atacante debe dedicar ingentes cantidades de energía para ganar a los otros mineros y ser él quien que cree los bloques, si esos bloques se crean con el fin de perjudicar a Bitcoin la recompensa que reciba el potencial atacante también verá mermada su valor y ese atacante estará teniendo que pagar un costoso ataque renunciando a efectos prácticos a una cuantiosa recompensa, le es más rentable actuar de forma honesta y crear bloques que no ataquen a Bitcoin.
A todo ello en Bitcoin hace ya muchos años que no se utilizan tarjetas gráficas para minar, son demasiado ineficientes. Hay fabricantes que construyen aparatos específicamente para el minado de bitcoins, se les llama ASIC.
Las tarjetas gráficas se utilizan para minar otro tipo de criptomonedas distintas a Bitcoin, cuya minería con toda seguridad se puede describir como la de Bitcoin ya que los conceptos básicos suelen ser los mismos.
Como aficionado a la fotografía os voy a recomendar algunos buenos canales de Youtube que seguramente os sean de más ayuda y en español. Joan Vendrell si sois totalmente novatos, para aprender lo más básico. Processingraw para exprimir los programas de revelado (os recomiendo capture one) y Photoshop. Iván Ferrero para darle otra vuelta de tuerca a Photoshop, panorámicas, planificación... Rubenguo para video y composición.
Mucho cuidado con este mundillo.... porque engancha.
#71 Cuando alguien quiere elegir un servicio VPN siempre recomiendo leer a fondo es.thatoneprivacysite.net/ antes de elegir. Es un poco tocho pero lo mas completo para hacerse a la idea de lo que te metes con cada compañía.
Artículo que investiga en la raíz postmoderna de la nueva izquierda identitaria, y señala las relaciones del postmodernismo (Foucault, Derrida, Lyotard...) con el neoliberalismo, tras el abandono de las grandes corrientes ideológicas de la izquierda, marxismo y anarquismo.
#1#4#6#7 Krita + Darktable + Inkscape (mapa de bits, procesado de imágenes y vectores)
Y adios Adobe. Buenos, bonitos y libres. Especialmente Krita, una delicia que mejora con cada versión y ahora mismo YA es mucho mejor que Phosohop para la ilustración digital. Opinión de profesional con 20 años de experiencia. Y diré más: si cometiste el error de comprar una Cintiq Pro... Krita es lo único que va a salvarte de querer asesinar a los actuales responsables de Wacom o de cortarte las venas por gastar semejante pastón en una herramienta que debería ser un cañón profesional y es un bluff como un piano.
Adobe perdió su tren con Linux y tecnologías más libres, y se cavó su propia tumba con sus modelos abusivos de licencias a partir de las versiones CC. Ahora con Krita más fuerte que nunca y las tabletas digitalizadoras chinas a un tercio de los precios de Wacom, o la posibilidad de tirar por IpadPro+ProCreate si quieres la opción cara y pija... Adobe y Wacom, que eran dos gigantes indiscutibles de la industria, van a pasar mucho frío. El cambio ya ha comenzado, y me apuesto lo que queráis a que dentro de 6-8 años a este sector no lo va a reconocer ni la madre que lo parió. Por fin.
Hace tiempo que el software de Adobe dejó de tener sentido. Hay alternativas bastante dignas e incluso mejores que son libres. El problema es que sus usuarios son perfiles que no se caracterizan precisamente por su capacidad de aprender herramientas nuevas: fotógrafos, montadores de vídeo, diseñadores.... Adobe les funciona bien y no necesitan cambiar.
Lightroom -> Darktable
Premiere -> DaVinci, Blender
Photoshop -> Gimp, Krita
After Effects -> Natron
Ilustrator -> inkscape
#19 Pues Sonarr y Radarr son la caña de España :-). Básicamente a Radarr le dices que quieres tal peli, y a qué calidad te gusta, y en cuanto esté ripeada él sólo se ocupa de buscarla, bajarla e importarla a tu colección del Kodi o lo que sea. Si el ripeo estaba mal y sacan un PROPER, pues él sólo se encarga de bajar el bueno y borrar el antiguo. Y Sonarr es lo mismo pero para series: le dices qué series te gustan, y según vayan ripeando los capítulos los va bajando y colocando donde toca, siempre respetando calidades mínimas, tamaño y tal. ¿Que un día te compras una TV 4K? Pues simplemente cambias la calidad deseada en las opciones, y si quieres él solito se re-descargará toda tu colección en 4K, borrando todo el contenido FullHD.
Anda que no mola ver una peli en el cine que tampoco te gusta tanto como para ir a verla, y la añades al Radarr sabiendo que, 2-3 meses después, la vas a tener en el Kodi sin hacer nada más. O despreocuparte de cuándo empieza la temporada nueva de tal serie, simplemente un día abres el Kodi y te la encuentras lista para ver.
Collage Maker Photo Editor
Instasquare Photo Editor: Neon
Footej Camera 2 - PRO HD CAM
Cortador de Música
Simple Gallery
Bazaart
Facetune
Videoleap: Editor de Vídeo IA
Photoleap Editor de Fotos/IA
Motionleap de Lightricks
Lightleap, Foto de Lightricks
Boosted: Videos de Lightricks
Build a Queen
Going Balls
Bridge Race
Trash Tycoon
Conquer Countries
Bazooka Boy
Clone Ball
Hide N' Seek
Sort It 3D
Skater Race
Emoji Puzzle!
Invincible Hero
Samurai Flash!
Join Clash
Bead Sort
Run Royale 3D
Love Pins
Backyard Master
Pick Me Up
Screw Master 3D: Pin Puzzle
Park Match
Slotomania Slots Tragamonedas
Caesars Slots: Juego De Casino
Poker Heat Texas Holdem Poker
Bingo Blitz ️ - Bingo Games
House of Fun - Casino Slots
WSOP - Poker Games Online
Pirate Kings ️
Vegas Words & Slots Games
Board Kings ️ - Juegos De Mesa
Governor of Poker 3 - Texas
MONOPOLY Póker - Texas Holdem
Poker World, TX Holdem Offline
Aprender Póker
Best Fiends - Match 3 Puzzles
Phone Case DIY
Miraculous Ladybug & Cat Noir
Sculpt People
Super Stylist Fashion Makeover
Lamar - Idle Vlogger
Glow Fashion Idol
Alien Invasion: RPG Idle Space
Coffee Mania - Sorting Jam
Mystical Mixing
Monster High Beauty Salon
My Cinema World
Eye Color Mix
Flop House
AMAZE!
Bus Frenzy - Traffic Jam
Light-It Up
Evolving Bombs!
DIY Paper Doll
Acrylic Nails!
Multi Maze 3D
Tie Dye
Moovit
CallApp Identificador Llamadas
Gett
Waze - GPS Maps Traffic Alerts Live Navigation
Calorie Counter App: Fooducate
Coin Master
Travel Town - Merge Adventure
Zen Match - Relaxing Puzzle
Wonderball Heroes
Super Sam Adventures
Super Sam
Bitter Sam Free
Bitter Sam
Pet Master
Family Island: Juego de granja