#47 Ojiplático me quedo con lo fácil que muchos encuentran soluciones a problemas ajenos. Sobre todo con la casposa administración española, que piensan que nieva.
#49 La herencia es una forma de conservar el patrimonio familiar y además, como padres nos gusta que nuestros hijos hereden nuestras cosas. Además, las herencias ayudan a reducir la pobreza (por ejemplo, si heredas el piso de tus padres ya no tienes que seguir pagando un alquiler y te permite vivir mas cómodamente, o heredas una empresa en lugar de tener que disolverla). La desigualdad no la veo como un problema, el problema es la pobreza.
Yo creo en la meritocracia. Y la familia te ayuda en esa meritocracia sin tener que estar continuamente reinventando la rueda y empezando de 0, pudiendo continuar lo que empezaron tus padres. Yo no soy padre ahora, pero cuando lo sea quiero que mi hijo herede y tenga todas mis cosas como mis padres hacen conmigo y como mis abuelos hicieron con mis padsres. Luego ya el, que haga lo que quiera con lo que yo le doy cuando no esté.
Este impuesto es una aberración se mire por donde se mire. Pagamos impuestos sobre lo que ganamos y lo que adquirimos, es demencial tener que pagar para pasarlo a los hijos. Pedir este impuesto es puro populismo, como si cualquiera que tenga una propiedad es una especie de latifundista estilo Tio Gilito.
Es un impuesto innecesario, me da igual que beneficie a los que más tienen. Porque tengo que pagar un impuesto para recibir algo sobre lo que mi pariente ya ha tributado? Es un robo y no está bien.
Lo mismo con la plusvalua. "No, es que la casa que tus padres compraron hace 40 años, ahora vale más, y claro". Bueno, mis padres llevan 40 años pagando impuestos por aquí y por alla, asi que dejate de tocarme los cojones y de sangrarme.
#2 Pues o bien está llegando gente que comete esas barbaridades, o bien está llegando gente capaz de mentir en un tema así de serio con tal de ganar algo.
Quieres alguno de los dos tipos de gente cerca de tu familia y allegados?
#29 El negocio de una gestora de fondos está en cobrar jugosas comisiones a cambio de seguir el mandato de sus clientes y como se les ocurra hacer otra cosa con el dinero de sus clientes que ni siquiera está en su bañance vienen los auditores y les arrancan la cabeza.
Empezando con que Black Rock no es ningún "fondo" y tampoco son los dueños del mundo, su capitalización bursátil es la veinteava parte Apple por ejemplo.
Artículo escrito por y para analfabetos financieros.
#29 No. Creo que eres tú quien no sabe cómo funciona uno de esos fondos. Acumulan el dinero de muchos inversores y compran y venden activos, básicamente acciones y ETF siguiendo una estrategia de inversión que el cliente ha contratado.
Y nunca he visto una estrategia de inversión basada en "hacerse con un par de patentes y darse por satisfechos" y tampoco es eso lo que dice la noticia, que hable de entradas en grandes empresas
Que igual existe, ojo, pero no es ese el negocio de un Blackrock.
#4 Añado que al menos en EEUU las empresas están obligadas a tomar decisiones que favorezcan a los accionistas, si toman decisiones claramente contrarias a los intereses de los accionistas pueden ser condenadas por ello.
Es muy posible que esos principios apliquen también a los gestores de fondos.
Estos fondos agrupan centenares de miles o millones de pequeños y grandes inversores, el capital que alimenta a estos grandes fondos es capital internacional.
Por otro lado las acciones que estos fondos gestionan les dan derecho a voto en las juntas de accionistas, de todas formas si se hiciera público que estuvieran actuando en contra de los intereses de sus accionistas internacionales éstos posiblemente se saldrían del fondo retirándoles ese poder.
Aunque creo que no hay que quitarles el ojo de encima no creo que les interese actuar en contra de sus inversores internacionales y por lo tanto sospecho que no actuarán de forma patriótica a favor de ningún país en concreto, su actuación entiendo que será en intentar que se revalorice más, lo cual estaría alineado con los intereses de quienes han invertido en esos fondos desde multitud de países del mundo con multitud de intereses distintos en otros aspectos distintos al económico.
#7#11 La inmensa mayoría del capital de Blackrock viene de sus fondos de gestión pasiva. Por su propia definición, esas participaciones aumentan o disminuyen automáticamente y no votan en las decisiones de las empresas.
Puede gustar o no, pero Soto Ivars es, dentro de lo que algunos consideran "extrema derecha", una de las voces más moderadas y conciliadoras que hay. Ha explicado en diferentes ocasiones su transición de la izquierda a la derecha y creo que refleja el sentir de muchos que han transitado por ese mismo camino. Hay que escuchar también aquellos razonamientos de personas que no piensan como uno mismo y no fijarnos únicamente en el personaje. Si analizamos las ideas desde un punto de vista estrictamente racional, podemos darnos cuenta de que compartimos más de lo que nos gustaría reconocer con nuestros adversarios ideológicos.
#68 Pues ha sido de los pocos que defendió a Anónimo García cuando fue condenado por montar la web en sátira sobre la carroñería que hicieron los medios de comunicación sobre la manada.
Aunque claro, tu cámara de eco poco te permite ver.
#2 Ya te lo digo yo :Joaquín Reyes queda como un indocumentado sin nivel intelectual alguno. Un graciosillo que intenta derivarlo todo al humor. Soto Ivars se lo comió.
Ivars y Reverte son de los pocos personajes públicos que quedan que pueden decir lo que de verdad piensan sin temer que sus carreras se vean perjudicadas. Son de esos a los que la izquierda llama racistas y la derecha, rojos.
No es por ponerme de parte de uno u otro ya que no he visto el debate pero esto es un mojón de meneo. El vídeo esta cortado para manipular. Sin ver el debate completo es imposible tener una idea de que ideas exponen unos u otros.
El problema es que del 47% que pagas, cada vez se dedica menos a la sanidad o la educación. Y mientras tengamos deuda, su pago estará por delante de ambas.
#46 Yo tengo cáncer, he sido operado dos veces para quitarme los tumores que tenia, con la mala suerte de que habia 1 de grado 2 que me ha producido metástasis.
Es cierto que la sanidad pública tiene 2 velocidades.
-La que conocemos todos en nuestras carnes de primera mano es la diagnostica, meses interminables de espera, 10, 15 o 20 días para consulta con el medico de cabecera, etc.
-La velocidad de tratamiento una vez te han diagnosticado, que es rápida, sin esperas y de momento funcionando a pleno rendimiento.
Ya hemos permitido que se normalice la lentitud durante el diagnóstico, si permitimos que se normalice la velocidad de cura, es cuando vamos a empezar a morir por gilipollas.
Y lo digo porque la gente en general no piensa en Santa Barbara hasta que truena, el problema es que con la sanidad, cuando empiece a tronar, ya no va a haber solución.
Yo creo en la meritocracia. Y la familia te ayuda en esa meritocracia sin tener que estar continuamente reinventando la rueda y empezando de 0, pudiendo continuar lo que empezaron tus padres. Yo no soy padre ahora, pero cuando lo sea quiero que mi hijo herede y tenga todas mis cosas como mis padres hacen conmigo y como mis abuelos hicieron con mis padsres. Luego ya el, que haga lo que quiera con lo que yo le doy cuando no esté.
Lo mismo con la plusvalua. "No, es que la casa que tus padres compraron hace 40 años, ahora vale más, y claro". Bueno, mis padres llevan 40 años pagando impuestos por aquí y por alla, asi que dejate de tocarme los cojones y de sangrarme.
Vergüenza de imposiciones.
Quieres alguno de los dos tipos de gente cerca de tu familia y allegados?
Artículo escrito por y para analfabetos financieros.
Y nunca he visto una estrategia de inversión basada en "hacerse con un par de patentes y darse por satisfechos" y tampoco es eso lo que dice la noticia, que hable de entradas en grandes empresas
Que igual existe, ojo, pero no es ese el negocio de un Blackrock.
Es muy posible que esos principios apliquen también a los gestores de fondos.
Por otro lado las acciones que estos fondos gestionan les dan derecho a voto en las juntas de accionistas, de todas formas si se hiciera público que estuvieran actuando en contra de los intereses de sus accionistas internacionales éstos posiblemente se saldrían del fondo retirándoles ese poder.
Aunque creo que no hay que quitarles el ojo de encima no creo que les interese actuar en contra de sus inversores internacionales y por lo tanto sospecho que no actuarán de forma patriótica a favor de ningún país en concreto, su actuación entiendo que será en intentar que se revalorice más, lo cual estaría alineado con los intereses de quienes han invertido en esos fondos desde multitud de países del mundo con multitud de intereses distintos en otros aspectos distintos al económico.
diariodeltriatlon.es/art/28991/la-direccion-de-rtve-sentencia-a-pedro-
Despedir fulminantemente ahora es afear.... joder como estamos con la puta neolengua me cago en la ostia.
Aunque claro, tu cámara de eco poco te permite ver.
Ivars y Reverte son de los pocos personajes públicos que quedan que pueden decir lo que de verdad piensan sin temer que sus carreras se vean perjudicadas. Son de esos a los que la izquierda llama racistas y la derecha, rojos.
Es cierto que la sanidad pública tiene 2 velocidades.
-La que conocemos todos en nuestras carnes de primera mano es la diagnostica, meses interminables de espera, 10, 15 o 20 días para consulta con el medico de cabecera, etc.
-La velocidad de tratamiento una vez te han diagnosticado, que es rápida, sin esperas y de momento funcionando a pleno rendimiento.
Ya hemos permitido que se normalice la lentitud durante el diagnóstico, si permitimos que se normalice la velocidad de cura, es cuando vamos a empezar a morir por gilipollas.
Y lo digo porque la gente en general no piensa en Santa Barbara hasta que truena, el problema es que con la sanidad, cuando empiece a tronar, ya no va a haber solución.