#15 La has cagado, yo escribí una vez "gruñán" queriendo escribir "griñán" (jodida u junto a la i), así que vete preparando la cartera que mis abogados ya se pondrán en contacto contigo...
Alex no hace más que señalar algo que mucha gente no conoce y es que el derecho a cita está muy limitado en España. Eso sí, hay países en Europa que permiten un uso mucho más amplio y general de aquí y existen organizaciones (algunas privadas, otras sin ánimo de lucro, etc.) que están trabajando para mejorar esto de cara al usuario.
#17 sí, yo lo tengo. Escríbeme a mario (at) ningunterra.com y te pongo en contacto con él si lo deseas.
#29 en la cifra es cierto que yo tampoco estoy de acuerdo si bien podría tener razón pues no pocos textos que en teoría estarían en el dominio público son de traducciones de los originales que han sido realizadas hace menos de 70 años (80 para según qué autores en España, cifra que también influye) y que por lo tanto vuelven a tener derechos de autor (derechos de autor del traductor por eso muchos libros, incluída la biblia, tienen la marca de "todos los derechos reservados). Insisto en que no lo tengo claro pues es muy difícil de demostrar en muchos casos, por lo tanto dudo mucho.
Y si alguien me pregunta personalmente si me gusta o estoy de acuerdo con que la cita sea ilícita en tantos casos diré que no, que me parece una absoluta aberración.