#2 por lo visto tiene que ver con que Google "tarda" en hacer de dominio público (AOSP) las últimas novedades de Android, lo que en la práctica supone que Android no es de domino público.
Los inversores serios y reputados han tardado muchísimo a atreverse a opinar que invertir en criptomonedas puede ser una buena decisión, la mala fama que se ha generado con las criptomonedas ha provocado una resistencia por parte de los inversores tradicionales.
Si te presentabas a un banco de inversión para que te asesorasen para invertir en criptomonedas su asesoramiento era que no lo hicieras y que si querías hacerlo ellos no te las proporcionaban. Cuando el sector de inversión tradicional le da la espalda a ese sector a quienes aún así quieren invertir se ven abocados a buscarse la vida por sí mismos con todo el riesgo que eso conlleva.
#6 Pues porque la promesa es muy suculenta: ganar pasta siendo un auténtico tuercebotas. Es la estafa de toda la vida: la venta de fórmulas para ganar al casino se ha convertido en esto otro. Y es que no aguanta un mínimo análisis: si tienes un método de la hostia, no lo compartes, buscas clientes cada vez más vips y te diferencias de tu competencia ganando más que ellos. No montas un curso.
Pero vamos, que hubo miles de personas que invirtieron en sellos creyendo de verdad que iban a ganar un 20% anual. Imagina lo alejado que hay que estar de la realidad de la inversión para creerte semejante castaña.
#3#2 El problema es cuando te metes en un curso de criptobros (o de inversión "con método mágico") y la plataforma que te recomiendan para operar es de ellos y es de donde sacan la pasta. Ahí te puedes esperar de todo.
Un ejemplo, los llamados Miami Boys, de los que tantas veces habla Capelo en su vlog.
#4 ya bueno, igual si ves las cuentas resulta que el local es inmatriculado y el mantenimiento lo pagan con las donaciones de los fieres, yo no me fiaria un pelo de esa mafia
Seguramente sea porque en Reino Unido usan la escala corta desde 1.974. No obstante, si aquí usamos la escala larga y el artículo está escrito en castellano no sé por qué tienen que usar la expresión "millón de millones". También podrían haber dicho "mil miles de miles de miles de euros" o incluso "cien cientos de cientos de cientos de cientos de cientos de euros". Con las decenas prefiero no meterme.
Para los que estéis interesados en saber más sobre la escala corta y la escala larga aquí os dejo este artículo que escribí hace poco tiempo:
Tendrán un fondo soberano de semejante burrada, pero quizás el Gobierno noruego podría averiguar porqué muchos noruegos se pasan a la frontera sueca a hacer la compra porque en su país el precio de las cosas es prohibitivo...
Vamos, que lo cortés no quita lo valiente, pero cuando tienes a ciudadanos en tu país que hacen el trayecto a otro país (que tampoco es que sea barato) para comprar cosas básicas... quizás se debería invertir ese dinero en abaratar el coste de lo que los ciudadanos también necesitan, léase comer...
#5 Por esa razón es por la que una gran parte del sistema financiero es mentira, prácticamente al estilo de Monopoly, no hay liquidez para tanto activo que se dice, y por supuesto todos esos activos no valen lo que dicen valer. Vamos... todo números, pero a la hora de la verdad, si hubiese un colapso, lo que valdría... serían las manzanas y la leche, el dinero valdría cero. #37 Quizás no lo ponga para evitar la confusión del billón norteamericano...
#37 Probablemente porque, aunque estemos hablando en español y el billón es un millón de millones, al tratarse de dólares mucha gente podría confundir esa cifra con el billón anglosajón
Si a alguien le gusta este tema le recomendaría muchos libros de Asimov, pero concretamente, y siguiendo el tema de los comentarios de #19 y #26, recomiendo a todo el mundo la recopilación de historias cortas escritas por Asimov titulado 'El Robot Completo'. Horas y horas intentando anticiparme a la actuación de las máquinas - según las tres simples leyes - y al final siempre encontraba un pero .
Creo que #18,#16,#12 deberían ver el video antes de comentar. Hacen de pago algunos servicios nuevos para usuarios con fin comercial, esto quiere decir que seguramente, a parte de las empresas que hay, los spammers paguen. Ni esto es el fin de Twitter ni vas a dejar de usarlo por esa razón:
"oh no! el tio que controla el Twitter de la moncloa, paga 20 euros al año y sabe cuantas visitas tiene"
Asimov se inspiró en "Historia de la decadencia y caída del imperio romano", de Edward Gibbon. Fundación, como toda buena novela de ciencia ficción, está hablando del presente inmediato, no del futuro lejano. Y habla de un presente donde lo que más le importa a sus conciudadanos es el fútbol, mientras las fronteras se van llenando de cadáveres. Quizás la solución es que lleguen de una puta vez los bárbaros. El Mulo ya está controlando todo lo demás