#1 Yo ya desistí de intentar buscar una opinión experta y neutral sobre el tema nucleares. Escuchas a uno y dice que son una puta maravilla, baratísimas y extremadamente eficientes, escuchas a otro y son carísimas por sobrecostes y reformas, hay que almacenar residuos, etc.
Al final me da algo de pena, pero siento que han logrado convertir un tema como el de la energía en fútbol 2.0.
#65No es cierto, te repito que se ha trabajado en peores condiciones
Si es cierto que se había operado con menos inercia de la mínima recomendada de forma sistemática peor me lo pones, en cualquier caso poner en riesgo la red de forma sistemática no permite concluir que cuando se concreta ese riesgo en un apagón la razón no es haber incurrido en ese riesgo.
estaba en el uso que se hizo de ella, en quien provoco esos incidentes.
Para nada, la red se define con distintos niveles de seguridad para poder abordar distintos riesgos y cuando operas muy por debajo de los umbrales de seguridad que ese riesgo acabe en apagón es responsabilidad de quien ha actuado de forma temeraria con independencia que se busquen otros responsables también.
Es como si ahora quieres acusar al director de la DGT porque han tenido que cerrar la A-6 porque de repente tres coches han entrado en sentido contrario. Y encima le acusas de no pagar a los camiones por circular porque ellos hubieran podido parar esos coches antes de que mataran a mas personas.
Símil absurdo que no merece ninguna respuesta, no tiene absolutamente nada que ver.
En el caso de la REE estaba operando con una inercia muy por debajo de la recomendada a sabiendas que las nucleares habían parado por motivos económicos, siendo las nucleares generadores inerciales por excelencia, que además no contribuyen al cambio climático como sí lo hacen las de ciclo combinado.
Objetivamente falso. La mitad de los reactores operaron con normalidad, de la otra mitad algunos tenían paradas programadas de recarga, otros problemas técnicos varios, no todos afectados por la cuestión climática.
y los estudios climáticos indican que va a pasar mas
¿Y los estudios climáticos también dicen que Francia no va a tomar ninguna medida para mitigar esos efectos? ¿O que no las ha tomado ya?
la existencia de renovables hace innecesaria los costes de la nuclear
Nos dices desde la península donde se produjo un apagón en toda ella cuando la solar y eólica superaban el 64% de la producción.
la hace no ser rentable
Los apagones son super rentables, sobretodo para los muertos y sus familiares:
El apagón nuclear fue a petición de los operadores, no a petición de REE.
El apagón nuclear fue por que no se establecieron los incentivos económicos para que una pieza fundamental para la estabilidad de la red siguiera operando con normalidad. La temeridad de bajar precios a cualquier coste y de vender titulares de renovables llevó a la red a operar muy por debajo del mínimo de inercia establecido por ENTSO-E, con el subsiguiente apagón en toda la península.
Sí sabemos que en esos momentos la red estaba funcionando con un 30% menos de inercia de la mínima recomendada por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad:
También sabemos que Francia, con su apuesta nuclear, no opera con menos inercia de la mínima recomendada. Por lo tanto afirmar que lo ocurrido en España le puede ocurrir a Francia no tiene ningún fundamento.
Al final me da algo de pena, pero siento que han logrado convertir un tema como el de la energía en fútbol 2.0.
Si es cierto que se había operado con menos inercia de la mínima recomendada de forma sistemática peor me lo pones, en cualquier caso poner en riesgo la red de forma sistemática no permite concluir que cuando se concreta ese riesgo en un apagón la razón no es haber incurrido en ese riesgo.
estaba en el uso que se hizo de ella, en quien provoco esos incidentes.
Para nada, la red se define con distintos niveles de seguridad para poder abordar distintos riesgos y cuando operas muy por debajo de los umbrales de seguridad que ese riesgo acabe en apagón es responsabilidad de quien ha actuado de forma temeraria con independencia que se busquen otros responsables también.
Es como si ahora quieres acusar al director de la DGT porque han tenido que cerrar la A-6 porque de repente tres coches han entrado en sentido contrario. Y encima le acusas de no pagar a los camiones por circular porque ellos hubieran podido parar esos coches antes de que mataran a mas personas.
Símil absurdo que no merece ninguna respuesta, no tiene absolutamente nada que ver.
En el caso de la REE estaba operando con una inercia muy por debajo de la recomendada a sabiendas que las nucleares habían parado por motivos económicos, siendo las nucleares generadores inerciales por excelencia, que además no contribuyen al cambio climático como sí lo hacen las de ciclo combinado.
Objetivamente falso. La mitad de los reactores operaron con normalidad, de la otra mitad algunos tenían paradas programadas de recarga, otros problemas técnicos varios, no todos afectados por la cuestión climática.
y los estudios climáticos indican que va a pasar mas
¿Y los estudios climáticos también dicen que Francia no va a tomar ninguna medida para mitigar esos efectos? ¿O que no las ha tomado ya?
la existencia de renovables hace innecesaria los costes de la nuclear
Nos dices desde la península donde se produjo un apagón en toda ella cuando la solar y eólica superaban el 64% de la producción.
la hace no ser rentable
Los apagones son super rentables, sobretodo para los muertos y sus familiares:
Asciende a diez el número de muertos causado por el apagón masivo que afectó a toda España
gaceta.es/espana/asciende-a-diez-el-numero-de-muertos-causado-por-el-a
El apagón nuclear fue a petición de los operadores, no a petición de REE.
El apagón nuclear fue por que no se establecieron los incentivos económicos para que una pieza fundamental para la estabilidad de la red siguiera operando con normalidad. La temeridad de bajar precios a cualquier coste y de vender titulares de renovables llevó a la red a operar muy por debajo del mínimo de inercia establecido por ENTSO-E, con el subsiguiente apagón en toda la península.
Sí sabemos que en esos momentos la red estaba funcionando con un 30% menos de inercia de la mínima recomendada por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad:
El sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E
www.meneame.net/story/sistema-electrico-operaba-30-menos-inercia-minim
También sabemos que Francia, con su apuesta nuclear, no opera con menos inercia de la mínima recomendada. Por lo tanto afirmar que lo ocurrido en España le puede ocurrir a Francia no tiene ningún fundamento.