#28En mi empresa la lógica de negocio es totalmente independiente al framework
En tu empresa y en todas. La logica de negocio no tiene nada que ver con el framework. Los framework no se ocupan de eso.
Una aplicación web tiene muchas partes, no solo es la lógica de negocio.
En las aplicaciones de escritorio los frameworks son menos útiles, salvo para la capa de presentación y aún asi se recurre a una serie de bibliotecas "estándares".
La IA sin librerías externas y sin frameworks solo te ayudarán a elaborar algoritmos sencillos. Las utilizan constantemente en todas sus respuestas.
Por ejemplo en Python recurren a módulos pip incluso para hacer auténticas chorradas, y en javascript a modulos Node
En qué proigramais ?
Hacerlo sin un framework es una locura, aunque sea un framework propio
#25
Si no les dejas no ahorras tiempo ni conseguirás hacer el trabajo.
Un framework no es una libreria. Y un framework estandariza el código haciendolo mantenible por personal ajeno en muy poco tiempo al tiempo que ya imolementan tareas comunes.
No. Los frameworks no mueren ni de coña.
El código es lógica. A qué te refieres con lo de "logica separada" mas alla del MVC ?
Y hay muchas formas de hacerlo, los frameworks estandarizan y obligan a unas buenas prácticas mínimas
#22supondrá el fin de los frameworks y de muchas librerías.
Ni de coña.
Las IA tiran de librerias existentes constantemente. Y sin frameworks el código seria inmantenible... eso si, convertiría a unos cuantos en. trabajadores imorescindibles...
#15#11#25 Sabeis leer? Donde pone "baja exposición a aranceles" en realidad quiere decir que no tenemos músculo en sectores clave (industrial, tecnológico, farma, cripto etc) y que el tema nos afecta en la exportación de las olivas negras y el aceite de oliva.... no se yo si eso es tan bueno como pensáis.
#36 No, no, si pensar, si a eso se le puede llamar pensar, sí que pensaba diferente. El problema es que esa diferencia es la que hay entre respetar los derechos humanos y no hacerlo, que era justo del lado que se ponía cuando vociferaba: estar en el bando de los desalmados que justifican (o lo intentan) el asesinato de niños.
#402 yo solo veo a una persona haciendo cherry picking. Te vas a casos extremos de sociedades muy violentas con tonitos y descalificaciones. No te preocupes, un día, te entrarán en la casa con armas y tú llamarás a la policía y espera sentado que te vengan a ayudar. Que papá estado te lo va a dar todo.
@admin por favor lea el hilo, yo he recibido strikes por la mitad de lo que este elemento escribe.
#400 ah pero estás interesado en debatir o sólo en descalificar?
Vamos al lío, todos los suizos tienen un arma en su casa y entrenamiento militar. Hay menos asesinatos que en España o Inglaterra donde están prohibidas. Ahora ve a leer un libro a ver si aprendes a hablar. Yo no peco de incesto asique no tengo parienta, tengo esposa.
#240 Parida de cuñado; tus argumentos me dejan laxo. Hablas como un adolescente. Un interrogante es suficiente por cierto, a ver si tú cabeza empieza a estar a juego con tu cantidad de vello púbico.
#14 Es una parte muy grande, hay muchos de nuestros padres/abuelos que tienen ese discurso y está enquistado en muchas personas. Todos hemos tenido momentos en el que hemos querido acabar con todo, pero tenemos cosas como el teléfono de prevención al suicidio que ayudan a estas cosas.
#17 Eh, San José es el único santo real del cristianismo.
"José: ¿Tu no decías que te ibas a quedar virgen y que por eso no le dabamos? ¿Y este bombo?
María: pfff... eehh... ¿Una paloma que pasaba?
José: Ah, vale. A tope."
Según datos oficiales, la tasa de pobreza en Argentina experimentó una disminución significativa en la segunda mitad de 2024, pasando del 52,9% al 38,1%. Esta mejora se atribuye a políticas de ajuste fiscal y control de la inflación implementadas por el gobierno.
2. Control de la inflación
La inflación anual en Argentina se redujo del 276,2% en 2023 al 66,9% en 2024, alcanzando el nivel más bajo en más de cinco años. Este logro se considera un avance significativo en la estabilidad económica del país.
3. Superávit fiscal
En diciembre de 2024, Argentina registró su primer superávit fiscal en 123 años, eliminando el déficit presupuestario que había sido una constante en la economía argentina. Este superávit se logró mediante recortes en el gasto público y una mayor eficiencia en la administración fiscal.
4. Crecimiento económico proyectado
A pesar de una contracción del PIB del 1,8% en 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento económico del 5,4% en 2025, lo que indica una recuperación económica sostenida.
5. Superávit comercial
Argentina alcanzó un superávit comercial récord de 18.900 millones de dólares en 2024, lo que refleja una mejora en la balanza comercial y una mayor competitividad de las exportaciones argentinas.
Si bien es cierto que las políticas implementadas por el gobierno de Milei han tenido efectos adversos en diversos aspectos de la economía argentina, también es importante reconocer los avances logrados en áreas como la reducción de la pobreza, el control de la inflación, el superávit fiscal, el crecimiento económico proyectado y el superávit comercial. Estos logros sugieren que las medidas adoptadas han tenido un impacto positivo en la economía del país.
#36 Milei a día de hoy ha reducido la pobreza, la inflación, el riesgo país, ha equilibrado las cuentas públicas y ha frenado la emisión descontrolada de dinero que era la principal fábrica de pobres en Argentina.
Decir que “Milei subió la pobreza” es manipular los datos: él recibió un país devastado, con 45% de pobreza, 200% de inflación anualizada y reservas negativas. Es obvio que los primeros meses de ordenar la macroeconomía son duros, porque se sinceran los números y sale a la luz la pobreza real que venía escondida con planes, subsidios y emisión.
La diferencia es que ahora Argentina está en un sendero de estabilización y confianza internacional. Por primera vez en décadas la inflación baja de forma sostenida y el riesgo país cae. La pobreza estructural no se elimina en 6 meses, pero lo que sí cambió es que se dejó de fabricar nuevos pobres cada día.
Milei no creó la pobreza, la está enfrentando. Los que la crearon fueron los gobiernos populistas anteriores incluido el de Macri que hipotecaron el futuro a base de clientelismo y deuda.
#108 Creo que no se ha entendido lo que quería decir. Lo que Almeida hace (el muy malnacido) es resignificar la palabra genocidio. La redefine como "lo que sufrieron los judíos con los nazis". Y según ese nuevo significado, está claro que no hay genocidio. Una treta ridícula, que solo pueden reírme sus palmeros. Obviamente yo no estoy a favor de su comentario. Mucho menos de sus acciones como político. Es un malnacido, como tantos otros.
#36 es doblemente mentira. #35. Milei alteró la forma como se calcula la pobreza para que el resultado salga mejor. Y eso teniendo en cuenta que en ese cálculo no entra transporte, ni salud, ni educación , áreas donde el sociópata esquizofrénico ha hecho más dolor.
#5 Sin menospreciar la incompetencia de Feijoo, decir que Pedro Sánchez dijo unas cuantas burradas que luego se las pasó por el arco de lo triunfo. Para mí, empate técnico.