#50 a ver, qué me quede claro ya que tú pareces tenerlo, ¿Se propone que se financie un medicamento contra la leucemia infantil y el PP vota en contra y ahora ese mismo PP pide la aprobación?... ¿de su financiación?. ¿Y por qué votaron en contra en su momento?
Repites mucho lo de que el medicamento está disponible, ¿para quien? Obviamente si piden su financiación es por qué el medicamento está disponible pero no financiado por sanidad, ¿No?
Ridículo es pedir algo a lo que antes has votado en contra. Aunque en este caso lo encuentro más miserable que ridículo.
#42 no. Lo único que has dicho es que daba igual que votasen contra la financiación pública de ese medicamento porque ese medicamento si que se comercializaba ya.
Como si eso le sirviera de algo a quien no pueda pagarlo.
#24 No voy a seguir hablando con alguien a quien le da igual que el PP vote en contra de financiar medicamentos para niños. Es por ética básicamente. Por dormir tranquilo.
#22 AH pues nada. Como se aprobó con el PP en contra, no pasa nada porque votaran por no financiarlo.
Menudas tragaderas, así se explican muchas cosas.
A dos carrillos.
Por cierto, el PP votó en contra de financiar un medicamento contra la leucemia infantil. Pero a vosotros os da igual.
#64luego pasan a cargo de la universidad (o sea, de la comunidad)
En un porcentaje. Ademas, continua siendo la universidad quien gestiona sus trabajadores con su presupuesto (aunque una mayoria venga de la comunidad, no significa necesariamente que la comunidad vaya a tener que pagar mas). Si la universidad no necesita mas, porque no puede asumirlo, puede elegir no contratar a ninguno. Pero una cosa es que la universidad lo decida, y otra muy distinta que ya no tenga ni la opcion (y quizas acabe contratando igualmente, porque lo necesita, pero sin ahorrarse los primeros anhos).
Lo lógico, si es un programa del ministerio, sería que asumiese el coste de toda la carrera de esas incorporaciones
Lo logico segun quien? A mi no me lo parece. De hecho, es muy comun donde yo trabajo (en el Reino Unido) esta forma de contratar investigadores.
#49 Por que no lo miras de otro modo? Es una ayuda para que las universidades se ahorren los primeros anhos.
Por cierto, el ministerio ya financia a las universidades de distintas formas. Ademas, cada universidad puede decidir si contratar gente o no. Una cosa es que una universidad decida hacerlo o no, y otra muy distinta es que la comunidad ya ni les deje esta opcion.
#27 Pues no sé qué decirte, tampoco se a ciencia cierta en qué se puede gastar esos fondos y en que no.
Pero en los 6 años puedes formar a muchos futuros investigadores en tu universidad, o incluir a futuros profesores que renueven la plantilla de los que se jubilen o potenciar los postdoctorados que luego hagan start ups en tu comunidad o se fomente la transferencia de conocimiento con la empresa privada, puedes contratar profesores adjuntos o de otras universidades para que den cursos o clases en másters en tu universidad, renovar instalaciones o equipos de laboratorio... Etc
El dinero puede invertirse siempre en mejorar tú tejido universitario y de forma indirecta el tejido empresarial de la comunidad. El problema es cuando hay dejadez en hacerlo o no sabes cómo invertirlo.
#27 lo mejor, y mas coherente, favorecer las privadas y uen unos años el que pueda que pague y el que no, pues ya sabe, ¿como le vas a pedir a ayuso que gestione algo público?, si ella está para otras cosas....privadas , claro
#65 Estás haciendo un ad hominem como un campeonato, porque ¿de lo que ha dicho ahora tienes algo que aportar?
Si alguien una vez se equivoca, ¿ya no puede decir nada coherente en el resto de su vida?