#2 y? Si, son una mierda, pero estás insinuando que es culpa de los fuegos artificiales? Un petardazo de un coche en ka calle, uns obra en la acera de enfrente, hay mil ruidos en una ciudad que pueden alterar a un perro, ninguna de ellas es excusa para matar un bebé, no te parece?
#200 No, yo nunca he presentado el capitalismo como una cuestión de blanco o negro. Los países no son capitalistas o socialistas como quien enciende o apaga un interruptor; son más bien como esos reguladores de luz en los que, según lo gires, la intensidad aumenta o disminuye. Y lo cierto es que, cuanto más se gira ese interruptor hacia el capitalismo, hacia la libertad económica, la iniciativa privada y los mercados abiertos, mayor suele ser el nivel de prosperidad alcanzado.
Por supuesto, China es un caso atípico, lleno de matices. Pero resulta innegable que desde las reformas impulsadas por Deng Xiaoping, que abrieron el país al comercio, a los mercados internacionales y a la propiedad privada, China ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes en la historia moderna. Esa transformación no fue fruto del comunismo, sino precisamente de la introducción de elementos capitalistas.
He sido claro en mis comentarios anteriores: el capitalismo es una condición necesaria, aunque no suficiente, para la riqueza y el progreso de un país.
¿Que el capitalismo es sinónimo de colonialismo, explotación o desigualdad? Hablemos con rigor histórico: los mayores imperios coloniales del mundo no se construyeron bajo regímenes capitalistas, así que ese argumento no se sostiene. En cuanto a la desigualdad, prefiero la que existe en los países capitalistas, donde las personas pueden mejorar su situación con esfuerzo, talento o innovación, antes que la “igualdad” impuesta en naciones como Cuba, Venezuela o Corea del Norte, donde todos son iguales… en la pobreza.
Dime entonces, ¿cuáles son tus modelos de referencia? ¿Qué países de economías mixtas fuertemente reguladas consideras ejemplares? Porque, ojo, nadie niega que el capitalismo requiera leyes, normas y regulaciones. Claro que las necesita. Pero negar su papel central en la prosperidad y el desarrollo es, simplemente, ignorar la evidencia empírica y la historia económica del último siglo.
#198 Es que confundes políticas sociales con socialismo, todos los países ricos y prósperos tienen una economía capitalista basada en la propiedad privada.
Existen países como los nórdicos con fuertes políticas sociales los cuales basan la creación de riqueza mediante un sistema capitalista para después gracias a la intervención estatal, promover la igualdad de oportunidades y el bienestar social.
Incluso países como China que socialmente y políticamente son comunistas pero que han tenido un crecimiento económico exponencial gracias a abrirse al capitalismo, a los mercados y a la propiedad privada, de hecho en China ya más del 60% de su PIB lo produce el sector privado.
Puedes mandarme a pastar las veces que te dé la gana, eso ni te va a dar más razón, ni me va a hacer callar. Seguiré dándote argumentos y datos.
#195 Claro siempre la misma historia, "Nunca hubo un socialismo real pero si que existe el capitalismo real".
Y por supuesto que la migración es una prueba del éxito o fracaso de los sistemas económicos, la gente emigra a donde puede mejorar su calidad de vida... Y todos sabemos que países son receptores masivos de inmigración y de cuales la gente huye por tierra mar y aire.
Me puedes mandar a pastar pero eso no va a cambiar la realidad, cuanto mas socialista es la economía de un país más misero es, cuanto mas capitalista mas prospero.
#187 entiendo que cuando te exiliaste de tu país te fuiste aún paraíso socialista? Porque veo que todos los comunistas cuando emigran siempre lo hacen a la capitalista Estados Unidos, a la capitalista de Europa, a la capitalista Canadá... No veo ni uno pero ni uno que diga oye pues me voy a Cuba me voy a Venezuela me voy a Corea del Norte.
#172 pero es que resulta que en Berlín quien tuvo que construir un muro fue la parte comunista para que la gente no huyese a la capitalista, en la península de Corea está una de las fronteras más militarizadas básicamente para que la gente no huya de la corea comunista hacia la capitalista, y las balsas no van de Miami dirección La Habana sino al contrario... El comunismo es un sistema criminal y creador de miseria del que todo el mundo quiere huir.
Y ojo con esto no quiere decir que todos los países que no sean comunistas son paraísos ni mucho menos... Hay países capitalistas también muy míseros, pero allá donde se ha implementado el capitalismo, la democracia, la libertad económica, la seguridad su jurídica, la facilidad para hacer negocios, el respeto a la propiedad privada y la corrupción sea insignificante... Ahí donde ha ocurrido todo eso el país ha prosperado. Porque el capitalismo es condición necesaria pero nunca suficiente para conseguir riqueza y prosperidad.
#36 A ver si os aclaráis, si estas a favor de que los detengan eres nazi, si dices que ojalá les hubieran dejado pasar eres nazi, si no te pronuncias eres nazi
#23 Mis dies. Probablemente strike. Pero ¿y lo a gusto que te quedas? Yo lo he hecho un par de veces. Puedes decirle a los @admin que me quiten el karma a mi, que me da igual Pero a esta gente hay que decirles las cosas claras de vez en cuando.
#15 Y hablar de lo que sabe? No, gracias. Es mejor seguir hablando desde los prejuicios.
La gente debería visitar China. Se les abrirían los ojos y descubrirían un país que no es el que algunos nos venden (interesadamente, por supuesto).
#76 Es una frase aislada dentro de un sistema tremendamente complejo.
Salvini es un populista de libro y esa frase tiene mucho predicamento. Pero, habida cuenta de quién es el personaje, es como si para justificar el vegetarianismo yo me pusiera a citar a los jerarcas nazis que eran vegetarianos.
Hay personajes que, de por sí, invalidan cualquier argumento.
EDIT: Eso y que Salvini es pro ruso, otro régimen ultranacionalista de derechas al que algunos que dicen ser de izquierdas sacan la cara porque patatas. #62#71
Una cosa es joderme yo y otra destrozar la economía de mi familia y meterla en inseguridades, total para que otro fulano a quien Israel se la suda llegue al mes siguiente ocupando mi puesto tranquilamente.
Dicho esto, lo que haría yo, que gracias a Dios no tengo la necesidad, es sencillamente empezar a buscar otro trabajo. Pero desde luego hasta que no lo tuviera, me quedaría en el de Israel.