#27 entiendo lo que comentas, pero eso no es lo que dice este señor, ni lo que quiere decir "poéticamente".
Dice, literalmente:
"hace cinco millones de años, en el Mediterráneo apareció el acebuche -olivo silvestre-"
"no saldrá un olivo. Saldrá un acebuche. La semilla vuelve al origen, al abuelo"
Con esas dos frases, intencionadamente o no, está haciendo entender al receptor que ¿místicamente? las semillas de los frutos de un injerto dan lugar a una variedad extinta.
#24 Precisamente lo que dice la evidencia científica es LO MISMO que dice este señor, aunque a este señor se le va un poco la vena poética.
El material genético de la semilla viene de la variedad injertada, por supuesto, pero la semilla no es un clon del padre, tiene variabilidad genética y no va a producir un arbequina o lo que sea, va a producir algo nuevo, diferente (y por tanto sin nombre) con sus propias características.
¿Qué pasa y por qué te estás confundiendo? pues en que se está como afirmando que "acebuche" es una variedad en sí mismo cuando, en realidad, "acebuche" se está refiriendo a todo "árbol de la aceituna" que no está "categorizado" como una variedad con su nombre y características propias.
#18 en el subsuelo de La Mancha hay un acuífero gigantesco. Las viñas de regadío lo están devorando. Siempre les digo a mis hijos que algún día veremos que no sale agua del grifo
#13 en los colegios plantábamos lentejas y a mi me llevaron un día del árbol a plantar árboles (pinos), los plantamos delante de mi casa..... y no ha quedado ni uno, al poco tiempo ya no quedaba ni 1.
esas cosas ya se han hecho, pero con ninguna perspectiva, ahora se podría hacer mucho mejor. ahora en algunos colegios tienen huertos también.
Debajo de casa hará unos dos-tres años plantaron injertos (o al menos ramas ya creciditas con su guía) de olivo, en plan 100 o más todos en hileras.
Pensé que nunca los vería crecer de esa ramita a árbol, y ahora mismo ya muchos tienen ramas con bastantes hojas y miden casi un metro de alto. En unos diez años o así seguro que ya son árboles propios y los tienen que transplantar.
Por mi parte, pusimos unos 10-15 injertos de ciprés para cubrir una calva de la valla de la casa, ya que el dueño anterior mató bien muertos los que había antes (concretamente les cortó el tronco por la base y no los arrancó, supongo que quería esperar a que se secase para aprovechar la leña, pero no sé qué pretendía hacer con la calva que quedaba), no medían más de 20cm. Como cubrimos esa parte de la valla con tela de esa negra del leroy, le pusimos un par de tensores para que el viento no las reventase. Pues bien, hace cuatro años de que lo plantamos, y la mitad ya sobresalen por encima de la valla (2… » ver todo el comentario
Un detalle que añadiría:
En los pueblos antiguos, cuando nacía un niño se acostumbraba a plantar un olivo por él, sabiendo que tardaría años en dar fruto. Era algo simbólico, pero también práctico: se heredaban los árboles como parte de la familia, y un olivo bien llevado puede dar aceituna durante generaciones. Por eso se entiende lo que dice Fontán de que se planta para hijos o nietos. El olivo es un árbol que enseña paciencia.
Sobre el clima, es cierto que aguanta la sequía como pocos, pero lo que no perdona es la combinación de suelo encharcado + frío intenso. En las zonas bajas de las vegas o donde se compacta el terreno, muchos olivos se pierden por pudrición de raíz. Por eso los campesinos antiguos buscaban laderas y suelos sueltos, lo que Fontán llama “porosos”. En eso la sabiduría tradicional sigue teniendo más tino que muchos planes de reforestación modernos.
#4 Si no es con todos los frutales es con la enorme mayoría.
Como es de esperar en reproducción que no sea clonación, la semilla es fruto de una polinización (autopolinización o cruzada) así que aunque lo que te va a salir del hueso de un melocotón seguirá siendo un melocotonero y no un aguacate, habrá algunas diferencias en el fruto, lo mismo que tus hijos se te pueden parecer, o a tu pareja, o a ambos, pero no son idénticos del todo con ninguno de ellos.
Es posible que no sea tan dulce y/o produzca menos cantidad y/o diferente tamaño, etc. Y eso sólo hablando del fruto, que hay más características a tener en cuenta, desde la adaptación de las raíces a según qué terreno al tamaño general del frutal.
Lo que pasa con las "cosas normales de un huerto" es que la diferencia entre generaciones es menor, hay una menor variabilidad en general, pero pasa, sí que pasa (en caso contrario estaríamos negando la teoría de la evolución) sólo que no se suele percibir.
Mi respeto al señor este de 73 palos, pero la evidencia científica no confirma lo que dice.
"En resumen, aunque el olivo esté injertado sobre un acebuchero u otro patrón, las semillas que produce son genéticamente de la variedad que fructifica y no del patrón. Esta evidencia científica confirma la idea de que en plantas injertadas, la herencia genética de las semillas proviene de la parte encima del injerto, no del patrón sobre el que se injerta."
Los estudios científicos sobre el olivo (Olea europaea) y la herencia de las semillas tras el injerto muestran lo siguiente:
El injerto en olivo consiste en unir una variedad deseada (caña o yema) a un patrón (base) que puede ser un olivo silvestre o acebuchero. Sin embargo, el patrón no altera el material genético de las semillas producidas por la variedad injertada.Las semillas conservan la carga genética de la variedad que produce el fruto y no del patrón. Esto quiere decir que las semillas… » ver todo el comentario
#1 Como no se construye, los precios siguen subiendo. Eso empuja a la gente a compartir vivienda, tener casas cada vez más pequeñas, y a la chabolización. Básicamente el camino inverso que España había hecho hasta ahora. Es decir, cada vez más pobreza.
Trump calificó de falso el anuncio canadiense contra los aranceles. Pero en realidad reproduce fielmente las palabras de Reagan... de una forma engañosa ya que el video está sustancialmente editado.
El video de Reagan sin editar: www.youtube.com/watch?v=5t5QK03KXPc
Lo que ha dicho exactamente en su post de TruthSocial: truthsocial.com/@realDonaldTrump/ posts/115426967566430347 www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=43725869&version
La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado de manera fraudulenta un anuncio, que es FALSO, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles. El anuncio costó 75 000 000 $. Lo hicieron únicamente para interferir en la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos y otros tribunales. LOS ARANCELES SON MUY IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD NACIONAL Y LA ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Debido a su comportamiento atroz, POR LA PRESENTE SE DAN POR TERMINADAS TODAS LAS NEGOCIACIONES… » ver todo el comentario
Después de haber visto a meneantes usando chat ojeté para escribir comentarios, sí, la era de la estupidez ha llegado a Menéame.
De hecho, uno de ellos muy conocido por sus turras monotemáticas infumables, tuvo los cojonazos de publicar un artículo basándose en las respuestas que le había dado el chat gpt sobre un tema y así presentaba sus conclusiones.
La televisión fue el primer paso, las redes sociales el siguiente y ya la IA -que es una buena herramienta si se usa correctamente- va a ser el remate de la idiotización.
#11aceleracionistas glosando las bendiciones de la IA
Sí. El artículo toca este tema un momento. Lo copio:
«Y tener conocimientos es increíblemente importante para que, cuando escuches algo cuestionable o tal vez falso, pienses: «Un momento, eso contradice todos los conocimientos que tengo que dicen lo contrario, ¿no?». No es de extrañar que haya un montón de idiotas por ahí que piensan que la Tierra es plana. Si lees un blog sobre la Tierra plana, piensas: 'Ah, eso tiene mucho sentido', porque no tienes ningún conocimiento ni comprensión»
#9 y de regar la soja transgénica con Dr. Pepper (total, la importaremos junto al beef de Argentina, que lo están pasando mú mal).
Por lo demás el artículo me vino fenomenal esta mañana tras tener que soportar ayer a compis que se vuelven aceleracionistas glosando las bendiciones de la IA (o el bitcoin, según) pa toas las disciplinas, cómo se nota que no les toca corregir trabajos de post-adolescentes, redios.
StarTalk tiene 5m de personas suscritas. A ver si el problema va a ser que los contenidos que promocionan las redes sociales son los que más indignación nos causan por el catetismo mostrado generando una imagen distorsionada de la realidad y sobre-representando los actos estúpidos.
#21 "De origen peruano, R. pone rostro a esta realidad a las puertas de un fin de semana que se prevé cargado de lluvias. Ella y sus tres hermanos, de 16, 23 y 25 años, no aguantan más. Desde hace un mes sobreviven junto a su madre, de 45, en una furgoneta prestada, estacionada en una huerta también cedida.
...
Cuando el día se apaga y el frío comienza a calar, R. repite una rutina que ya le resulta familiar. ...se mete en la furgoneta con la misma ropa que ha usado durante el día y se tumba junto a su hermana mayor, de 23 años, embarazada de pocas semanas. "
Dónde está la línea entre ayudar a quien lo necesita en una situación excepcional y mantener a irresponsables? Pregunto.
De origen peruano, R. pone rostro a esta realidad a las puertas de un fin de semana que se prevé cargado de lluvias. Ella y sus tres hermanos, de 16, 23 y 25 años, no aguantan más. Desde hace un mes sobreviven junto a su madre, de 45, en una furgoneta prestada,
.... hay otras dos familias con menores sin techo en las aulas, procedentes de Marruecos y Argelia, que duermen a la intemperie.
Una de ellas “ha comenzado a respirar” gracias a un matrimonio pamplonés que no ha dudado en tenderles la mano: primero les pagaron una habitación a la mujer y a los tres hijos, de 9, 13 y 17 años, y después les dejaron un coche para que el padre pudiera dormir. La otra sobrevive gracias al empeño de los profesores de un colegio concertado, donde estudian sus dos niños de 5 y 13 años.
Si la familia peruana llegó desde Italia en avión, una de las magrebíes lo hizo caminando desde Turquía con sus tres hijos, tras 50 días de travesía por la ruta de los Balcanes. La otra viajó en barco y con visado hasta Almería y después a Pamplona.
Solución: Atenderles con toda la humanidad posible y devolverlos a sus paises. Se les puede dar algo de dinero para sus gastos, pero nunca tanto como para que les compense regresar de nuevo en estas condiciones.
Dice, literalmente:
"hace cinco millones de años, en el Mediterráneo apareció el acebuche -olivo silvestre-"
"no saldrá un olivo. Saldrá un acebuche. La semilla vuelve al origen, al abuelo"
Con esas dos frases, intencionadamente o no, está haciendo entender al receptor que ¿místicamente? las semillas de los frutos de un injerto dan lugar a una variedad extinta.
Y esto, es categóricamente incorrecto.
El material genético de la semilla viene de la variedad injertada, por supuesto, pero la semilla no es un clon del padre, tiene variabilidad genética y no va a producir un arbequina o lo que sea, va a producir algo nuevo, diferente (y por tanto sin nombre) con sus propias características.
¿Qué pasa y por qué te estás confundiendo? pues en que se está como afirmando que "acebuche" es una variedad en sí mismo cuando, en realidad, "acebuche" se está refiriendo a todo "árbol de la aceituna" que no está "categorizado" como una variedad con su nombre y características propias.
Si quieres frondosidad, tienes que podarlos. Cuando tengan la altura que deseas, simplemente poda las puntas y el ciprés crecerá a lo ancho.
esas cosas ya se han hecho, pero con ninguna perspectiva, ahora se podría hacer mucho mejor. ahora en algunos colegios tienen huertos también.
Pensé que nunca los vería crecer de esa ramita a árbol, y ahora mismo ya muchos tienen ramas con bastantes hojas y miden casi un metro de alto. En unos diez años o así seguro que ya son árboles propios y los tienen que transplantar.
Por mi parte, pusimos unos 10-15 injertos de ciprés para cubrir una calva de la valla de la casa, ya que el dueño anterior mató bien muertos los que había antes (concretamente les cortó el tronco por la base y no los arrancó, supongo que quería esperar a que se secase para aprovechar la leña, pero no sé qué pretendía hacer con la calva que quedaba), no medían más de 20cm. Como cubrimos esa parte de la valla con tela de esa negra del leroy, le pusimos un par de tensores para que el viento no las reventase. Pues bien, hace cuatro años de que lo plantamos, y la mitad ya sobresalen por encima de la valla (2… » ver todo el comentario
En los pueblos antiguos, cuando nacía un niño se acostumbraba a plantar un olivo por él, sabiendo que tardaría años en dar fruto. Era algo simbólico, pero también práctico: se heredaban los árboles como parte de la familia, y un olivo bien llevado puede dar aceituna durante generaciones. Por eso se entiende lo que dice Fontán de que se planta para hijos o nietos. El olivo es un árbol que enseña paciencia.
Sobre el clima, es cierto que aguanta la sequía como pocos, pero lo que no perdona es la combinación de suelo encharcado + frío intenso. En las zonas bajas de las vegas o donde se compacta el terreno, muchos olivos se pierden por pudrición de raíz. Por eso los campesinos antiguos buscaban laderas y suelos sueltos, lo que Fontán llama “porosos”. En eso la sabiduría tradicional sigue teniendo más tino que muchos planes de reforestación modernos.
Como es de esperar en reproducción que no sea clonación, la semilla es fruto de una polinización (autopolinización o cruzada) así que aunque lo que te va a salir del hueso de un melocotón seguirá siendo un melocotonero y no un aguacate, habrá algunas diferencias en el fruto, lo mismo que tus hijos se te pueden parecer, o a tu pareja, o a ambos, pero no son idénticos del todo con ninguno de ellos.
Es posible que no sea tan dulce y/o produzca menos cantidad y/o diferente tamaño, etc. Y eso sólo hablando del fruto, que hay más características a tener en cuenta, desde la adaptación de las raíces a según qué terreno al tamaño general del frutal.
Lo que pasa con las "cosas normales de un huerto" es que la diferencia entre generaciones es menor, hay una menor variabilidad en general, pero pasa, sí que pasa (en caso contrario estaríamos negando la teoría de la evolución) sólo que no se suele percibir.
Pero en frutales… » ver todo el comentario
Mi respeto al señor este de 73 palos, pero la evidencia científica no confirma lo que dice.
"En resumen, aunque el olivo esté injertado sobre un acebuchero u otro patrón, las semillas que produce son genéticamente de la variedad que fructifica y no del patrón. Esta evidencia científica confirma la idea de que en plantas injertadas, la herencia genética de las semillas proviene de la parte encima del injerto, no del patrón sobre el que se injerta."
Los estudios científicos sobre el olivo (Olea europaea) y la herencia de las semillas tras el injerto muestran lo siguiente:
El injerto en olivo consiste en unir una variedad deseada (caña o yema) a un patrón (base) que puede ser un olivo silvestre o acebuchero. Sin embargo, el patrón no altera el material genético de las semillas producidas por la variedad injertada.Las semillas conservan la carga genética de la variedad que produce el fruto y no del patrón. Esto quiere decir que las semillas… » ver todo el comentario
El video de Reagan sin editar: www.youtube.com/watch?v=5t5QK03KXPc
Create your free account or log in to continue reading."
Como puede apreciarse, el video del anuncio ha sido editado de forma selectiva: x.com/MeidasTouch/status/1981568428164239403
Lo que ha dicho exactamente en su post de TruthSocial:
truthsocial.com/@realDonaldTrump/ posts/115426967566430347
www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=43725869&version
La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado de manera fraudulenta un anuncio, que es FALSO, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles. El anuncio costó 75 000 000 $. Lo hicieron únicamente para interferir en la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos y otros tribunales. LOS ARANCELES SON MUY IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD NACIONAL Y LA ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Debido a su comportamiento atroz, POR LA PRESENTE SE DAN POR TERMINADAS TODAS LAS NEGOCIACIONES…
De hecho, uno de ellos muy conocido por sus turras monotemáticas infumables, tuvo los cojonazos de publicar un artículo basándose en las respuestas que le había dado el chat gpt sobre un tema y así presentaba sus conclusiones.
La televisión fue el primer paso, las redes sociales el siguiente y ya la IA -que es una buena herramienta si se usa correctamente- va a ser el remate de la idiotización.
Sí. El artículo toca este tema un momento. Lo copio:
«Y tener conocimientos es increíblemente importante para que, cuando escuches algo cuestionable o tal vez falso, pienses: «Un momento, eso contradice todos los conocimientos que tengo que dicen lo contrario, ¿no?». No es de extrañar que haya un montón de idiotas por ahí que piensan que la Tierra es plana. Si lees un blog sobre la Tierra plana, piensas: 'Ah, eso tiene mucho sentido', porque no tienes ningún conocimiento ni comprensión»
Por lo demás el artículo me vino fenomenal esta mañana tras tener que soportar ayer a compis que se vuelven aceleracionistas glosando las bendiciones de la IA (o el bitcoin, según) pa toas las disciplinas, cómo se nota que no les toca corregir trabajos de post-adolescentes, redios.
...
Cuando el día se apaga y el frío comienza a calar, R. repite una rutina que ya le resulta familiar. ...se mete en la furgoneta con la misma ropa que ha usado durante el día y se tumba junto a su hermana mayor, de 23 años, embarazada de pocas semanas. "
Dónde está la línea entre ayudar a quien lo necesita en una situación excepcional y mantener a irresponsables? Pregunto.
.... hay otras dos familias con menores sin techo en las aulas, procedentes de Marruecos y Argelia, que duermen a la intemperie.
Una de ellas “ha comenzado a respirar” gracias a un matrimonio pamplonés que no ha dudado en tenderles la mano: primero les pagaron una habitación a la mujer y a los tres hijos, de 9, 13 y 17 años, y después les dejaron un coche para que el padre pudiera dormir. La otra sobrevive gracias al empeño de los profesores de un colegio concertado, donde estudian sus dos niños de 5 y 13 años.
Si la familia peruana llegó desde Italia en avión, una de las magrebíes lo hizo caminando desde Turquía con sus tres hijos, tras 50 días de travesía por la ruta de los Balcanes. La otra viajó en barco y con visado hasta Almería y después a Pamplona.
Solución: Atenderles con toda la humanidad posible y devolverlos a sus paises. Se les puede dar algo de dinero para sus gastos, pero nunca tanto como para que les compense regresar de nuevo en estas condiciones.