#1 Estaba prohibido pero habían encontrado la forma de entrar, todos hemos sido niños y bastaba con que nos prohibieran algo para hacerlo más apetecible. Lógicamente hay que echarles la bronca pero hay que ser conscientes de que los realmente culpables son los adultos que lo permiten (sé que has comenzado poniendo precisamente eso pero me da pena la poca libertad de acción que les estamos dejando a nuestros hijos).
#113 Es exactamente como lo explicas y sí, yo también digo que debo ser muy raro, pero soy así. Y es cierto lo que dices, todos te dicen ¿no te aburres en tu casa?, pues no, bendito aburrimiento.
#82 Ves por qué no se puede decir que no te gusta viajar; hasta aquí hay que ir dando explicaciones.
Considero que si algo no me gusta no me pierdo nada. Sólo me pierdo aquello que me encantaría hacer, que quisiera disfrutar, que me alegraría la vida, etc y que por múltiples circunstancias no puedo, ya sea por mi economía, por enfermedad, por problemas y situaciones familiares etc.
Si no te gusta el fútbol, no te pierdes nada, aunque para otros sea lo más de lo más.
Otro aquí que no viaja ni atao.
A mi dejadme en el pueblo en el que vivo todo el año, con el río al lado para bañarme y mi pista para correr. Y en casa, buen cine con el proyector, comida casera con productos de la zona y trasteo con Linux y FPGAs.
A viajar por viajar le pueden dar por saco pero bien.
Pateo por el monte y acampada libre si. Coches y aviones, NO.
Me representa. Sobre todo por qué debo ser una rara avis al que no le gusta ir a ver por cojones cosas cuando está de vacaciones.
Ese puto estrés de ir a algún sitio y no poder parar de ir a un sitio, a otro, ir con todo planificado al milímetro para terminar haciendo 20 kilómetros al día y horas y horas de cola.
Joer, para mí las vacaciones es relajarme, descansar y no tener estrés.
Rascarme los huevos tirado en un sitio con poca gente y ya está. No tengo esa necesidad compulsiva de"tienes que ver esto" o "has estado en tal sitio y no has visto esta mierda super famosa". Pues no joder, y me importa una mierda
He sido asalariado en Holanda durante 4 años y, o ha cambiado mucho la cosa, o el titular no se lo cree ni Mark Rutte.
Las horas extras en Holanda van que vuelan. Y dependiendo de la empresa, no esperes compensación alguna. Quedarte hasta tarde currando es lo normal en muchas empresas de Holanda, por lo menos en el sector tecnológico. Booking por ejemplo tenía fama de ser una granja de developers que te cagas en el año 2010 y cuando decidieron atacar la deuda técnica que tenían (básicamente todo escrito en Perl, pues migrar la plataforma a otro lenguaje y arquitectura) ahí los programadores hacían más horas que el reloj de la pared.
Yo mismo he tenido jornadas de 12 horas currando en los campos por el pueblo por Valencia de chaval (vendimias, olivas, naranjas... con familia y amigos y vecinos), una jornada de 16 horas en Ford España (doblar turno, 8 horas de 14 a 22 y luego otras 8 porque hubo un fallo en planta y en mi turno no se pudo producir nada por un paro industrial de… » ver todo el comentario
#4 Si fuese marroquíes sería señalar a un colectivo. Como hay un madrileño ( ha habido decenas de detenidos de otros lugares este verano) , pues ya si que se puede.
Sois la hipocresía viva
Se acabó el gas medio regalado de Rusia, se acabó el "milagro" alemán y con ello seguramente el principio del fin de la UE/Deutsche Bank que les ha permitido tener sometidos a los paises del sur.
#2 Holanda sólo es un país europeo normal en los centros de las ciudades. Apenas sales de ahí, los pueblos son todo cristofascistas calvinistas, exactamente los del meneo, que hacen que el Opus te parezcan unos jodidos perroflautas.
A buenas horas. Cuánto tiempo perdió Toyota con el hidrógeno, un sistema que solo pretendía cambiar gasolineras por hidrolineras, siguiendo con el modelo de oligopolios energéticos.
La cuestión es que culpar al gobierno central de sus chapuzas les funciona, en mi entorno familia y conocidos todo el mundo esta convencido que el mayor responsable es el gobierno de Sanchez, les dices que el filtro principal son las autonomías y te contestan que si no lo hacen las autonomías lo tiene que hacer el gobierno, y punto.
Y después esta el gobierno que es muy pusilánime defendiendo de las continuas acusaciones, el único que le echa un par es Puente.
#4 y antes había más filosofía de club, recuerdo en mis años mozos irme al xque y meterme dos horas de autobús desde Barcelona. Ahora dile a un chaval de 17/18 años que se pegue semejante paliza para ir a una discoteca también los tiempos van cambiando
Personalmente me ha sorprendido lo normales que son, alguno mas excéntricos que otros.
Me sorprendió la tranquilidad y simpatía de Leonardo Dantes o la cabeza bien amueblada de Tamara (independientemente de que sea un poco Antoñita la fantástica), por lo que me lleva a entender que en esos tiempos las ganas de ser famoso y ganar dinero pudieron más que cualquier otra cosa y entraron en una vorágine de las que les costó salir.
#39 En 30 minutos puedes comer desde un palestino hasta un restaurante senegalés, la variedad gastronómica te la da que se pueda concentrar mucha gente en poco espacio, además de que ocurre lo mismo con servicios como colegios, hospitales, universidades, centros deportivos... muchísima población dispersa no podría acceder tan fácilmente a estos servicios si no es por grandes cuidades. Yo pienso que hay que potenciar las grandes ciudades, el transporte y la accesibilidad, no volver a aldeas del medio oeste.
Yo no estoy hablando de vivir en centro, como he dicho antes, de nada te sirve vivir en el centro si no puedes acceder repetidamente a los beneficios que esa oferta te provee, pero sí pienso que hay que vivir en la conurbación de una gran ciudad, que se han de fomentar grandes edificios residenciales y un transporte rápido y eficaz.
Considero que si algo no me gusta no me pierdo nada. Sólo me pierdo aquello que me encantaría hacer, que quisiera disfrutar, que me alegraría la vida, etc y que por múltiples circunstancias no puedo, ya sea por mi economía, por enfermedad, por problemas y situaciones familiares etc.
Si no te gusta el fútbol, no te pierdes nada, aunque para otros sea lo más de lo más.
A mi dejadme en el pueblo en el que vivo todo el año, con el río al lado para bañarme y mi pista para correr. Y en casa, buen cine con el proyector, comida casera con productos de la zona y trasteo con Linux y FPGAs.
A viajar por viajar le pueden dar por saco pero bien.
Pateo por el monte y acampada libre si. Coches y aviones, NO.
Ese puto estrés de ir a algún sitio y no poder parar de ir a un sitio, a otro, ir con todo planificado al milímetro para terminar haciendo 20 kilómetros al día y horas y horas de cola.
Joer, para mí las vacaciones es relajarme, descansar y no tener estrés.
Rascarme los huevos tirado en un sitio con poca gente y ya está. No tengo esa necesidad compulsiva de"tienes que ver esto" o "has estado en tal sitio y no has visto esta mierda super famosa". Pues no joder, y me importa una mierda
Las horas extras en Holanda van que vuelan. Y dependiendo de la empresa, no esperes compensación alguna. Quedarte hasta tarde currando es lo normal en muchas empresas de Holanda, por lo menos en el sector tecnológico. Booking por ejemplo tenía fama de ser una granja de developers que te cagas en el año 2010 y cuando decidieron atacar la deuda técnica que tenían (básicamente todo escrito en Perl, pues migrar la plataforma a otro lenguaje y arquitectura) ahí los programadores hacían más horas que el reloj de la pared.
Yo mismo he tenido jornadas de 12 horas currando en los campos por el pueblo por Valencia de chaval (vendimias, olivas, naranjas... con familia y amigos y vecinos), una jornada de 16 horas en Ford España (doblar turno, 8 horas de 14 a 22 y luego otras 8 porque hubo un fallo en planta y en mi turno no se pudo producir nada por un paro industrial de… » ver todo el comentario
Sois la hipocresía viva
Es el Cinturón Bíblico Holandés en.m.wikipedia.org/wiki/Bible_Belt_(Netherlands)
Y después esta el gobierno que es muy pusilánime defendiendo de las continuas acusaciones, el único que le echa un par es Puente.
Personalmente me ha sorprendido lo normales que son, alguno mas excéntricos que otros.
Me sorprendió la tranquilidad y simpatía de Leonardo Dantes o la cabeza bien amueblada de Tamara (independientemente de que sea un poco Antoñita la fantástica), por lo que me lleva a entender que en esos tiempos las ganas de ser famoso y ganar dinero pudieron más que cualquier otra cosa y entraron en una vorágine de las que les costó salir.
enlinea.sgae.es/RepertorioOnline/Buscar.aspx?opcion=inicializar
LEONARDO ANTONIO RAMIREZ RODRIGUEZ
PS: La famosísima rumba 'Carmen' de Los Chunguitos, está coescrita por él.
Yo no estoy hablando de vivir en centro, como he dicho antes, de nada te sirve vivir en el centro si no puedes acceder repetidamente a los beneficios que esa oferta te provee, pero sí pienso que hay que vivir en la conurbación de una gran ciudad, que se han de fomentar grandes edificios residenciales y un transporte rápido y eficaz.