Personalmente me ha sorprendido lo normales que son, alguno mas excéntricos que otros.
Me sorprendió la tranquilidad y simpatía de Leonardo Dantes o la cabeza bien amueblada de Tamara (independientemente de que sea un poco Antoñita la fantástica), por lo que me lleva a entender que en esos tiempos las ganas de ser famoso y ganar dinero pudieron más que cualquier otra cosa y entraron en una vorágine de las que les costó salir.
#39 En 30 minutos puedes comer desde un palestino hasta un restaurante senegalés, la variedad gastronómica te la da que se pueda concentrar mucha gente en poco espacio, además de que ocurre lo mismo con servicios como colegios, hospitales, universidades, centros deportivos... muchísima población dispersa no podría acceder tan fácilmente a estos servicios si no es por grandes cuidades. Yo pienso que hay que potenciar las grandes ciudades, el transporte y la accesibilidad, no volver a aldeas del medio oeste.
Yo no estoy hablando de vivir en centro, como he dicho antes, de nada te sirve vivir en el centro si no puedes acceder repetidamente a los beneficios que esa oferta te provee, pero sí pienso que hay que vivir en la conurbación de una gran ciudad, que se han de fomentar grandes edificios residenciales y un transporte rápido y eficaz.
#3 La oferta cultural , comercial y gastronómica que te da una gran ciudad, no te la dará jamás un pueblo o una ciudad mediana. Yo cuando estoy en Madrid echo de menos NYC, y cuando estoy en mi ciudad , Zug, echo de menos Madrid o París.
También te puedo decir que vivir y disfrutar una gran ciudad es porque tienes un buen nivel económico, sino, malvives. (Vivir en el centro de Madrid para no poder costearte salir a cenar a menudo, ir a teatros,conciertos y dejarte gran parte de tu sueldo en alquiler, no es "vivir").
#7 Es que si el titular fuese "El 67% de la gente que vive en Madrid querria volverse a su pueblo" no quedaba tan llamativo para que hagan chascarrillos como #1
#1 Preparáos, paletos. Os vamos a invadir . De todas formas, en muchos casos, muchos de nosotros (los madrileños somos como chuchos) regresaríamos a nuestros orígenes familiares
En Madrid, cuna de todo el entretenimiento, España dentro de España, paraíso de las terrazas y cervezas, ya hay varios garitos parecidos desde hace bastante tiempo
Hay que empezar a boicotear el turismo, turistas, son ellos o nosotros. Nos están reemplazando mientras te venden que la teoría del gran reemplazo viene de países árabes.
#7 Te pierdes desde el momento que te sales del sendero. Da igual que puedas ver en tu iphone 20 en qué punto del mapa estás, si no tienes un camino que conecte tu posición con tu destino deseado no puedes volver.
Aquí ha habido varias imprudencias. Para desgracia de la familia, la primera ha sido de los padres al dejarlo solo. Una persona sola puede perderse mucho más fácilmente.
La segunda ha sido del chaval, cuando se ha visto perdido tendría que haberse quedado esperando, porque si no estás en el sendero estás en peligro.
Y para rematar, el calzado inadecuado, que probablemente ha contribuido a que se resbalara, pero que sin las dos anteriores no habría tenido tanta importancia.
#16 Yo tengo una hija de esa edad y he hecho con ella rutas complicadas desde que tenía 6 años. Es una experta senderista. Y jamás se me ocurriría dejarla sola, igual que no se me ocurre a mí ponerme a subir una montaña en solitario y al atardecer. Esos padres no van a perdonarse en la vida. Es una desgracia porque no es un accidente sino una negligencia.
#24 también la irresponsabilidad de los padres. ¿Cómo dejas a un crío solo en la montaña cuando una de las cosas que nunca se debe hacer es ir solo, y menos a esas alturas? Aunque esta pregunta es lo mismo que coger el cuchillo ya clavado y retorcerle para ensanchar la herida.
Lo dicho, la gente en los últimos años ha perdido el norte con la montaña.
#18 no. Yo trabajo lo que me pagan pero son bastante vagos y muy poco eficientes. Cada dos por tres están de baja porque dicen que les duele una uña y se ahogan en un vaso de agua. Lo sé porque trabajo con ellos
Los datos de los productos implicados son:
Nombre del producto: fuet loncheado
Nombre de marca: La Tabla
Aspecto del producto: loncheado
Números de lote: L5136 y L5140
Peso de unidad: 125 gr.
Temperatura: refrigerado
Nombre del producto: fuet loncheado
Nombre de marca: VALLDAN
Aspecto del producto: loncheado
Números de lote: L5134
Peso de unidad: 125 gr.
Temperatura: refrigerado
#64 Trabajé 4 años en Irlanda para una de las Top10 tecnológicas del mundo y a día de hoy mi cliente principal es una empresa grande irlandesa también. En ambos casos hay personas a cargo de equipos de entre 20 y 500 personas, quemadas con llamadas a deshora, con findes teniendo que currar a destajo, estrés brutal desde todas partes para sacar adelante tropecientos proyectos diferentes y mil responsabilidades más. Lo de la desconexión laboral está muy bonito en papel pero la realidad es que en mogollón de empresas a nivel mundial se espera que con según que posición va incluida la responsabilidad de tener que estar disponible a casi todas horas, por eso te pagan un salario abultado.
Y justamente de eso va la cuestión, que a muchos no les interesa ese salario abultado si a cambio tiene que renunciar a familia, tiempo libre y someterse a un estrés que te sacaba pasando factura.
Personalmente me ha sorprendido lo normales que son, alguno mas excéntricos que otros.
Me sorprendió la tranquilidad y simpatía de Leonardo Dantes o la cabeza bien amueblada de Tamara (independientemente de que sea un poco Antoñita la fantástica), por lo que me lleva a entender que en esos tiempos las ganas de ser famoso y ganar dinero pudieron más que cualquier otra cosa y entraron en una vorágine de las que les costó salir.
enlinea.sgae.es/RepertorioOnline/Buscar.aspx?opcion=inicializar
LEONARDO ANTONIO RAMIREZ RODRIGUEZ
PS: La famosísima rumba 'Carmen' de Los Chunguitos, está coescrita por él.
Yo no estoy hablando de vivir en centro, como he dicho antes, de nada te sirve vivir en el centro si no puedes acceder repetidamente a los beneficios que esa oferta te provee, pero sí pienso que hay que vivir en la conurbación de una gran ciudad, que se han de fomentar grandes edificios residenciales y un transporte rápido y eficaz.
También te puedo decir que vivir y disfrutar una gran ciudad es porque tienes un buen nivel económico, sino, malvives. (Vivir en el centro de Madrid para no poder costearte salir a cenar a menudo, ir a teatros,conciertos y dejarte gran parte de tu sueldo en alquiler, no es "vivir").
Y además, como todos.
Yo he tenido experiencias de todo tipo.
Aquí ha habido varias imprudencias. Para desgracia de la familia, la primera ha sido de los padres al dejarlo solo. Una persona sola puede perderse mucho más fácilmente.
La segunda ha sido del chaval, cuando se ha visto perdido tendría que haberse quedado esperando, porque si no estás en el sendero estás en peligro.
Y para rematar, el calzado inadecuado, que probablemente ha contribuido a que se resbalara, pero que sin las dos anteriores no habría tenido tanta importancia.
#16 Yo tengo una hija de esa edad y he hecho con ella rutas complicadas desde que tenía 6 años. Es una experta senderista. Y jamás se me ocurriría dejarla sola, igual que no se me ocurre a mí ponerme a subir una montaña en solitario y al atardecer. Esos padres no van a perdonarse en la vida. Es una desgracia porque no es un accidente sino una negligencia.
Lo dicho, la gente en los últimos años ha perdido el norte con la montaña.
Alguien tiene que decir a los machirulos que si quieren vestir a las mujeres de una forma ridícula aquí no puede ser.
Nombre del producto: fuet loncheado
Nombre de marca: La Tabla
Aspecto del producto: loncheado
Números de lote: L5136 y L5140
Peso de unidad: 125 gr.
Temperatura: refrigerado
Nombre del producto: fuet loncheado
Nombre de marca: VALLDAN
Aspecto del producto: loncheado
Números de lote: L5134
Peso de unidad: 125 gr.
Temperatura: refrigerado
www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/alertas_alimentaria
Y justamente de eso va la cuestión, que a muchos no les interesa ese salario abultado si a cambio tiene que renunciar a familia, tiempo libre y someterse a un estrés que te sacaba pasando factura.