#123 Ese planteamiento es básicamente la mayeútica socrática sin hablar del reino de las ideas, así que ya tiene sus años. Pero vamos, sean directos o indirectos sí que son consejos, porque persiguen lo mismo. Yo puedo decirte que cortes con tu novia o preguntarte ¿eres realmente feliz con ella? esperando que me digas que no. Si hay una guía siempre cae en el campo del consejo, porque también era ese el supuesto fin de Sócrates, hacer las preguntas oportunas para que la persona cayese en su error.
#45 Que yo sepa no tienen formación reglada, ni títulos oficiales ni colegios profesionales. Creo que hasta el reiki tiene más metodología. En coaching básicamente vale todo siempre y cuando permita al cliente alcanzar lo que buscaba. Y estoy seguro de que si la cosa se estandariza en algún momento terminarán inventando otra palabra.
PD: lo he buscado en Wikipedia por curiosidad y es lo que pensaba Enrique Vergara Schmitt define el coaching como un proceso dialógico y praxeológico, mediante el cual el coach genera las condiciones para que la persona o grupo implicados en dicho proceso busquen el camino para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades, fuertemente apoyados de la motivación, responsabilidad y creatividad. Existen varios enfoques, métodos y tipos de coaching, los cuales pueden llegar a variar en gran medida. Tú das consejos, y si tu cliente logra lo que quería es que ha funcionado.
#45 La base del metodo consiste en la gran mayoria de los casos en extraer dinero de un bolsillo perteneciente a alguien con problemas para llenar otro que no tiene problema ninguno.
#9 ¿Como que no? Si te lo tomas enserio en tu cumpleaños vas a poner todo sin palillo, lo que se traduce en un surtido de croquetas que se comen con la mano.
#15 Mierda... seguro que antes sonaba mucho mejor, maduro, reposado, seductor, sin trabarme... Ahora se hará mas patente que la dislexia no solo afecta al escribir
#176 yo me he levantado he mirado la portada del pais y hasta hace poco estaban todavía contando. A mi no me parece mal que se lleve el resultado de las elecciones a portada cuando ya es seguro. Lo que me sorprende es que no se haya subido ninguna noticia en la que se vea como se van rellenando los cuadraditos que también suelen ser interesantes para seguir todo el proceso.
#40 ¿sabes lo que pasa? Que con el mi·mi·mi·mi nos están comiendo la tostada y yo ya empiezo a estar un poco harto de que tanto impresentable con ínfulas vaya de libertador y lo único que quiera sea llenarse el bolsillo gracias a la piara de cenutrios/as que le dan visibilidad y DINERO. Si mucho dinero porque al final esto va como casi todo en la vida del vil metal y les suda el enmoquetao del escroto lo/él/quien caiga. Aunque lo que caiga sea el estado de bienestar, porque ellos son ricos y se saben impunes.
Así que si quieres tu puedes seguir quedándote en medio, pero yo ya estoy un poco hasta las narices e iré con todo lo que este a mi alcance.
(aunque pierda la elegancia)
#71 Lo sacaremos en enero, en cuanto tengamos el balance de 2024 y pueda hacer un presupuesto realista basado en los tres últimos meses en los habré llevado la gestión.
#35 mi gata entendía varias palabras y daba igual el tono en el que las dijera. Me acuerdo de dos, 'calle' y 'sube'.
'Calle' es que le abría la ventana de la cocina y ella se subía al alfeizar. Y con 'Sube' de subía a mi hombro, normalmente me ponía agachado y subía.
En varias ocasiones mientras hablaba por teléfono, yo, no la gata, si decía la palabra calle iba corriendo a la ventana de la cocina (no sé si porque hay un perro en el patio y creía que puede subir y entrar a casa).
Y la de 'sube', una vez fue la leche, porque llamaron al telefonillo, lo cogí y dije 'Sube', pues la gata empezó a escalarme hasta llegar a mi hombro.
#20 Es que la noticia no es que se retire, la noticia es que se retira para priorizar su salud mental.
Lo "raro", lo que lo hace "noticia" es esta segunda parte. Por eso no hace falta que sea Phil Collins, que sería noticia hiciera lo que hiciera. Con que su "notoriedad" sea mínima (pero existente) es suficiente para que la segunda parte tome el protagonismo.
#30#33 pero no entiendes el significado de ladrido de los perros más allá de emociones básicas como agresividad, juego, pena, etc. Ellos entiende, o asocian, palabras concretas e incluso frases y en diferentes contextos además. Y ya las puedes decir todo lo neutro que quieras.