Actualidad y sociedad
16 meneos
193 clics
32 segundos para el desastre: del despegue al impacto, lo que ocurrió en el vuelo 171 de Air India antes de estrellarse [ENG]

32 segundos para el desastre: del despegue al impacto, lo que ocurrió en el vuelo 171 de Air India antes de estrellarse [ENG]  

Un informe preliminar de la investigación sobre el accidente de Air India el 12 de junio revela qué pasó el Boeing Dreamliner en sus últimos 32 segundos esntre despegar y chocar contra un hospital cerca del aeropuerto de Ahmedabad. Murieron 241 a bordo y 19 en tierra. Sólo 1 pasajero sobrevivió. El informe se centró en momentos posteriores al despegue: los 2 interruptores de control de combustible del avión se movieron a la posición de «corte» en rápida sucesión, cortando el suministro de combustible a los motores, y perdiendo empuje el avión.

| etiquetas: india , ahmedabad , air india , avión , empuje , combustible , boeing dreamliner
14 2 0 K 157
14 2 0 K 157
alguien evidentemente los movió, y este argumento es el más barato para todos (aerolínea, fabricante avión, etc).
"cortando el suministro de combustible a los motores"

Lo último que le escucharon decir al piloto fue: "Dame más gasolina, dame más gasolina" o_o
#2 Esa perilla, palanca o como se llame no se puede mover accidentalmente... hay que tirar de ella y bajarla y encima parece que no bajaron solo una, sino las dos ya que ambos motores fallaron por falta de combustible.

A mi me suena que le quieren echar la culpa al muerto, como siempre.
#3 Nada de echar culpas aquí. Ese informe es oficial.
#8 Entonces las perillas se movieron solas? Y creo que no es el informe oficial
#11 El informe es muy claro en que fue a mano.
Explícaselo a #8 xD
Podria ser un atentado por hipnosis. Nadie haria algo que no quiere hacer (matarse o estrellarse) por hipnosis. Pero igual si le hipnotizaron para que confundiera mandos e interruptores. El pensaba que estaba dando los interruptores de otra cosa (no los de cortar el combustible) pero realmente estaba dando los interruptores de corte de combustible. Y por eso niega que los haya movido cuando le preguntan.

Mientras no nos digan mas detalles del piloto y si podria ser otro caso como el de germanwings.
Me pregunto si es totalmente imposible que por un fallo o de forma accidental se pudieran mover a la posición de corte de combustible, es algo que no debería pasar.

La verdad que no lo tengo nada claro porque en otro artículo uno de los tripulantes le pregunta al otro si los ha cambiado y este le dice que no, que igual podía mentir, ¿se quería suicidar y llevarse a todos los del avión por delante?
#4 Hay otras explicaciones posibles.
#7 Aparte de querer llevarte un avión de pasajeros contigo, o una demencia súbita que te hace confundir una palanca que tu entrenamiento te hace conocer perfectamente, a mí no se me ocurre ninguna más.
Próximamente en Mayday Catástrofes Aéreas: "Falta de combustible"

En un día normal, .... , habla el controlador aéreo: "era un día como cualquier otro", ... Habla el especialista en accidentes: "era un procedimiento rutinario"... Entrevistamos a un piloto: "eran acciones acostumbradas", ...
“Se movieron” jaja
Recordad que este informe es interno y preliminar. Para el oficial con las causas probables halladas quedan 1 año o dos. Se le da bola a lo más llamativo que suele ser lo que antes se encuentra, pero es que el trabajo de analizar las cajas y los restos lleva mucho más.

#1 Tienen una lectura del movimiento, pero no pueden decir qué o quién los mueve. Porque eso no queda registrado. Hay un caso conocido de un Airbus con un incidente donde es un objeto el que inadvertidamente presiona el sidestick del piloto mientras este mueve el asiento.
#1 Hay un informe de Boeing de 2018 indicando que esos controles no son seguros y que deben revisarse... igual los "palitos" que fuerzan que deban levantarse se gastaron lo suficiente como para que una turbulencia los moviese de on a off.

Por otro lado, si vosotros tuvieseis que diseñar un botón que tiene que estar en ON la inmensa mayoría del tiempo ¿no lo pondríais con el ON en la parte de abajo? Por si pasase algo y "cayese" continuase en ON. ¿no? :-S
#17 Normalmente a los interruptores importantes se les pone algún tipo de seguro y/o protección para que no se accionen por accidente (tapa, reborde, mecanismo, etc). En cuanto a la orientación, llevan la misma que el resto de interruptores/conmutadores, de forma que a simple vista veas si están on u off. En aviación y como norma general, arriba encendido, abajo apagado, salvo que haya algún tipo de indicación muy clara.
#18 Ah! pues entonces hay una explicación... aunque yo los pondría todos al revés! :-D
#17 yo un botón tan crítico lo pondría bastante alejado de las zonas de trabajo habituales. Y cubierto con un “tapón” de seguridad.
en el artículo dice que un piloto le pregunta al otro por qué ha bajado las palancas, y el otro le dice que él no ha sido :???
#15 aunque lo hubiera hecho a propósito, lo mismo no quiso reconocerselo a su compañero
A simple vista tiene pinta como lo del alemán .

Algo que sólo puede ocurrir al accionarlo a mano, da que pensar .
Tema ya muy machacado. El informe preliminar apenas da ningún detalle de nada. El informe final va a tardar.

Por resumir. Esos interruptores fueron apagados a mano. Esto explica perfectamente el comportamiento del avión. No podemos saber por qué fueron apagados.
#6 es que incluso por fallo del mecanismo, imagina, que de forma accidental se accionase al caer un objeto, que salvase la protección física y que el mecanismo de pestañas no fuese bien, se podría entender en un único motor. Pero los dos a la vez no lo veo.

menéame