Actualidad y sociedad
4 meneos
41 clics
Un Ayuntamiento gallego emplea cámaras térmicas para localizar las piaras de jabalíes que generan temor entre los vecinos

Un Ayuntamiento gallego emplea cámaras térmicas para localizar las piaras de jabalíes que generan temor entre los vecinos

Ante la proliferación de estos animales salvajes en zonas urbanas y habitadas, las autoridades de Culleredo han puesto en marcha un plan de control poblacional, ya que representan un riesgo real para la salud pública y la seguridad vial.

| etiquetas: jabalíes , cámaras térmicas , galicia , culleredo , tráfico
No quieren lobos, pero tampoco jabalís... no se puede tener todo.
#5 #2

No tengo yo claro que eso entre de las competencias de un ayuntamiento.
#2 algunos genios le prenden fuego al monte... y así ni jabalís ni lobos
#8 Y repoblamos con eucaliptus. Win-win. :palm: :wall:
¡¡¡¿Donde está patés la Piara cuando se la necesita?!!
Juraría que el uso de esos chimes para temas cinegéticos está prohibido por temas de fair play (bastante ventaja tiene el cazador como para darle más)
#1 Los cazadores sí, fuerzas de seguridad, autoridades y eso son otro menester, obvio.
#1 En algunos sitios hacen batidas nocturnas con visores infrarrojos para lograr acabar con núcleos familiares completos. No son batidas "de caza" sino biólogos haciendo control poblacional.
Tengo algún conocido por la zona y, la verdad, son un problemilla. Se han "desasustado" tanto del humano que a primera hora de la mañana pasean por allí como si tal cosa, y de paso destrozan algún huerto urbano para pillar comida, claro.

Para los que no conozcáis la zona, Culleredo es parcialmente "ciudad dormitorio" de A Coruña, parcialmente nudo de comunicaciones por carretera, vamos, que hay tráfico, así que es un peligro.
Prubinos.

Yo creo que habría que crear colonias como las de los gatos, pero para jabalí, en las ciudades y darles de comer.

menéame