El crecimiento urbanístico en zonas inundables y la concentración de población exponen a la metrópolis catalana a un riesgo sistémico sin precedentes, a pesar de las mejoras en infraestructuras. La tragedia vivida en Valencia en 2024 recuerda que la combinación de cambio climático, planificación deficiente y falta de cultura preventiva y de la emergencia puede tener consecuencias devastadoras en todo el arco mediterráneo.
|
etiquetas: dana , cambio climático , barcelona , cataluña , valencia
Lleva media docena esta semana y no le ha salido ni una, pero él insiste.
Al mismo tiempo en la ciudad se ha ido implementando de sistemas de drenaje sostenible (SUDS). Mucha de esa agua de drenaje, freática, se usa para regar parques y jardines,de manera que cuando caen fuertes tormentas vuelven a llenarse primero… » ver todo el comentario
Y eso que mañana tenemos alerta naranja en casi toda la comunidad, que nadie habla de ello...
Es todo un holocausto
Se les escapó un poco de la mano, pero el hecho de no avisar ni nada parece un rollo "cuanto peor mejor" de manual.
Dejas que ocurra una catástrofe y luego culpas al Perro, como cuando presionaron para que la UE fuera aún más dura con España tras las elecciones del 2008 (recordáis lo de "que caiga España, ya la levantaremos nosotros)
Además así cuando toque reconstruir, lloverán las medallas y la imagen de que con Pedro Sánchez España se hundió y ellos la levantaron.
El pais le importa un carajo. Desde siempre.
Las DANAS se inventaron en el litoral catalán. Todos los pueblos tienen varias rieras conocidas y bien encauzadas.