Actualidad y sociedad
16 meneos
51 clics
El creciente fenómeno de los contratos de menos de una semana: “Te ves obligada a coger todo lo que te ofrecen por miedo a que no te vuelvan a llamar”

El creciente fenómeno de los contratos de menos de una semana: “Te ves obligada a coger todo lo que te ofrecen por miedo a que no te vuelvan a llamar”

La ultra-temporalidad aumenta en España pese a los recargos que las empresas deben pagar a la Seguridad Social, sumando otro reto a los trabajadores. Antonio tiene 29 años y trabaja en el sector tecnológico, en tareas de desarrollo multiplataforma y otras actividades relacionadas con IT. Lo habitual es que le contraten para “chapuzas rápidas”, sobre todo en empresas pequeñas: “Te llaman para sacarles del apuro, arreglar algo o levantar un proyecto puntual y listo”, explica.

| etiquetas: novedad , contratos menos de una semana , ultra-temporalidad
15 1 0 K 136
15 1 0 K 136
Una pena que la precariedad laboral española lleve a la sociedad al miedo continuo, incluso para algo tan básico como es obtener un contrato.

Luego vienen los políticos de mierda y ultraricos de los cojones a decirnos que tengamos hijos con el cuento del reemplazo de los inmigrantes a esa sociedad con miedo.

La pobreza de los demás es la riqueza de esa gente, está claro.
#3 Marzo 2025
"Cambio histórico en el mercado de trabajo: los temporales caen por primera vez de los 3 millones"

www.economiadigital.es/economia/cambio-historico-mercado-trabajo-tempo
En términos históricos, estas cifras suponen un descenso del 40% respecto a los niveles de rotación extrema de 2019 (previa a la reforma laboral de 2022)

Por aclarar un poco el titular.
#1 ¿Es un fenomeno creciente o ha habido un descenso del 40%?

Hay industrias, como las de eventos puntuales, que lo veo lógico que los contratos sean cortos.

Las empresas tienen dificultad para encontrar trabajadores cualificados, a veces toca formarlos, pero entiendo que dependerá mucho de cada industria.

Si eres actor/actriz o modelo, entiendo que te contraten para la película o escena y luego ciao.
#3 las empresas de eventos que yo conozco tienen plantilla fija.
#7 Sí, pero si es un evento puntual, llámale Oktoberfest, es normal que contraten gente para ese evento y luego todo el mundo a casa.
#3
TRABAJO A DESTAJO, viene a ser.
La lucha obrera intentó acabar con ese tipo de trabajo, está claro que no lo consiguió. Y así seguimos. Ha empeorado el tema. Vamos marcha atrás en la defensa de los derechos de los trabajadores.
“Te ves obligada a coger todo lo que te ofrecen por miedo a que no te vuelvan a llamar”

¿"miedo"? ¿la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas? ¿el capitalismo y la monarquía son cosas malas o negativas? No deben darte tanto miedo ni deben parecerte tan malos estos regímenes sin defiendes como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a tus propias proles en ellos.

Así que no digas que la pobreza, la precariedad, el capitalismo y la monarquía te dan…   » ver todo el comentario
El cobete
Pues Antonio no se que decirte, quizás buscar curro en alguna empresa grande, no sé...
Es muy difícil hablar de salarios mínimos cuando no existen jornadas ni horarios mínimos.

menéame