Actualidad y sociedad
20 meneos
76 clics
Por qué España ha casi duplicado las bajas laborales desde 2016: los datos que alejan el mantra del “absentismo”

Por qué España ha casi duplicado las bajas laborales desde 2016: los datos que alejan el mantra del “absentismo”

El año pasado hubo cuatro millones de bajas más que en 2016, un gran auge fruto de un cóctel de factores como la pandemia, el envejecimiento de los trabajadores y el colapso de la sanidad, como reflejan los datos a los que ha accedido elDiario.es vía Transparencia y señalan los especialistas

| etiquetas: baja laboral , absentismo , sanidad , españa
16 4 0 K 279
16 4 0 K 279
Las listas de espera en traumatología por ejemplo, y otras especialidades, son tan brutales, que para cuando un paciente es atendido, su lesión muchas veces se cronifica, exige más tiempo de rehabilitación, o se cronifica para siempre.
Aparte de que la media de edad de los curritos en muchos tajos cada vez es más alta, también hay que tener en cuenta la gente que "coge la baja" a espera de confirmación por el médico.
Como para que te den consulta en atención primaria en algunos centros tienes que esperar hasta una semana, a lo que el trabajador va a confirmar la baja coge el alta también. Se podría haber resuelto con tres días de baja pero se ha tirado una semana por la insuficiencia de medios.
El "ahorro" que se esta haciendo con la sanidad primaria es en realidad un enooooorme gasto que aún ni siquiera estamos empezando a pagar
Los empresarios debieran de presionar a los gobiernos para que la SS funcione bien, desaparezcan las listas de espera y curen y den de alta a los trabajadores tan pronto como sea posible.
#3 Ya tienen a las mutuas para hacer eso. De unos años a estar parte, con los cambios que ha respecto a las altas médicas, vamos paso a paso acercándonos al modelo Usano. No dudo que se hayan alargado las bajas, pero al menos en mi caso, he visto a compañeros que deberían seguir de baja y las mutuas les han propuesto para el alta.
#3 Presionan para poder despedir trabajadores más fácilmente.
Su idea es ir reemplazándonos, por lo que parece.
Para quien no lo quiera leer, resumo: desde la pandemia la salud de la población ha empeorado. Por ejemplo la salud mental.

Es un artículo interesante, de los que merece la pena leer.
#7 Y la atención sanitaria ha empeorado. Por curiosidad he mirado cuándo podía pedir cita en el médico de familia. Había una para mañana que deduzco que alguien acabará de borrarla, porque la siguiente ya es para el día 16
Lo que no tiene sentido es cargarle a las empresas los problemas personales del empleado.
Se ha muerto un familiar y entras en depresión por un año. ¿Y qué culpa tendrá el pescadero que te contrató hace una semana y que le vas a costar 7000 euros en contribuciones? Igual acaba de empezar y eres su primer empleado. Negocio a la ruina.
Todos los empresarios que conozco con menos de 50 empleados se piensan muchísimo contratar a alguien por la carga que les suponen as bajas, embarazos y demás.
Esto para las grandes empresas es asumible, pero para las PYMES debería haber un método distinto.

menéame