Actualidad y sociedad
9 meneos
77 clics

El estreno del albergue para las personas sin hogar de Barajas: "Un techo para hoy, sí, ¿pero qué pasará en invierno?"

Los sintecho se debaten entre la promesa de una cama y la sombra de un futuro incierto. Este lunes el centro abrió finalmente sus puertas, poniendo a disposición 150 plazas para quienes hasta ahora sobrevivían en la terminal."Debe de haber unas 180 personas durmiendo aquí, entre todas las terminales. Estoy convencido de que la gran mayoría lo escogerá", confiesa un joven lituano. No todos, sin embargo, se han dejado convencer. "Yo lo he estado sopesando y creo que no voy a ir", dice J.L. Es una solución temporal, para tres meses.

| etiquetas: albergue , sin hogar , barajas , aeropuerto
Dentro de tres meses al aeropuerto otra vez. Ya habrá más sitio con menos turistas en invierno.
De buscar trabajo ni hablamos, ¿no?
#4 "El 38% de quienes pernoctan en Barajas abandonan las terminales para acudir a su puesto de trabajo"
www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/El-38-de-quienes-pernoctan-

Y con lo dificil que debe ser mantener un trabajo en esas condiciones .
Pues no sé: si me estoy muriendo de hambre acepto el plato de comida, incluso si no sé que voy a comer mañana.
#2 Pues no sé, también te digo que sabemos lo que es pasar hambre y por lo tanto no sabemos como funcionan estos sitios e igual pues a la segunda vez que vas, no vas una tercera.

Quiero decir, si eres sintecho "novato" vas a albergues y siempre o te llevas una paliza o te amenazan o te extorsionan o te quitan tus cosas, pues igual empiezas a preferir portales. Que oye, igual algun lobo te muerde de vez en cuando, pero por lo menos no te metes en la guarida.

Que eh, igual no hay nada…   » ver todo el comentario
#3 Pues tienes razón, lo he buscado y no te dejan entrar con perro ni en muchos com cosas de la calle (como colchones o mantas) y puedes perder el sitio donde dormias.
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando indirectamente que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual es aporofobia, y por tanto está tomando por malvadas o tontas, y…   » ver todo el comentario
#6 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
#6 venga, ya has soltado el corta pega.

menéame