Actualidad y sociedad
43 meneos
45 clics
Nuevo estudio descubre que un ingrediente común de un herbicida daña bacterias intestinales y órganos vitales, con una toxicidad 200 veces mayor que el glifosato

Nuevo estudio descubre que un ingrediente común de un herbicida daña bacterias intestinales y órganos vitales, con una toxicidad 200 veces mayor que el glifosato

El diquat es un herbicida bipiridilo que actúa por contacto directo, eliminando malezas rápidamente. Se usa con frecuencia en cultivos como maíz, uva y frutales, especialmente en EE. UU., donde ha ganado terreno tras las restricciones impuestas a sustancias como el glifosato y el paraquat. Un nuevo estudio revela que provoca daños estructurales y funcionales severos en órganos clave y altera gravemente la microbiota intestinal, abriendo la puerta a múltiples enfermedades crónicas.

| etiquetas: diquat , herbicida , microbiota , bipiridilo , toxicidad
37 6 0 K 143
37 6 0 K 143
Spoiler: El diquat. En la Unión Europea lleva bastante tiempo prohibido.
Solución: mira la procedencia de lo que compras. No la aclara, no compres.
#1 Eso me estaba preguntando... con la de lustros que llevan prohibidos los bipiridilos: diquat y paraquat.
#4 Prohibidos están, sin embargo se sigue autorizando su uso como desecante para la cosecha de cereales... www.pan-europe.info/sites/pan-europe.info/files/public/resources/repor
#5 En las patatas hacen lo mismo.

www.revistacampo.es/portada-app/quemar-la-patata-como-y-cuando/

¿Qué beneficios aporta la desecación en relación con la demanda del mercado?

1- Facilita la recolección:
a. Destruyendo hojas, tallos y malas hierbas.
b. Reduciendo la aparición de rebrotes.
c. Mejorando el desprendimiento del estolón (se queda menos patata en el campo).

2- Aporta flexibilidad al cultivo:
a. Puede ser utilizado en todo tipo de variedades de patata.
b. Permite adelantar la recolección.

3- Mejora calidad de la cosecha:
a. Mejora la formación de piel (menos daño en recolección y procesado y mejor capacidad de almacenamiento).
b. Reduce el riesgo de infección por enfermedad del tubérculo.
#6 Gracias no lo sabía, sí que he escuchado alguna vez que lo hacen con la chufa sobretodo si llueve, para asegurarse de que muere. Entiendo que si lo hacen sus motivos tendrán, pero habría que ir inventando otras formas de finiquitar la plana cuándo ha cumplido su función (algo como esto? www.youtube.com/shorts/pjj7nm8fMzU)
#8 Yo me enteré de que lo hacían cuando hice el curso de aplicador de fitosanitarios.
#5 Y seguramente de las legumbres también. No comprar legumbres ecológicas tiene poco sentido. En las cocidas de bote se nota sobre todo en el olor y sabor del caldillo de los garbanzos. No sé si será por los desecantes o por los aditivos del bote. Además que las No ecológicas suelen ser de fuera de la UE, así que ya el remate.
A la mierda los frutos secos procedentes de EE.UU.
Y aún así, ahí tenemos a Trump preguntándose por qué otros países no quieren comprar sus "hermosos" y "bendecidos" productos. :palm:
Puñetas! Otro veneno mas en la sangre :-S

menéame