El diquat es un herbicida bipiridilo que actúa por contacto directo, eliminando malezas rápidamente. Se usa con frecuencia en cultivos como maíz, uva y frutales, especialmente en EE. UU., donde ha ganado terreno tras las restricciones impuestas a sustancias como el glifosato y el paraquat. Un nuevo estudio revela que provoca daños estructurales y funcionales severos en órganos clave y altera gravemente la microbiota intestinal, abriendo la puerta a múltiples enfermedades crónicas.
|
etiquetas: diquat , herbicida , microbiota , bipiridilo , toxicidad
Solución: mira la procedencia de lo que compras. No la aclara, no compres.
www.revistacampo.es/portada-app/quemar-la-patata-como-y-cuando/
¿Qué beneficios aporta la desecación en relación con la demanda del mercado?
1- Facilita la recolección:
a. Destruyendo hojas, tallos y malas hierbas.
b. Reduciendo la aparición de rebrotes.
c. Mejorando el desprendimiento del estolón (se queda menos patata en el campo).
2- Aporta flexibilidad al cultivo:
a. Puede ser utilizado en todo tipo de variedades de patata.
b. Permite adelantar la recolección.
3- Mejora calidad de la cosecha:
a. Mejora la formación de piel (menos daño en recolección y procesado y mejor capacidad de almacenamiento).
b. Reduce el riesgo de infección por enfermedad del tubérculo.