Explica en un comunicado que no cabe esperar una demanda significativa de vehículos comerciales ligeros propulsados por esta energía antes del final de la década.
Para sorpresa de nadie que se haya informado mínimamente sobre todos los inconvenientes del hidrógeno.
Y no digo hidrógeno verde, porque eso no existe más que para la foto, según la IEA la producción mundial de hidrógeno verde representa menos del 0.01% del hidrógeno total.
#2 El hidrogeno verde se basa en la falsa premisa que llegará un momento que será tan barata la energía y nos sobrará tanta hasta el punto de no saber que hacer con ella, que hasta un vector energético tan ineficiente como el hidrógeno verde será rentable.
Y toda la automoción de hidrógeno se basa en que el hidrógeno verde es el vector energético del futuro.
Pues aquí tienes el problema. Toda una industria ha apostado por una tecnología que no es ni a largo plazo eficiente, si no una… » ver todo el comentario
Para que esos argumentos tengan sentido, tienen ignorar muchísimos problemas inherentes al hidrógeno verde y al hidrógeno en general. Primero que aunque la energía sea gratuita e ilimitada (Lo cual nunca va a ocurrir como bien has dicho), la infraestructura necesaria para extraer el hidrógeno del agua, comprimirlo y almacenarlo es extremadamente cara y requiere un mantenimiento constante que la encarece todavía más. Por ejemplo los electrolizadores actuales usan metales raros,… » ver todo el comentario
#6 Lo que no se pensaban sería que aparecería una China que le sudan 3 narices los lobbies de las grandes energeticas occidentales, y nos han pasado por delante con la movilidad práctica y eficiente, que es el coche eléctrico con baterías.
Y todo esto por hacer el subnormal inviertiendo un pastón en una tecnología muerta. Luego les ponemos aranceles con la excusa que el estado chino ha metido un montón de pasta y es anticompetitivo, no te jode, como si no lo hubieramos hecho nosotros con la tecnología perdedora.
Eso del hidrógenos es un "a ver si mareamos la perdiz lo suficiente como para, entre todo el lío, la gente no sepa muy bien para dónde tirar y se quede quieta, siguiendo con los combustibles fósiles".
Leído de otra manera: "Vamos a esperar a que haya una demanda significativa antes de invertir en ello, igual que hicimos con los eléctricos"
Por cierto, China ha empezado a invertir en la economía de hidrógeno hace unos años y ya están sonando las alarmas porque resulta que se les da mucho mejor que a nosotros.
Y no digo hidrógeno verde, porque eso no existe más que para la foto, según la IEA la producción mundial de hidrógeno verde representa menos del 0.01% del hidrógeno total.
Y toda la automoción de hidrógeno se basa en que el hidrógeno verde es el vector energético del futuro.
Pues aquí tienes el problema. Toda una industria ha apostado por una tecnología que no es ni a largo plazo eficiente, si no una… » ver todo el comentario
Para que esos argumentos tengan sentido, tienen ignorar muchísimos problemas inherentes al hidrógeno verde y al hidrógeno en general. Primero que aunque la energía sea gratuita e ilimitada (Lo cual nunca va a ocurrir como bien has dicho), la infraestructura necesaria para extraer el hidrógeno del agua, comprimirlo y almacenarlo es extremadamente cara y requiere un mantenimiento constante que la encarece todavía más. Por ejemplo los electrolizadores actuales usan metales raros,… » ver todo el comentario
Y todo esto por hacer el subnormal inviertiendo un pastón en una tecnología muerta. Luego les ponemos aranceles con la excusa que el estado chino ha metido un montón de pasta y es anticompetitivo, no te jode, como si no lo hubieramos hecho nosotros con la tecnología perdedora.
#0 Corrige el titulaar
Por cierto, China ha empezado a invertir en la economía de hidrógeno hace unos años y ya están sonando las alarmas porque resulta que se les da mucho mejor que a nosotros.
Por ejemplo: www.reuters.com/business/energy/europes-electrolyzer-firms-fear-chinas
english.news.cn/20250329/e7f6b45bd3e845ff8b594da32ea2ca6a/c.html