Noticias de ciencia y lo que la rodea
27 meneos
151 clics
Más intensidad con menos tiempo: dos estudios podrían cambiar las recomendaciones de ejercicio físico como medicina preventiva

Más intensidad con menos tiempo: dos estudios podrían cambiar las recomendaciones de ejercicio físico como medicina preventiva

Una dosis de 20 minutos semanales de actividad física vigorosa reduce un 30% el riesgo de mortalidad. “Encontramos que cuando los niveles generales de actividad física se duplicaron, no hubo un efecto significativo en las tasas de enfermedad cardiovascular cuando la proporción de actividad física moderada o intensa se mantuvo en el 10% del total.Sin embargo, el riesgo de enfermedad cardiovascular sí se redujo en un 23% y en un 40% cuando la proporción de actividad física de moderada a vigorosa aumentó hasta representar un 20% y un 40% del total
24 3 2 K 228
24 3 2 K 228
20 meneos
23 clics
Europa aumenta en un 17 % el presupuesto de la Agencia Espacial Europea para los próximos cinco años

Europa aumenta en un 17 % el presupuesto de la Agencia Espacial Europea para los próximos cinco años

Además de presentar su nueva promoción de astronautas, la Agencia Espacial Europea estaba pendiente esta semana de otro evento muy importante –más importante, diría yo– como es la reunión de los ministras y ministros del ramo en la que se decide el futuro de la agencia a cinco años vista. Y el resultado no ha sido malo teniendo en cuenta la que está cayendo: la agencia ha conseguido 16900 millones de euros frente a los 18.500 que pedía. Supone un incremento del 17 % sobre la anterior reunión, celebrada en 2019. Y es el presupuesto más grande...
16 4 0 K 127
16 4 0 K 127
16 meneos
97 clics
La Bailarina Española

La Bailarina Española  

La Bailarina Española, cuyo nombre científico es Hexabranchus sanguineus, es un nudibranquio dorid, una babosa de mar de gran tamaño y colorido, un molusco gasterópodo marino de la familia Hexabranchidae.
14 2 0 K 174
14 2 0 K 174
12 meneos
256 clics
Sucesión de Fibonacci

Sucesión de Fibonacci

Es una secuencia infinita de números naturales cuyos dos primeros términos son 1 y 1 y tal que, cualquier otro término se obtiene sumando los dos inmediatamente anteriores.
10 2 0 K 121
10 2 0 K 121
470 meneos
1970 clics
Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

España volverá a tener astronautas en el espacio. El Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado este miércoles en París la elección del leonés de 34 años Pablo Álvarez, y la también leonesa Sara García
218 252 0 K 294
218 252 0 K 294
20 meneos
48 clics
La última misión de la peseta: rememorar el pasado como terapia contra el alzhéimer

La última misión de la peseta: rememorar el pasado como terapia contra el alzhéimer

"¿Esto cuanto es en pesetas?", esta expresión que sigue tan vigente en la personas mayores ha sido objeto de estudio por la Fundación Pasqual Maragall. Varias iniciativas que usan elementos para rememorar el pasado como la peseta o el programa 1,2,3 han demostrado surtir efecto en la investigación contra el alzhéimer.
15 5 0 K 176
15 5 0 K 176
24 meneos
203 clics
Antecesores del caballo

Antecesores del caballo

El origen del caballo data de mamíferos herbívoros denominados ramoneantes es decir comedores de hojas que tenían un tamaño muy pequeño y que debido a la adaptación a los diferentes cambios climáticos a lo largo de millones de años evolucionaron hasta el caballo actual (...) El caballo en su evolución siguió 3 aspectos fundamentales: Aumento de tamaño o alzada, desde los 30 cm del primer precursor hasta su tamaño actual; Desaparición de los dedos y formación del casco para aumentar su velocidad; Adaptación de la dentadura para alimentarse
21 3 0 K 126
21 3 0 K 126
121 meneos
1973 clics
Adiós a los segundos intercalares a partir de 2035

Adiós a los segundos intercalares a partir de 2035

Desde 1972 cada vez que el tiempo universal coordinado, o UTC, diverge en más de 0,9 segundos del Tiempo Universal, o UT, se añade un segundo bisiesto, también conocido como segundo intercalar. De ahí que a veces hayan existido las 23:59:60 UTC del 30 de junio o del 31 de diciembre. O de ambos; ha habido años en los que ha habido que insertar dos segundos intercalares. Y podría haber años con más, así que un segundo intercalar se puede insertar al final de cualquier mes UTC.
69 52 1 K 231
69 52 1 K 231
226 meneos
1585 clics
El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio espacial James Webb de la NASA acaba de anotarse otra primicia: ha obtenido el perfil molecular y químico en los cielos del exoplaneta WASP-39-b y ha hallado dióxido de azufre (SO2), una molécula producida a partir de reacciones químicas desencadenadas por la luz de alta energía de la estrella anfitriona de este planeta. Es decir, ha detectado pruebas directas de actividad fotoquímica. Más: bit.ly/3EVb6Rq
113 113 0 K 240
113 113 0 K 240
25 meneos
202 clics
Nacen dos embriones congelados hace 30 años: la madre es solo tres años "mayor"

Nacen dos embriones congelados hace 30 años: la madre es solo tres años "mayor"

Una pareja estadounidense dio a luz hace tres semanas a dos bebés gemelos cuyos embriones estaban congelados y fueron concebidos hace treinta años, en 1992. Así lo informaron este lunes medios de comunicación estadounidenses.Timothy y Lydia pasaron 15 años esperando en una clínica de fertilidad de la costa oeste, luego otros 15 almacenados en el laboratorio de Southeastern Fertility, una clínica médica asociada a la NEDC.
18 7 1 K 208
18 7 1 K 208
155 meneos
6105 clics

Los antidepresivos funcionan, pero no de la forma en que muchos creen

Los medicamentos que suelen prescribirse para tratar la depresión son efectivos hasta cierto punto, pero no porque corrijan un “desequilibrio químico”.
81 74 1 K 182
81 74 1 K 182
26 meneos
26 clics
Iniciativa peruana identifica microorganismos procedentes de las salinas del norte peruano con propiedades anticancerígenas

Iniciativa peruana identifica microorganismos procedentes de las salinas del norte peruano con propiedades anticancerígenas

“Los productos naturales provenientes de estos microorganismos extremos, presentan una amplia capacidad de producir una gama de sustancias activas con propiedades farmacéuticas. Su metabolismo secundario complejo, ha hecho que en las últimas dos décadas crezca su interés por este tipo de estudios, sobre todo cuando estos se han aislado de lugares poco o aún inexplorados como son las bacterias extremófilas provenientes de las salinas de Bayóvar y del desierto costero de Mórrope en el noroeste del Perú”
21 5 0 K 119
21 5 0 K 119
25 meneos
155 clics

La misión Artemisa I entra en órbita alrededor de la Luna

Poco después de las dos de la tarde del 21 de noviembre de 2022 las antenas de la Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA en Goldstone, California, recuperaban la señal de la cápsula Orión de la misión Artemisa I, que ya está en órbita alrededor de la Luna.
19 6 0 K 286
19 6 0 K 286
511 meneos
1671 clics
Nos llevan engañando desde que nacimos

Nos llevan engañando desde que nacimos  

Nos llevan engañando desde que nacimos. Desde hace 70 años las grandes compañías petroleras llevan investigando los efectos de la quema de petroleo, gas y carbón, en la atmósfera. Lo sabian con total precisión.
201 310 5 K 261
201 310 5 K 261
28 meneos
427 clics
El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo. Pero no tenemos alternativas fáciles

El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo. Pero no tenemos alternativas fáciles

Lo del año bisiesto siempre ha sido una pequeña chapuza para alinear nuestro calendario a lo que la Tierra tarda en dar una vuelta al Sol, pero hay otra pequeña chapuza aún más problemática: la del segundo intercalar, que lleva haciéndonos la Pascua varias décadas. La gran mayoría del mundo quiere cargarse ese incómodo lapso de tiempo, pero hacerlo es mucho más difícil que decirlo.
25 3 0 K 229
25 3 0 K 229
22 meneos
268 clics
Artemis I Vuelo cercano a la Luna [En Directo 11:15h] [ENG]

Artemis I Vuelo cercano a la Luna [En Directo 11:15h] [ENG]  

Vea en directo cómo la nave espacial Orión de la NASA realiza una aproximación a la superficie lunar en su camino hacia una órbita retrógrada lejana, una órbita altamente estable a miles de kilómetros de la Luna. Durante la prueba de vuelo Artemis I, lanzada el 16 de noviembre, Orión viajará a 450.000 km de la Tierra y a 64.000 km más allá de la cara más lejana de la Luna, llevando cargas útiles científicas y tecnológicas para ampliar nuestra comprensión de la ciencia lunar, los desarrollos tecnológicos y la radiación del espacio profundo.
18 4 0 K 257
18 4 0 K 257
21 meneos
150 clics
Los secretos de la sonda solar Parker, el prodigio de la ingeniería que “tocó” el Sol sin derretirse

Los secretos de la sonda solar Parker, el prodigio de la ingeniería que “tocó” el Sol sin derretirse

Calor no es lo mismo calor que temperatura. Si bien la corona del Sol tiene una temperatura muy alta (más de un millón de grados Celsius), las partículas del plasma que la conforman están bastante dispersas, por lo que la transferencia de calor (energía térmica) es baja. Esto quiere decir que la baja densidad de la atmósfera exterior de nuestra estrella hace que la sonda Parker solo deba soportar unos 1.377 grados Celsius y que el hardware que se encuentra dentro de la nave pueda funcionar a unos 28 grados Celsius.
15 6 0 K 141
15 6 0 K 141
245 meneos
3369 clics
La anguila: el animal más misterioso podría extinguirse antes de que logremos entenderlo

La anguila: el animal más misterioso podría extinguirse antes de que logremos entenderlo

Pero lo más intrigante ha sido siempre su origen. ¿De dónde salen? Esta pregunta es el enigma de la anguila, que ha cautivado a naturalistas a lo largo de la historia. Aristóteles, Plinio, Aldrovandi y hasta Sigmund Freud se devanaron los sesos intentando explicar la mera existencia de unos animales que parecían no reproducirse. Cada uno aportó propuestas a cada cual más imaginativa, generación espontánea incluida.
119 126 0 K 322
119 126 0 K 322
50 meneos
182 clics
Las propuestas chinas para reutilizar cohetes y módulos lunares

Las propuestas chinas para reutilizar cohetes y módulos lunares

La gran mayoría de proyectos de futuros lanzadores chinos, tanto públicos como privados, apuestan por la reutilización. Aunque los cohetes de empresas privadas pretenden introducir sistemas de recuperación mediante patas de aterrizaje, como SpaceX o Blue Origin, contratista estatal CALT está buscando otras opciones para los lanzadores reutilizables de gran tamaño. Como sabemos, las patas desplegables no son la única manera de reutilizar la primera etapa de un lanzador: se pueden usar paracaídas —para cohetes pequeños—, alas (...)
40 10 0 K 249
40 10 0 K 249
31 meneos
206 clics
James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

James Webb descubre la galaxia más antigua vista por ojos humanos

Se formó solo 350 millones de años después del Big Bang. Los astrónomos dijeron el jueves que si se verificaran los resultados, esta multitud de estrellas recién descubierta superaría a la galaxia más distante identificada por el telescopio espacial Hubble.
24 7 0 K 237
24 7 0 K 237
164 meneos
1186 clics
Nuevo observatorio astronómico de Cuenca acerca el cielo a todo el mundo

Nuevo observatorio astronómico de Cuenca acerca el cielo a todo el mundo  

Los cielos de Cuenca se pueden ver ya en todo el mundo a través de un nuevo observatorio astronómico abierto a todo el público ubicado en Vega del Codorno, uno de los municipios más altos de la provincia (1.450 m) y cuenta con el certificado Starlight.

El observatorio está ya operativo y se encuentra en fase de calibración para que sea accesible a los interesados que quieran hacer uso de este nuevo recurso. El centro está totalmente robotizado y se puede acceder a las imágenes que captan sus telescopios desde cualquier punto del planeta.
85 79 0 K 204
85 79 0 K 204
41 meneos
1024 clics
El experimento que mostró lo que le hace a tu cuerpo estar en una habitación demasiado fría

El experimento que mostró lo que le hace a tu cuerpo estar en una habitación demasiado fría

James Gallagher, corresponsal de Salud y Ciencia de la BBC, se sometió a un experimento para sentir en carne propia cómo una casa fría afecta su cuerpo. Un experimento sobre el frío que se llevó a cabo a solo 10 grados centígrados. "La ciencia nos dice que 18 grados es el punto de inflexión... el cuerpo ahora está trabajando para defender esa temperatura central". Esto es lo que descubrió.
27 14 0 K 219
27 14 0 K 219
18 meneos
288 clics

El porqué de tu (no) suerte  

Charla del psicólogo conductual y divulgador Ramón Nogueras a cerca de los factores que determinan la buena o mala fortuna.
16 2 1 K 134
16 2 1 K 134
33 meneos
327 clics
El mapa del universo: Desde la Vía Láctea hasta el límite de lo que se puede ver [ENG]

El mapa del universo: Desde la Vía Láctea hasta el límite de lo que se puede ver [ENG]

Este mapa muestra una porción de nuestro Universo. Fue creado a partir de datos astronómicos tomados noche tras noche durante un período de 15 años utilizando un telescopio en Nuevo México, EE. UU. Estamos ubicados en la parte inferior. En la parte superior está el borde real del Universo observable. En el medio, vemos alrededor de 200,000 galaxias.
25 8 0 K 252
25 8 0 K 252
26 meneos
78 clics
Descubiertos en Coll de Nargó (Lleida) fósiles de la tortuga marina más grande de Europa

Descubiertos en Coll de Nargó (Lleida) fósiles de la tortuga marina más grande de Europa

Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), del Museu de la Conca Dellà, en Isona (Lleida) y de la universidad checa de Masaryk en Brno aseguran que los restos de la tortuga marina mayor de Europa, descubiertos en el 2016 de forma fortuita en un yacimiento de Coll de Nargó (Lleida), corresponden a una nueva especie a la que los científicos han llamado Leviathanochelys aenigmatica.
24 2 0 K 139
24 2 0 K 139

menéame