Noticias de ciencia y lo que la rodea
187 meneos
4328 clics
Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio

Cómo el lenguaje influye en la forma en la que percibimos el tiempo y el espacio

Si te pidieran que caminaras en diagonal por un campo, ¿sabrías qué hacer? O si te ofrecieran US$23 hoy o el doble de esa cantidad en un mes, ¿estarías dispuesto a esperar? ¿Cómo ordenarías 10 fotos de tus padres si te pidieran que las clasificaras en orden cronológico? ¿Las colocarías en horizontal o en vertical? ¿En qué dirección se movería la línea de tiempo?

Estas pueden parecer preguntas simples, pero sorprendentemente, es probable que tus respuestas estén influenciadas por el idioma o los idiomas que hablas.
113 74 2 K 266
113 74 2 K 266
39 meneos
153 clics
En busca del elixir de la juventud: así avanza la carrera científica contra el envejecimiento

En busca del elixir de la juventud: así avanza la carrera científica contra el envejecimiento

La explicación de esa eterna juventud de la hidra está en su cuerpo, “hecho totalmente de células madre”, explica Martínez: el animal se regenera a sí mismo sin cesar. El hallazgo de Shinya Yamanaka en 2006, que demostró la posibilidad de rebobinar células adultas a etapas embrionarias, revolucionó la ciencia del envejecimiento. Y aunque este mecanismo está lejos de llegar a los humanos, la comunidad científica no ceja en su empeño para frenar la vejez, a la que están asociadas diversas enfermedades, como el cáncer o el alzhéimer
33 6 1 K 237
33 6 1 K 237
48 meneos
344 clics
Hallan «algo extraño» al probar la relatividad de Einstein a escalas cósmicas

Hallan «algo extraño» al probar la relatividad de Einstein a escalas cósmicas

Los investigadores concluyen que la gravedad funciona «de un modo diferente» en las escalas más grandes, por lo que sería necesario modificar la teoría general de la relatividad. Cuando se trata de describir el Cosmos entero, la gravedad parece 'funcionar' de forma diferente a como lo hace en nuestra propia parcela del Universo. "La teoría de la relatividad general puede necesitar ser modificada a gran escala".
35 13 1 K 264
35 13 1 K 264
184 meneos
3661 clics
Desarrollan en el brazo de una mujer una nariz artificial tras perderla por cáncer

Desarrollan en el brazo de una mujer una nariz artificial tras perderla por cáncer

Médicos franceses han conseguido reconstruir la nariz de una mujer que la perdió hace años debido a un cáncer, y la han reproducido en el brazo de la paciente. Carine, de 50 años, sufrió un cáncer de los senos paranasales en 2013, lo que obligó a los facultativos a extirparle la nariz salvándole la vida. Sin embargo, las consecuencias para la vida de esta paciente fueron catastróficas, ya que, además de perder el sentido del olfato, no se atrevía a salir de casa pues tenía demasiado miedo a la reacción de la gente al ver su rostro desfigurado.
96 88 0 K 270
96 88 0 K 270
50 meneos
262 clics
Finaliza la sexta misión del X-37B después de más de 900 días en el espacio

Finaliza la sexta misión del X-37B después de más de 900 días en el espacio

El avión espacial militar X-37B aterrizó hoy 12 de noviembre de 2022 a las 10:22 UTC de forma automática en la pista 15 de la antigua instalación SLF (Shuttle Landing Facility) del transbordador espacial del Centro Espacial Kennedy (Florida) tras pasar casi 908 días en el espacio. Finaliza de este modo la misión OTV-6 (Orbital Test Vehicle 6), la más larga de un X-37B y la primera a cargo de la Fuerza Espacial de EE.UU. (USSF) A pesar del nombre, la OTV-6 se cree que es la tercera misión del primer X-37B que alcanzó el (...)
41 9 0 K 242
41 9 0 K 242
145 meneos
3063 clics
La abeja gigante de la resina se expande por Europa a velocidad de vértigo

La abeja gigante de la resina se expande por Europa a velocidad de vértigo

Según el estudio, que publica la revista ‘Science of the Total Environment’, esta abeja invasora ha colonizado ya gran parte de los países de Europa central “a un ritmo vertiginoso y sus registros se han multiplicado por diez en los últimos años”.
67 78 0 K 233
67 78 0 K 233
19 meneos
210 clics

Los retrasos del downbeat son un componente clave del swing en el jazz [EN]

¿En qué medida y cómo sincronizan los músicos de jazz su tiempo para crear swing? El swing es una característica destacada de la música de jazz, pero sus principales componentes psicoacústicos y musicales han permanecido esquivos -salvo la obvia subdivisión largo-corto de las negras-. En particular, el posible papel de las desviaciones de microtiming en el swing ha sido objeto de una larga controversia. Adoptando una definición operativa de swing, presentamos un estudio que acaba demostrando un efecto positivo de ciertas desviaciones
16 3 2 K 188
16 3 2 K 188
32 meneos
490 clics
Nicklas Brendborg: “Mantener tu boca limpia es de las pocas cosas fáciles que puedes hacer para alargar la vida”

Nicklas Brendborg: “Mantener tu boca limpia es de las pocas cosas fáciles que puedes hacer para alargar la vida”

El biólogo danés ha publicado un libro en el que recoge los últimos avances para prolongar la vida saludable, desde la dieta o el ejercicio a los fármacos antienvejecimiento
24 8 2 K 147
24 8 2 K 147
29 meneos
71 clics
Se concreta el diseño de los cohetes lunares chinos CZ-5G y CZ-9

Se concreta el diseño de los cohetes lunares chinos CZ-5G y CZ-9

Estos días —del 8 al 13 de noviembre de 2022— se está celebrando la 14ª Exhibición Internacional del Aire y el Espacio de China, celebrada en la ciudad de Zhuhai. Entre los numerosos proyectos espaciales públicos y privados que se han expuesto ha llamado la atención el stand de la corporación CASC, contratista principal del programa espacial chino, que ha presentado maquetas de gran tamaño de la Estación Espacial China y de varios de sus lanzadores, incluyendo los cohetes lunares tripulados CZ-5G (antes CZ-5DY) y el CZ-9. (...)
22 7 0 K 175
22 7 0 K 175
669 meneos
2538 clics

Como cientifico, esto es inaceptable, y si dice algo, que explique en qué se basa, y si no, es basura  

Jose Manuel Moreno, Catedrático de Ecología de la Universidad de Castilla La Mancha:
"Como cientifico, esto es inaceptable, y si dice algo que explique en qué se basa, y si no, es basura."

Ayuso: "No hay evidencia cientifica del cambio climático. Sólo es comunismo"
Gallardo " Hay que anteponer la rentabilidad agrícola al «fanatismo climático"
271 398 8 K 244
271 398 8 K 244
25 meneos
574 clics
Qué dice la ciencia sobre las personas sin ningún parentesco que se parecen mucho físicamente

Qué dice la ciencia sobre las personas sin ningún parentesco que se parecen mucho físicamente

Nos adentramos en una curiosidad que llevó a un grupo de investigadores a contactar a personas en distintas partes del mundo. El genoma, la genética, fue lo que terminó poniendo a "las parejas juntas", mientras que la epigenética y el microbioma -aspectos relacionados con el entorno- los distanció.
20 5 0 K 246
20 5 0 K 246
41 meneos
355 clics
Una muestra más de las anomalías en la circulación del Jet Stream y sus consecuencias en el clima

Una muestra más de las anomalías en la circulación del Jet Stream y sus consecuencias en el clima

En lugar de moverse recto de Oeste a Este, traza una importante ondulación delante de la Península, con una inyección de masas más cálidas que inflan las altas presiones. Si sigues la trayectoria del Jet hasta el centro del continente, verás como gira bruscamente y comienza a moverse en dirección contraria. Es el responsable del flujo retrógrado, contrario al habitual de oestes, que está inyectando inestabilidad y humedad desde el mar sobre las costas del Mediterráneo.
33 8 0 K 245
33 8 0 K 245
208 meneos
869 clics
Los niveles de O2 atmosférico están descendiendo [ENG]

Los niveles de O2 atmosférico están descendiendo [ENG]  

Los niveles de O2 atmosférico están descendiendo debido a la combustión de combustibles fósiles. Los cambios son muy pequeños como para afectar a la salud humana, pero son interesantes para estudiar el cambio climático y el CO2. Se representan las concentraciones de oxígeno atmosférico desde 1985. La tendencia es una pérdida de 19 partes por millón al año.
92 116 0 K 231
92 116 0 K 231
70 meneos
172 clics
Las reinfecciones de covid aumentan el riesgo de fallo orgánico y muerte

Las reinfecciones de covid aumentan el riesgo de fallo orgánico y muerte

Las infecciones repetidas por covid aumentan el riesgo de muerte o de problemas pulmonares, cardíacos o cerebrales, y cuantas más veces se contrae la enfermedad parece que sube más, indica un estudio que publica hoy Nature Medicine. www.nature.com/articles/s41591-022-02051-3
51 19 2 K 222
51 19 2 K 222
33 meneos
127 clics

Recogen por primera vez en español la norma para nombrar elementos químicos

La obra, supervisada por la IUPAC, fue realizada por el profesor de Química Orgánica Efraím Reyes y por el catedrático jubilado de Química Inorgánica Pascual Román Polo, ambos de la Universidad del País Vasco. El volumen es un compendio que permite a los estudiantes de habla hispana tener en un solo libro las normas que facilitan la comunicación científica, algo que no existía hasta ahora porque todo ese trabajo no había sido traducido al español.
28 5 1 K 234
28 5 1 K 234
197 meneos
1689 clics
¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)

¿Puede existir vida extraterrestre que NO esté basada en el carbono? (Ciencia de sofá)  

En este vídeo explico si es posible que exista extraterrestre basada en otros elementos químicos distintos al carbono, como, por ejemplo, el silicio.
109 88 0 K 223
109 88 0 K 223
22 meneos
192 clics
El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

El telescopio Webb muestra la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte

Ahora tenemos una vista mucho más interesante de la galaxia enana Wolf-Lundmark-Melotte gracias a los avanzados instrumentos del Webb. La galaxia Wolf-Lundmark-Melotte es una galaxia enana aislada que está a unos tres millones de años luz de la Vía Láctea y que es unas 10 veces más pequeña. Su halo galáctico tiene unos 8.000 años luz de diámetro y se cree que es muy antiguo. Fue descubierta por primera vez en octubre de 1909, aunque solo se identificó que era una galaxia unos 20 años después.
21 1 0 K 198
21 1 0 K 198
156 meneos
2906 clics

La Cueva de las ESTEGAMITAS (La Araña, Málaga) [Visita virtual]  

Visita virtual del interior de la cueva de las estegamitas de La Araña, en Málaga. Ha sido calificada como de gran interés geológico a nivel mundial por los científicos que la han estudiado, y que presentaron el correspondiente informe el pasado septiembre. Sin embargo, se encuentra en riesgo porque en origen dicho interés fue negado por la empresa cementera dueña del terreno, y por la Junta. [conferencia de presentación de la cueva disponible en: m.youtube.com/watch?v=fluhT9R7OCI ]
78 78 0 K 204
78 78 0 K 204
60 meneos
103 clics
La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad

La obesidad no es una cuestión estética, sino una enfermedad

Reivindicar las diversidad de los cuerpos como reflejo de la diversidad humana es una práctica social deseable. Pero no debemos olvidar que el sobrepeso y la obesidad son una enfermedad. Reclamar respeto frente a la “gordura”, aunque loable, no debe hacernos olvidar el riesgo para la salud que esta supone. El último análisis del estudio epidemiológico observacional más completo del mundo, el Global Burden Disease (GBD), fue publicado en 2020. En él se muestra que un IMC mayor o igual a 25 causó 2.4 millones de muertes en el mundo en 2017...
44 16 1 K 197
44 16 1 K 197
557 meneos
891 clics
Nueve pacientes paralíticos vuelven a andar gracias a la estimulación medular

Nueve pacientes paralíticos vuelven a andar gracias a la estimulación medular

Nueve pacientes paralizados por una lesión medular que se sometieron a una estimulación eléctrica epidural selectiva de la zona que controla el movimiento de las piernas recuperaron parte de la función motora, lo que permitió identificar las neuronas que recuperan la marcha.El estudio que publica Nature realizado por el centro de investigación suizo NeuroRestore mejora la comprensión de cómo se puede recuperar la movilidad tras una parálisis.
233 324 0 K 226
233 324 0 K 226
656 meneos
2221 clics
Descubiertas las células malignas que se desprenden del cáncer y provocan las muertes por metástasis

Descubiertas las células malignas que se desprenden del cáncer y provocan las muertes por metástasis

Uno de los principales enemigos de la humanidad es la metástasis, la temible propagación de un tumor a otros órganos del cuerpo. El 90% de las muertes por cáncer son provocadas por esta diseminación letal de las células tumorales. Un equipo internacional de científicos ha descubierto ahora un posible talón de Aquiles del adversario. El grupo, capitaneado por el biólogo español Eduard Batlle, ha cazado in fraganti a las células malignas que se desprenden del cáncer de colon, viajan por el torrente sanguíneo e invaden el hígado. El cáncer de colo
267 389 0 K 266
267 389 0 K 266
21 meneos
71 clics
La ciencia española abre fronteras: Italia estrena su primer exoesqueleto portátil para niños

La ciencia española abre fronteras: Italia estrena su primer exoesqueleto portátil para niños

Un nuevo paso para la ciencia española. El Hospital San Raffaele de Roma ha estrenado el primer exoesqueleto portátil infantil que sale de España. La tecnología “se llama Atlas y, junto con Iron Man, es mi nuevo superhéroe”, lo ha bautizado Daniele, paciente de isquemia medular perinatal de 5 años que pudo probar su funcionamiento. Ha sido desarrollado por la empresa Marsi Bionics, fundada por la científica Elena García Armada, dispone de ocho motores para garantizar la libertad de movimiento en todas las direcciones.
15 6 0 K 128
15 6 0 K 128
79 meneos
1352 clics
¿Cómo afectaría a la red eléctrica el EMP de una explosión nuclear? [ENG]

¿Cómo afectaría a la red eléctrica el EMP de una explosión nuclear? [ENG]  

Este vídeo de Practical Engineering es un resumen del estudio EPRI sobre el impacto que tendrían EMPs causados por explosiones nucleares a gran altura en la red eléctrica de EEUU.
47 32 0 K 249
47 32 0 K 249
29 meneos
196 clics
Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]

Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]  

Aquí, en los laboratorios de Kurzgesagt, probamos ideas muy importantes para ver qué sucede cuando explotas cosas o juegas con agujeros negros. Muchos de ustedes sugirieron que analizáramos una idea que suena razonable: disparar desechos nucleares al espacio. Es uno de esos conceptos que parece una solución fácil para uno de los principales problemas de la energía nuclear. Pero resulta que esta idea no solo es mala, sino terriblemente mala y empeora cuanto más lo piensas.
24 5 0 K 204
24 5 0 K 204
28 meneos
158 clics
Por qué hurgarse la nariz podría aumentar el riesgo de demencia

Por qué hurgarse la nariz podría aumentar el riesgo de demencia

Investigadores de la Universidad de Griffith descubrieron en un estudio con ratones que una bacteria puede llegar al cerebro a través del canal olfativo y provocar demencia o alzhéimer.
19 9 3 K 194
19 9 3 K 194

menéame