cultura y tecnología
21 meneos
117 clics
Mortadelo y Filemón, año cero: así nacieron los personajes más queridos del cómic español

Mortadelo y Filemón, año cero: así nacieron los personajes más queridos del cómic español

Bruguera rescata los 200 primeros casos de los detectives de Ibáñez, historias de una página publicadas entre 1958 y 1961 con un estilo que aún distaba mucho de su versión definitiva. Más información: Francisco Ibáñez bajo la lupa: las claves del genio del humor, el dibujo y el guion

| etiquetas: ibáñez , orígenes , mortadelo y filemón
El otro día saque una grapa que tenía con el sulfato atómico para que lo ojease mi retoño. Me puse a leerlo y que crack Ibañez

Canceladisimo a día de hoy. Ya en la segunda página hay una broma sobre si hay moros en la costa
#1 Que obsesión con añorar tiempos "donde había libertad".
Los tebeos de Mortadelo, como todos los de España en esa época estaban fuertemente sometidos a lo "políticamente correcto".

"entre 1952 y 1955 se produce una verdadera “limpieza de cara” en los contenidos de las series de Bruguera, abandonando el tono
irreverente e iconoclasta de algunos personajes pioneros (Doña Urraca, Azufrito o Doña Tula) y abrazando la blancura de lo hoy políticamente correcto".…   » ver todo el comentario
#1 Según tu el Sulfato Atómico estaría "canceladísimo a día de hoy"
Pues mira, se vende sin problemas. No se que entiendes por cancelación. Aquí tienes cuatro ediciones distintas a la venta "a día de hoy"
www.casadellibro.com/libro-el-sulfato-atomico-ibanez-esencial-1/978840
www.casadellibro.com/libro-top-comic-mortadelo-n-41-el-sulfato-atomico
www.casadellibro.com/libro-el-sulfato-atomico-mortadelo-y-filemon/9788
www.casadellibro.com/libro-mortadelo-y-filemon-el-sulfato-atomico/9788
#6 si lo hiciesen a día de hoy tendría un artículo el diario.es segurísimo xD xD si querían cancelar a Tintín por su Tintín en África.
#7 Supongo que te refieres a "Tintin en el Congo" publicado en 1930. Hergé se vio obligado (¿Eso es cancelación?) a redibujar el tebeo en 1946 para rebajar su contenido racista. Actualmente se venden sin ningún problema tanto la versión de 1930 como la de 1946.

"Entre la versión de los años 1930 y la de 1946 hubo cambios significativos. Un ejemplo es cuando Tintín da una clase a unos niños congoleños. En la primera versión la lección versa sobre “vuestra patria,…   » ver todo el comentario
#8 si, perdón. Los leí de niño pero no los colecciono, me acuerdo del Loto azul, Tintín en la luna... Otro ejemplo de algo que traería polémica hoy día es el trato que le dan a Ofelia, gorda, vaca burra etc. Impensable.
#9 Durante el franquismo no fue posible el personaje de Ofelia. Tuvo que llegar la democracia. Ibáñez lo contó en varias entrevistas. Los tebeos en que aparece Ofelia se siguen vendiendo sin problema, nadie los ha cancelado.

Tuvo otros problemas de censura. El Dr Frankenstein de 13 Rue del Percebe fue censurado por que el censor dijo que solo Dios puede dar vida.
La Familia Trapisonda empezó como un matrimonio con hijos, pero la censura obligó a que los adultos pasasen a ser hermano y…   » ver todo el comentario
Yo recuerdo de pequeño, comics en blanco y negro de Mortadelo y Filemón, en los que Mortadelo no se disfrazaba, se transformaba. Me partía yo solo y tengo un recuerdo entrañable de esos ratos. Grande Ibañez
#2 ediciones B también reeditó esos primeros comic de una hoja en un álbum, por el 25 aniversario en el especial "solo se nace una vez"

Creo que lo tengo por casa  media
#3 El que conduce el coche es clavado al Mazon xD
comentarios cerrados

menéame