Bruguera rescata los 200 primeros casos de los detectives de Ibáñez, historias de una página publicadas entre 1958 y 1961 con un estilo que aún distaba mucho de su versión definitiva. Más información: Francisco Ibáñez bajo la lupa: las claves del genio del humor, el dibujo y el guion
|
etiquetas: ibáñez , orígenes , mortadelo y filemón
Canceladisimo a día de hoy. Ya en la segunda página hay una broma sobre si hay moros en la costa
Los tebeos de Mortadelo, como todos los de España en esa época estaban fuertemente sometidos a lo "políticamente correcto".
"entre 1952 y 1955 se produce una verdadera “limpieza de cara” en los contenidos de las series de Bruguera, abandonando el tono
irreverente e iconoclasta de algunos personajes pioneros (Doña Urraca, Azufrito o Doña Tula) y abrazando la blancura de lo hoy políticamente correcto".… » ver todo el comentario
Pues mira, se vende sin problemas. No se que entiendes por cancelación. Aquí tienes cuatro ediciones distintas a la venta "a día de hoy"
www.casadellibro.com/libro-el-sulfato-atomico-ibanez-esencial-1/978840
www.casadellibro.com/libro-top-comic-mortadelo-n-41-el-sulfato-atomico
www.casadellibro.com/libro-el-sulfato-atomico-mortadelo-y-filemon/9788
www.casadellibro.com/libro-mortadelo-y-filemon-el-sulfato-atomico/9788
"Entre la versión de los años 1930 y la de 1946 hubo cambios significativos. Un ejemplo es cuando Tintín da una clase a unos niños congoleños. En la primera versión la lección versa sobre “vuestra patria,… » ver todo el comentario
Tuvo otros problemas de censura. El Dr Frankenstein de 13 Rue del Percebe fue censurado por que el censor dijo que solo Dios puede dar vida.
La Familia Trapisonda empezó como un matrimonio con hijos, pero la censura obligó a que los adultos pasasen a ser hermano y… » ver todo el comentario
Creo que lo tengo por casa