cultura y tecnología
13 meneos
145 clics
"Nunca he tenido problemas": Un granjero defiende por qué Windows 95 sigue siendo su herramienta clave para clasificar huevos

"Nunca he tenido problemas": Un granjero defiende por qué Windows 95 sigue siendo su herramienta clave para clasificar huevos

Sorprendentemente, el granjero va un paso más allá y asegura que el programa que se apoya en Windows 95 es más fluido que otras versiones modernas, ya que afirma que los equipos actuales tardan más tiempo en arrancar. Además, su sistema no está conectado a internet y, por ello, los riesgos de seguridad se reducen al mínimo a pesar de ser tan antiguo. De esta forma, dicho caso ejemplifica a la perfección el clásico "si funciona, no lo toques", un mantra que se aplica en aquellos sectores en los que el software cumple su función a la perfección.

| etiquetas: granjero , defiende , windows 95
Y si funciona sin internet no lo toques menos aún.
{0x1f3b5} Ferretería-Huevería San Simón,
donde no hay huevos, hay huevones
{0x1f3b6}
Hasta que falle el ordenador...
#3 Cuando falle el ordenador puede desde repararlo hasta reemplazarlo por un ordenador de segunda mano, un PC compatible con Windows 95, utilizar un ordenador moderno y virtualizar Windows 95 o cambiarlo por una Raspberry Pi. :palm:
#5

Suerte con ello. Una cosa es que te funcione el 95 (que va a costar) y otra que funcionen las apps.
#8 Estamos hablando de informática, no de magia. Mantener equipos funcionando con Windows 95 no es ninguna proeza y aún hay entornos donde se sigue utilizando Windows 95. Y, como he dicho, tienes soluciones modernas, industriales y probadas, donde Windows 95 puede correr de forma nativa sin problemas.
#11 virtualizada en un pc más nuevo y a correr hasta que reviente.
#13 El problema de un PC más nuevo te lo puedes encontrar si dependes de hardware antiguo como una tarjeta ISA. Pero, como he dicho, ha soluciones. Desde segunda mano hasta equipos con hardware nuevo compatible con la arquitectura x86 pasando por equipos nuevos con CPUs de la época.
#11

Lo dicho, suerte.
#5 Windows 95 no funciona de forma nativa en una Raspberry pi entre otras cosas porque el código fuente es cerrado y lo necesitas para portarlo. Lo que hay es arrancarlo en un emulador dentro de Raspberry pi, pero será una distro GNU/Linux ejecutando un emulador.
#14 Cierto, y dependiendo de cómo funcione el dispositivo y cómo se comunique con el ordenador puede que funcione o no. La cuestión es que alternativas las hay.
#15 Raspberry Pi está bien como proyectos experimentales y para hacer pruebas, pero para movidas más serías y empresariales usaría otra cosa porque aunque es de las que más soporte tendrá siempre es bastante inestable si te sales de la distro oficial. Debería tener soporte en la mayoría de las distros y la mayoría de las veces no va bien.
#3 #5 #9 Os dire que no hace mucho (unos 8 años) hice funcionar un WinNT en un PIV usando un SSD porque sibre HDD iba a pedales (el sistema operaba en una WAN totamente aislada). Hasta reconocia memorias USB (algo que NT nunca pudo hacer) emulando ser discos de 3,5¨. Arracaba como un tiro. Me dio hasta pena que sustitullesen hace 2 años el sistema para el que se utilizaba (lo desarrollo telefonica por el 97).
A ver, estamos hablando de una herramienta con un propósito concreto que no necesita ejecutar software genérico ni conectarse a Intenet ¿qué importará qué sistema operativo utilice?
Un granjero... Hay trenes en Suecia funcionando con Windows 95. ¿Funciona? Sí. ¿Está conectado a Internet? No. Pues no lo toques.

Hay que tener muy poco que contar para hacer de esto una noticia.
#4


Hasta que se te rompa algo, no tengas repuestos y tengas que migrar a toda hostia.
#9 Y esa es la razón por la que en casos como estos o tienes repuestos probados o tienes un equipo nuevo completo, configurado y probado, listo para reemplazar el que esta actualmente en uso.

Pero desde luego no vas a tirar una máquina que puede costar decenas de miles de euros que funciona solo porque "utiliza un Windows viejo".
#9 Son sistemas cerrados. Si tienes que cambiar el OS es porque has tenido que cambiar toda la parte operativa.

Un colega tiene un CNC con MS-DOS que va como un cañón. Actualizarlo tendría el mismo sentido que cambiarle la circuitería a mi ampli de guitarra de los años 80: ninguno.

Otro caso completamente diferente es el de un cliente que tiene una aplicación en producción corriendo sobre un Red Hat 4. Ahí urge, más pronto que tarde, actualizar esa rémora.
En mi anterior trabajo habían Windows NT 3.51 operando aún, eran máquinas validadas por la AEMPS y no se podía cambiar nada sin tener que volver a validarla
Esas máquinas valían millones y había máquinas IBM idénticas guardadas para en caso de fallos sacar disco y controladora para ponerlo en otro IBM. Una locura
Lo último que supe es que las nuevas máquinas ya iban co Linux y virtualizado todo
Conozco a alguien que funciona igual. Una máquina que le costó un buen dinero, y que funciina bajo w95. Y no la cambia porque no lo necesita ni es necesario.
Esto no es nuevo. Cuanta menos tecnología más te dura la maquinaria.

www.youtube.com/watch?v=Wm6olzTXslI
Por el tema de gallinas criadas en suelo o las ecologicas, nos venden huevos S en lugar de M o L. Si quieres talla M de toda la vida tienes que comprar XL de gallinas enjauladas.
Y también hay un señor usando un Atari ST para gestionar su camping:
www.meneame.net/go?id=3563594

Es que parece que os gusta gastar por gastar.

menéame