cultura y tecnología
10 meneos
36 clics
Yásnaya Aguilar, lingüista indígena: “La identidad colectiva se debería formular a partir de la clase, no de la bandera”

Yásnaya Aguilar, lingüista indígena: “La identidad colectiva se debería formular a partir de la clase, no de la bandera”

"Por ejemplo, México y Guatemala formaban parte, ambos, del territorio maya. ¿Por qué a uno le representa una bandera y a otro, otra? ¿Por qué tiene más derechos uno que otro? Yo me siento mucho más identificada con una persona indígena de Guatemala que con las élites de mi país. La identidad colectiva se debería formular a partir de la clase, no de la bandera. Eso facilitaría muchas cosas"

| etiquetas: libros , ensayo , sociologia , indigenas , américa latina , lingüística
Sólo hay que ver su cara para ver lo indígena de Guatemala que es. Aguilar se llama la amiga.
Pero bueno, si ella se siente así es la obligación de los demás reafirmar su delirio.

Hay gente que se levanta por las mañanas y se pregunta ¿qué podría yo pensar para sentirme más oprimido?
#3 Creo que tu comentario es una sobresimplificación.

1. Los indígenas de Hispanoamérica llevan en su mayoría apellidos españoles porque en todas o casi todas sus culturas no existían los apellidos o algo parecido y al bautizarlos o darles un nombre en el registro civil se les ponía algún nombre y apellido "cristiano" como Juan Aguilar o María García, tal vez el de su padrino o el del encomendero o una traducción. Además, por el racismo, mucha gente se cambia el apellido indígena.…   » ver todo el comentario
Vestida con un huipil tradicional oaxaqueño combinado con unas gafas estilo kawaii con orejitas de gato, Aguilar es una suma de dos mundos. Salió de su pueblo para estudiar, pero no se dejó tentar por las mieles de la academia, sino que regresó para poner su saber al servicio de los suyos. Autora de diversos libros, acaba de editar en catalán Un nosaltres sense Estat (Raig Verd, 2025), coincidiendo con el inicio de su residencia en el CCCB de Barcelona.  media
Divide y vencerás.
#2 Curiosamente los nacionalistas dicen que la izquierda divide al pais, y que ellos suman.

La izquierda dice que los nacionalismos dividen a la clase obrera, pero también tiran de nacionalismo cuando les viene bien.

Esta mujer habla de clase, no de estado, pero se identifica por una etnia
#2 Efectivamente, que si indígenas mayas, que si aztecas, que si mexicanos, que si guatemaltecos, que si... a ver, lo que tienen en común todos ellos y miles de millones de personas más es que son POBRES y son discriminados por ello, no por su raza, ni color, ni religión, ni orientación, ni pollas gallinetas en vinagre, es que son pobres, y en el otro bando están los ricos y los muy ricos, que van ganando la guerra y el relato, el resto son gilipolleces.
Reclama a los criollos que se independizaron y trazaron fronteras y crearon paises

menéame